Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio PROMPT-HF
CongresosInsuficiencia Cardíaca

Estudio PROMPT-HF

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 3 de abril de 2022
Compartir

Diversos estudios han demostrado que en el contexto clínico de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (HrEF) son cuatro los tipos de fármacos que logran una reducción en la mortalidad y las hospitalizaciones (betabloqueantes [BB], inhibidores del sistema renina angiotensina (IRSS) como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina [IECA] o inhibidores del receptor de angiotensina II [ARAII], inhibidores del receptor de angiotensina-neprilisina [ARNI], y los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa [SGLT2]). Así, estos 4 tipos de fármacos en conjunto se denominan “terapia farmacológica guiada de acuerdo a las recomendaciones de las guías clínicas” (GDMT).

A pesar de los esfuerzos por parte de los sistemas de salud, los datos pertenecientes al mundo real muestran una adherencia subóptima al GDMT en pacientes con HFrEF, por lo que es de vital importancia la implementación de estrategia a fin de afrontar esta necesidad. En este contexto, las alertas electrónicas basadas en los registros médicos de salud han demostrado ser una estrategia de abordaje terapéutico con elevada costo-efectividad.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Lama Ghazi durante las sesiones científicas del segundo día de Congreso ACC 2022 fue determinar la utilidad de las alertas digitales basadas en registros médicos electrónicos para incrementar la adherencia al tratamiento con GDMT en pacientes con HFrEF.

El estudio PROMPT-HF fue un estudio pragmático, basado en registros médicos electrónicos, aleatorizado por clusters y comparativo de efectividad, que aleatorizó a pacientes con HFrEF al recibimiento de alertas electrónicas (individualizadas según la característica de cada paciente) destinadas al incremento en la prescripción de GDMT, o al abordaje terapéutico convencional. Se analizó como objetivo primario al incremento en el número de terapias farmacológicas de GDMT con un seguimiento a 30 días desde la aleatorización.

En pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida pertenecientes al ámbito extrahospitalario, la incorporación de alertas digitales basadas en registros electrónicos de salud fue una estrategia efectiva para incrementar la prescripción del tratamiento recomendado por las guías de manejo clínico.

Se incluyeron para el análisis un total de 1310 pacientes con HFrEF pertenecientes al medio extrahospitalario, durante el periodo comprendido entre abril y octubre de 2021. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 72 años, con un 31% de sexo femenino y una mediana de fracicon de eyección ventricular izquierda (FEVI) de 32%.

Artículos relacionados

Estudio TRILUMINATE
Estudio ESPRIT
Estudio MB-BP: Mindfulness en Hypertension Arterial

Mediante la determinación basal de los tratamientos farmacológicos prescritos, el 84% se encontraba bajo tratamiento con BB, 71% IRSS, 29% ARNI y 11% iSGLT2. En términos del objetivo primario, se observó un incremento en la prescripción de fármacos pertenecientes a GDMT en el 26% de los pacientes del subgrupo de alertas, en relación a un 19% en aquellos bajo tratamiento estándar, con un incremento en las clases de prescripción de GDMT en >40% luego de la exposición (RR 1.41 [IC95% 1.03-1.93]; p=0.03).

El número de pacientes que reciben una alerta digital necesarios para incrementar la clase de prescripción a GDMT fue de 14. A su vez, el 79% de los pacientes recibieron una recomendación de tratamiento según GDMT que fue efectivo de acuerdo a los médicos tratantes.

El estudio fue publicado simultáneamente en JACC.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC22-Día 2Alertas DigitalesCongresosInsuficiencia CardíacaPROMPT-HF
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio METEORIC-HF
Siguiente Estudio DIAMOND
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Beneficios del Tocilizumab en el Paro Cardíaco Extrahospitalario

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Eficacia de la Diuresis en Pacientes Ambulatorios con Insuficiencia Cardíaca Congestiva

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Miocardiopatías

Impacto a Largo Plazo del Embarazo en Eventos Clínicos en Personas con Miocardiopatía Hipertrófica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras