Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Impacto de la Exposición Breve a Contaminantes Ambientales en la Ocurrencia de Síndromes Coronarios
Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto de la Exposición Breve a Contaminantes Ambientales en la Ocurrencia de Síndromes Coronarios

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 29 de abril de 2022
Compartir

Diversos estudios han demostrado una correlación entre la contaminación ambiental, determinada mediante la caracterización y cuantificación de las concentraciones de partículas y gases en suspensión, con la ocurrencia de enfermedad coronaria aterosclerótica y eventos clínicos adversos en el seguimiento. Así, sitios más habitados y con mayor concentración de emisiones (ej. pertenecientes a la combustión de vehículos) podrían considerarse como potenciadores de los factores de riesgo cardiovascular convencionales.

Mientras que la exposición a corto y mediano plazo a contaminación ambiental se ha vinculado a un incremento en la ocurrencia de hospitalizaciones y mortalidad secundaria a un síndrome coronario agudo (SCA), esta asociación con exposiciones más cortas (horas) no ha sido analizada hasta la fecha.

El objetivo del presente estudio realizado por Renjie Chen y colaboradores de la Universidad de Fudan (Shanghai, China) fue determinar la asociación entre la exposición horaria a contaminantes ambientales con la ocurrencia de SCA en sus diferentes subtipos.

Se realizó con este propósito un estudio multicéntrico de casos entrecruzados estratificado por tiempo, incluyendo para el análisis un total de 1292880 pacientes con antecedentes de SCA pertenecientes a 2239 centros médicos de China durante el periodo comprendido entre 2015 a 2020. Se analizaron las concentraciones de partículas contaminantes en suspensión en sus diferentes subtipos, determinando partículas finas (PM2.5), partículas gruesas (PM2.5-10), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) y ozono (O3), como también la ocurrencia horaria de los SCA como el infarto agudo de miocardio con (IAMCEST) y sin elevación del segmento ST (IAMSEST) y episodios de angina inestable (AI). Se realizó un análisis mediante un modelo de regresión logística combinada con modelos polinomiales a fin de identificar una asociación entre las partículas contaminantes con la ocurrencia de SCA.

Se evidenció una asociación entre la exposición horaria a las partículas de PM2.5, NO2, SO2 y CO con la ocurrencia de SCA en sus diferentes subtipos, siendo mayor esta asociación en las horas de co-exposición a las mismas y atenuándose luego frente a la exposición aislada a cada uno de los subtipos de partículas contaminantes. A su vez, no se observaron valores de corte en la curva de concentración-respuesta en términos de la exposición a partículas contaminantes con la ocurrencia de SCA.

Artículos relacionados

Lípidos y Demencia
Tirzepatida vs Semaglutida Una Vez a la Semana en Diabetes Tipo 2
Subanálisis del Estudio SCORED

La exposición a corto plazo de partículas ambientales en suspensión contaminantes se asocia a una mayor ocurrencia de síndromes coronarios agudos, aún a concentraciones inferiores de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Un incremento del rango intercuartílico en las concentraciones de PM2.5 (36.0μg/m3), NO2 (29.0μg/m3), SO2 (9.0μg/m3) y CO (0.6mg/m3) en relación al periodo previo de 0-24 horas se asoció con un incremento estadísticamente significativo de un 1.32%, 3.89%, 0.67% y 1.55% mayor riesgo de ocurrencia de SCA, respectivamente, con una magnitud de asociación comparable para cada uno de diferentes subtipos subtipos de contaminantes con los diferentes tipos de SCA.

La partícula contaminante con una mayor asociación con los diferentes subtipos de SCA fue el NO2, seguido por PM2.5, CO y SO2, observándose una mayor asociación en el subgrupo de pacientes mayores de 65 años, en temporadas invernales y sin antecedentes previos de tabaquismo o enfermedad respiratoria crónica. Por el contrario, no se observó una asociación estadísticamente significativa entre la exposición horaria de PM2.5-10 y O3 con la ocurrencia de los diferentes subtipos de SCA.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Contaminación AmbientalFactores de Riesgo CardiovascvularSindrome Coronario Agudo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Miocarditis Aguda Asociada a COVID-19. Prevalencia, Características y Eventos Asociados
Siguiente Riesgo de Depresión luego de la Cirugía de Revascularización Miocárdica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Actividad Física

Adherencia a un Estilo de Vida Saludable y Su Asociación con Complicaciones Microvasculares en Adultos con Diabetes tipo 2.

por María Inés Vera 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Esquema Abreviado de Doble Antiagregación Plaquetaria vs Desescalada en Síndrome Coronario Agudo Sometidos a Angioplastia

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

El Fin del Tabaco: Erradicando una Epidemia que Empeora

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras