Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio METEORIC-HF
CongresosInsuficiencia Cardíaca

Estudio METEORIC-HF

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de abril de 2022
Compartir

Durante la segunda jornada del Congreso ACC22 el Dr. G. Michael Felker presentó los resultados del estudio METEORIC-HF, estudio aleatorizado doble ciego, realizado con el objetivo de evaluar el impacto de omecamtiv mecarbil (OM) en el consumo de oxígeno pico (pVO2) comparado con placebo.

Se aleatorizaron 276 pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) en CF II-III de la NYHA bajo tratamiento medico máximo tolerado y capacidad de ejercicio reducida a recibir OM (n=185) o placebo (n=91) durante 20 días.

El punto final primario fue el cambio en el consumo de oxígeno pico (pVO2) a 20 semanas.

Con respecto a las características basales, la edad media de la población era 64±10 años, con un 89% de hombres y una media de FEVI de 27%. El 79% se encontraba en CF II.

Con respecto a la medicación basal, el 96% se encontraban bajo tratamiento con beta-bloqueantes, 72% con antagonistas del receptor mineralocorticoideo, 95% con IECA/ARB/ARNi, 66% con ARNi y 18% con SGLT2i.

Artículos relacionados

Estudio KARDIA-1
¿La IL-6 predice eventos adversos en pacientes con ICFEp y una hospitalización reciente?
Estudio ARTESIA

A la semana 20 el consumo de oxígeno pico no se modificó significativamente com OM comparado con placebo (-0.24 vs 0.21; dif -0.45; p=0.13, respectivamente).

Este mismo resultado se observó en todos los subgrupos analizados.

Con respecto a los eventos adversos, no se observaron diferencias entre ambos grupos.

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con ICFEr bajo tratamiento médico óptimo, omecamtiv mecarbil no mejoró el consumo de oxígeno pico a lo largo de 20 semanas de tratamiento comparado con placebo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC22-Día 2CongresosConsumo de OxígenoICFErOmecamtiv Mecarbil
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio IVVE
Siguiente Estudio PROMPT-HF
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio SCOFF

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio DCP: Beneficio de Clortalidona vs. Hidroclorotiazida en Pacientes Añosos con Hipertensión

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio TAVR UNLOAD

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras