Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Tabaquismo > El Fin del Tabaco: Erradicando una Epidemia que Empeora
Factores de Riesgo CardiovascularTabaquismo

El Fin del Tabaco: Erradicando una Epidemia que Empeora

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 31 de mayo de 2021
Compartir

Cada año mueren aproximadamente 8 millones de personas relacionadas con el tabaco. Esto incluye a 1.2 millones de no fumadores que experimentan exposición al tabaco de segunda mano. En todo el mundo, el 21% de los adultos, más de 1000 millones de personas,  son fumadoras y la mayoría reside en países de ingresos bajos y medios.

La esperanza de vida de los fumadores es aproximadamente 10 años menor que la de los no fumadores

La Asociación Americana del Corazón (ACC), la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Federación Mundial del Corazón (WHF) publicaron conjuntamente un llamado a la acción para actuar a nivel mundial para terminar con la epidemia del tabaquismo.

En el Día Mundial Sin Tabaco, nos parece oportuno resumir los puntos más relevantes:

  • La Organización Mundial de la Salud busca ayudar a 100 millones de fumadores a dejar este hábito como parte de la campaña “Commit to Quit”. La OMS puede reducir el consumo del tabaco mediante el aumento de los precios, las campañas de marketing en contra del tabaquismo y la disponibilidad de programas para promover el abandono del tabaquismo.
  • La tasa de uso de cigarrillos electrónicos entre los adolescentes ha crecido en todo el mundo. Las tasas más altas de uso de cigarrillo electrónico entre jóvenes entre 13-15 años ronda el 23% en Polonia, 18.4% en Ucrania, 18% en Letonia y 17.5% en Italia. En Estados Unidos, en 2020 cerca de 3.6 millones de adolescentes reportaron utilizar cigarrillos electrónicos.
  • La nicotina es la principal sustancia adictiva de los productos del tabaco y conlleva riesgo para el sistema cardiovascular, entre los que se incluyen el aumento de la presión arterial, la frecuencia cardiaca, y el desarrollo de enfermedad coronaria aguda y crónica. También, impacta en el desarrollo del cerebro y conlleva riesgo a los adolescentes, mujeres embarazadas y al feto en desarrollo. Durante el embarazo, la nicotina puede atravesar la placenta y provocar múltiples eventos adversos.
  • El tabaquismo se asocia con un aumento en la severidad del COVID-19 y con un riesgo aumentado en el riesgo de muerte durante la hospitalización por COVID-19.
  • Al igual que con los cigarrillos, los cigarrillos electrónicos incluyen sustancias tóxicas más allá de la nicotina. En comparación con el uso de los cigarrillos de tabaco, el uso de cigarrillos electrónicos probablemente plantee menos riesgo. Sin embargo, cada vez hay mas evidencia de que los cigarrillos electrónicos y sus componentes tales como la nicotina, disolventes de vaporización, partículas y metales pueden tener efectos nocivos en el sistema cardiovascular, el sistema respiratorio y el cerebro.
  • Muchos usuarios de cigarrillo electrónico continúan fumando tabaco tradicional y el uso de ambos no se asocia con altas tasas de abandono tabáquico. Se necesitan más investigaciones para comprender la eficacia de los cigarrillos electrónicos para promover el abandono del tabaco por sobre el tratamiento farmacológico aprobado
  • Los adolescentes y adultos jóvenes consumen más frecuentemente productos de tabaco saborizados, incluyendo los cigarrillos mentolados y los cigarrillos electrónicos saborizados comparado con los adultos mayores.

El ACC, la ESC y WHF se han comprometido a poner fin a la epidemia mundial de tabaquismo mediante la promoción de políticas que han demostrado reducir el consumo de tabaco y fomentar acciones gubernamentales más audaces para proteger la salud pública.

Los esfuerzos incluirán:

Artículos relacionados

Riesgo de Cáncer en Personas con Enfermedad Cardiovascular
Efectos Cardiometabólicos de las Dietas Omnívora y Vegana en Gemelos Idénticos
La Calcificación Arterial Mamaria y su Asociación con la Fibrilación Auricular Incidente en Mujeres Postmenopáusicas

a) seguir vigilando y llamando la atención sobre las prácticas de la industria tabacalera que promueven sus productos adictivos y mortales;

b) políticas y acciones gubernamentales que reduzcan más rápidamente el consumo de productos de tabaco combustibles;

c) pedir que se reduzcan las concentraciones de nicotina en todos los productos de tabaco combustibles;

d) recomendar que se aumente el precio de los productos de tabaco;

e) eliminar la venta de productos aromatizados;

f) establecer y hacer cumplir las prohibiciones de la publicidad de la industria tabacalera, y restringir o prohibir la venta de productos de tabaco; y

g) apoyar de forma continuada la investigación sobre los productos de tabaco y los programas eficaces para dejar de fumar.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cigarrillo ElectrónicoSalud Pública
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Análisis de la Costo-Efectividad de la Dapagliflozina en la IC con Fracción de Eyección Reducida
Siguiente Impacto de la Pobreza en Pacientes Jóvenes con Infarto de Miocardio
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Asociación de la Polifarmacia con la Mortalidad a Largo Plazo

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Dislipemia

Enfermedad Panvascular en Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota y su Asociación con Niveles de Lp (a)

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Efectos de los Agonistas del Receptor GLP-1 en los Eventos Renales y Cardiovasculares

por María Inés Vera 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras