Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Subtipos de Café y Eventos Cardiovasculares
Estilo de VidaNutrición

Subtipos de Café y Eventos Cardiovasculares

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de octubre de 2022
Compartir

Si bien estudios epidemiológicos recientes han reportado los beneficios del consumo habitual de café en la ocurrencia de eventos cardiovasculares, no está del todo establecido si esto es así para todos los subtipos de café.

David Chieng y cols. utilizando datos de los pacientes de UK Biobank buscaron evaluar el impacto de los diferentes subtipos de café en la ocurrencia de enfermedad cardiovascular.

La cantidad y tipo café era autoreportada por los participantes basado en un cuestionario realizado para tal fin. Se preguntaba el tipo de café que consumían (descafeinado, molido e instantáneo) y la cantidad de tazas diarias (0, <1, 2-3. 4-5 y > 5).

El punto final primario fue la relación entre los subtipos de café y la incidencia de arritmias, enfermedad cardiovascular (definida como enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca y accidente cerebrovascular) y mortalidad.

Se incluyeron un total de 449.563 participantes con una mediana de 58 años y 55.3% de mujeres que fueron seguidos por 12.5±0.7 años .

Artículos relacionados

Ablación Septal con Alcohol vs Miomectomía Septal y Sobrevida a Largo Plazo
Actividad Física Vigorosa Intermitente de Estilo de Vida y Riesgo de Mortalidad
Ablación por Catéteres o Terapia Farmacológica en FA: Meta-análisis de la Evidencia

El 22.4% de los participantes no consumían café y funcionaron como grupo control.

El 6.7% de los pacientes presentó durante el seguimiento alguna arritmia, que incluyó fibrilación/aleteo auricular (3.4%), taquicardia supraventricular (0.7%) y TV/FV (0.4%).

El consumo de café (entre 1-5 tazas diarias) molido e instantáneo, pero no el descafeinado, se asoció con una reducción significativa de la ocurrencia de arritmias.

El menor riesgo se observó con el consumo entre 4-5 tazas diarias para el café molido (HR 0.83, IC95%: 0.76-0.91, p<0.0001) y entre 2-3 tazas diarias para el café instantáneo (HR 0.88, IC95%:0.85-0.92, p<0.0001).

Todos los subtipos de café se asociaron con una reducción de la enfermedad cardiovascular incidente, siendo el riesgo más bajo con el consumo entre 2-3 tazas diarias para el descafeinado, molido e instantáneo, comparados con los que no tomaban café.

La mortalidad por todas las causas se redujo significativamente con el consumo de todos los subtipos de café y la mayor reducción se observó en aquellos que consumían entre 2-3 tazas diarias de café descafeinado, molido e instantáneo.

¿Qué podemos recordar?

El consumo de café descafeinado, molido e instantáneo, en particular entre 2-3 tazas al día, se asoció con reducciones significativas de la enfermedad cardiovascular incidente y la mortalidad.

El café molido e instantáneo, pero no el descafeinado se asociaron con una reducción en la ocurrencia de arritmias.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ArritmiasCaféCafe InstantaneoCafe MolidoMortalidad CardiovascularMortalidad Total
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Consumo de Lácteos y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular y Mortalidad en Pacientes con Síndromes Coronarios Crónicos
Siguiente Utilidad del Electrocardiograma para la Identificación Precoz de Hipertensión Pulmonar
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Vitamina D, Actividad Física y Riesgo de Mortalidad a Largo Plazo luego de un Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Predicción del Riesgo Arrítmico en la Cardiopatía Arritmogénica del Ventriculo Derecho

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

N-óxido de trimetilamina y Riesgo de Mortalidad a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras