Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Diferencias entre Géneros en la Recurrencia y Tratamiento Luego de una Ablación de FA
Arritmias

Diferencias entre Géneros en la Recurrencia y Tratamiento Luego de una Ablación de FA

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de abril de 2022
Compartir

La diferencia entre géneros es un tópico de relevancia al momento de caracterizar la severidad y prevalencia de diversas entidades clínicas. En este contexto, diveross estudios han demostrado que la fibrilacion auricular (FA) presenta una mayor prevalencia en el sexo masculino, mientras que la proporcion de mujeres con FA se incrementa con la edad. A su vez, las mujeres con FA presentan una mayor severidad de sintomas, un mayor deterioro en términos de parámetros de calidad de vida y un mayor riesgo de ocurrencia de accidente cerebrovascular (ACV) y muerte, en relacion al sexo masculino.

A pesar de lo antedicho, se ha observado una menor proporción de pacientes de sexo femenino sometidas a una estrategia terapéutica de ablación de FA mediante catéteres, en relación al sexo masculino. Vale remarcar que se ha evidenciado que la ablación de la FA se asocia a una marcada reducción de la carga de síntomas concomitantes y presenta un beneficio en términos de reducción de la ocurrencia de insuficiencia cardiaca y mortalidad, más allá de presentar una elevada tasa de recurrencia en el seguimiento. 

Así, sólo un subgrupo seleccionado de pacientes son sometidos a un nuevo procedimiento de ablación luego de la recurrencia de FA, por lo que en este contexto los fármacos antiarrítmicos cobran vital importancia como estrategia terapéutica alternativa. Hasta la fecha, no se ha analizado la potencial diferencia intergénero en la respuesta al tratamiento antiarrítmico para la recurrencia de la FA luego de una ablación.

El objetivo del presente estudio realizado por Yoon Jung Park y colaboradores de la Universidad de Seúl (Corea) fue determinar la existencia de una diferencia intergénero en términos de la respuesta al tratamiento antiarrítmico, de pacientes con recurrencia de FA luego de someterse a una ablación mediante catéteres.

Se incluyó para el análisis pacientes con FA sometidos a una ablación mediante catéteres durante el periodo comprendido entre 2009 a 2019. Del total de la cohorte incluida, se analizó el subgrupo de pacientes con recurrencia de FA (definida como cualquier episodio de FA o taquicardia auricular de al menos 30 segundos de duración), y se valoró una potencial diferencia asociada al género 

Artículos relacionados

Utilización de un Dispositivo de Cierre de Orejuela Auricular Izquierda en Presencia de Trombo
Subtipos de Café y Eventos Cardiovasculares
Dapagliflozina vs. Empagliflozina y Riesgo de Fibrilación Auricular Incidente en Pacientes Diabéticos tipo 2

Se observó una diferencia intergénero en el abordaje terapéutico de la fibrilación auricular, con una peor respuesta a la ablación mediante catéteres en el sexo femenino, pero una mejor respuesta de las mujeres al tratamiento con farmacos antiaritmicos luego de un procedimiento de ablación frustro.

La edad promedio de la poblacion muestral (n=2999) fue de 58.3±10.9 años, con un 26.5% de sexo femenino y un 68.1% de FA caracterizada como paroxística. Con un periodo de seguimiento de 48.2±34.9 meses, se observó una recurrencia de FA luego de la ablación en el 36.5% (n=1094) de los pacientes, mientras que el 64.5% (n=788) presentaron una recurrencia luego de la ablación encontrándose bajo tratamiento con drogas antiarrítmicas.

A pesar de observar un peor pronóstico clínico en términos de mantenimiento de ritmo sinusal en pacientes de sexo femenino, en relacion al sexo masculino (HR 1.28 [IC95% 1.02-1.59]; p=0.041), las mujeres presentaron una mejor respuesta al tratamiento con fármacos antiarrítmicos luego de una recurrencia de FA post ablación (HR 0.75 [IC95% 0.59-0.95]; p=0.022), particularmente en pacientes de sexo femenino mayor de 60 años (p=0.003).

En el siubgrupo de pacientes con recurrencia de FA bajo tratamiento con fármacos antiarrítmicos sometidos a un nuevo procedimiento de ablación (n=249), la tasa de reconexión de las venas pulmonares fue menor en pacientes de sexo femenino en relación al masculino (62.7% vs. 76.8%; p=0.048), con una mayor evidencia de gatillos arritmicos fuera de las venas pulmonares en pacientes de sexo masculino (37.8% vs. 25.4%; p=0.169).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Ablación por CatéteresArritmiasFibrilación AuricularGéneroRecurrencia de Fibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio del TAVI en la Valvulopatía Aórtica Reumática
Siguiente Cirugía Bariátrica y Eventos Cardiovasculares a Largo Plazo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Impacto de la Fibrilación Auricular en Pacientes Hospitalizados por COVID-19

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Arritmias

Resultados del Registro Noruego AFNOR

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio BUDAPEST CRT Upgrade

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras