Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Efecto de los Suplementos de Calcio y Vitamina D en Pacientes con Estenosis Aórtica
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Efecto de los Suplementos de Calcio y Vitamina D en Pacientes con Estenosis Aórtica

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 3 de mayo de 2022
Compartir

La estenosis valvular aórtica (EAo) es la valvulopatía más prevalente a nivel global y con una estrecha asociación con la mayor edad. Así, se ha caracterizado a la progresión de la esclerosis valvular aórtica por la presencia de una extensa calcificación del plano valvular, lo que se asocia a un deterioro en la movilidad de las valvas y una obstrucción del flujo de salida ventricular izquierdo.

A pesar de ser actualmente el reemplazo valvular aórtico (tanto mediante un reemplazo quirúrgico como percutáneo) la estrategia de abordaje terapéutica gold standard, se han realizado múltiples estudios analizando diversas estrategias farmacológicas con el objetivo de retrasar la progresión de la valvulopatía aórtica, obteniendo resultados divergentes. A su vez, se han analizado modificaciones de múltiples factores de riesgo cardiovascular como estrategias para mermar el avance de la enfermedad degenerativa.

Hasta la fecha, se han obtenido resultados contradictorios en términos de la asociación de la administración exógena de suplementos de calcio y vitamina D con el incremento de riesgo cardiovascular en el seguimiento. Este tópico cobra particular importancia considerando que estas terapias son frecuentemente prescritas en la población de mujeres post-menopáusicas y la elevada prevalencia de osteopenia concomitante. Sin embargo, hasta la fecha todos los estudios que han analizado el impacto de los suplementos de calcio y vitamina D en la EAo han sido realizados en modelos animales experimentales o ensayos clínicos con cohortes reducidas.

El objetivo del presente estudio realizado por Nicholas Kassis y colaboradores de la Cleveland Clinic (Ohio, USA) fue analizar la asociación entre la administración de suplementos de calcio y vitamina D con la progresión de la EAo y mortalidad en el seguimiento.

Se realizó con este propósito un estudio retrospectivo longitudinal, incluyendo para el análisis pacientes de ≥60 años con EAo leve a moderada de válvula aórtica nativa durante el periodo comprendido entre 2008 a 2016. Se estratificó al total de la cohorte según reciban suplementos de calcio+vitamina D, suplementos de vitamina D aislada o pacientes sin suplementos. Se analizó como objetivo primario al compuesto de mortalidad por todas las causas, de causa cardiovascular (CV), no cardiovascular (no-CV) y requerimiento de reemplazo valvular aórtico (RVA). Como objetivo secundario se analizó la progresión de la EAo caracterizada mediante la determinación del área valvular aórtica (AVA) y los gradientes transvalvulares máximos y medios (Gmax/Gmed), respectivamente..

Artículos relacionados

Incidencia y Carga de Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes con Fibrilación Auricular
Estudio ATLANTIS: Utilización de DOAC post-TAVI
Estudio TAVR UNLOAD

En pacientes con estenosis aórtica leve a moderada de válvula nativa, la administración de suplementos de calcio con o sin vitamina D asociada se asoció a una mayor mortalidad total y de causa cardiovascular, y mayor requerimiento de reemplazo valvular aórtico en el seguimiento, en relación al subgrupo sin suplementos.

Se incluyó para el análisis un total de 2657 pacientes. La edad promedio de la población muestral fue de 74 años, con un 42% de sexo femenino y una mediana de seguimiento de 69 meses. Del total de la cohorte, el 49% (n=1292) no recibía suplementos, el 12% (n=332) recibía suplementos de vitamina D aislada mientras que el 39% (n=1033) se encontraba recibiendo suplementos con calcio±vitamina D.

La administración de suplementos con calcio±vitamina D se asoció a un incremento estadísticamente significativo de la mortalidad por todas las causas (HR 1.31 [IC95% 1.07-1.62]; p=0.09), mortalidad por causa CV (HR 2.0 [IC95% 1.31-3.07]; p=0.001) y requerimientos de RVAo (HR 1.48 [IC95% 1.24-1.78]; p<0.001), en relación al subgrupo de pacientes sin suplementos, con una tendencia no significativa a mayor mortalidad de causa no-CV.

Del total de la cohorte, más de un tercio de los pacientes desarrollaron EAo severa en el seguimiento, con una reducción del AVA y un incremento de los Gmax/Gmed; sin embargo, ningún suplemento presentó una asociación estadísticamente significativa con la progresión de la EAo. La potencial explicación del incremento de la mortalidad sin una asociación clara con la progresión de la severidad de la EAo en el seguimiento podría fundamentar alteraciones de la función endotelial asociada al incremento del calcio sérico o alteración de la cascada de la coagulación.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CalcioEstenosis Valvular AórticaVálvula AórticaValvulopatíasVitamina D
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Tratamiento Antitrombótico Luego del Cierre de la Orejuela en Pacientes con Fibrilación Auricular
Siguiente Uso de Estatinas de Alta Intensidad en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Impacto de la Valvulopatía Aórtica en Pacientes Dialíticos

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio Early ACURATE PRIME

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Valvulopatías

Prevalencia y Manejo de la Enfermedad Valvular Múltiple en Pacientes Sometidos a TAVI

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras