Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Prevalencia y Factores Predictores de la Trombosis del Stent en Sobrevivientes a un Paro Cardíaco
Enfermedad Coronaria

Prevalencia y Factores Predictores de la Trombosis del Stent en Sobrevivientes a un Paro Cardíaco

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 1 de agosto de 2022
Compartir

En pacientes sobrevivientes de un paro cardiorespiratorio en el ámbito extrahospitalario (PCREH) por sospecha de un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (IAMCEST), la conducta terapéutica indicada es la realización de una cinecoronariografía (CCG) con eventual angioplastia coronaria (ATC), y someterse a una hipotermia inducida a fin de reducir la injuria cerebral.

Mientras que la prevalencia de trombosis del stent (TIS) en pacientes sometidos a una ATC por enfermedad coronaria aterosclerótica estable o SCA ronda el 1%, en pacientes comatosos luego de un PCREH ésta se encuentra incrementada siendo de 2.7-31.2% de acuerdo a las series de casos. Considerando que esta gran diferencia puede deberse a cuestiones intrínsecas de los procedimientos terapéuticos realizados, como también la forma de documentar los datos obtenidos, hasta la fecha no queda clara la prevalencia de TIS en este subgrupo de pacientes.

El objetivo del presente estudio realizado por Martin Rauber y colaboradores del University Medical Centre Ljubljana (Eslovenia) fue analizar la prevalencia, momento y factores predictores del desarrollo de TIS en pacientes comatosos sobrevivientes a un PCREH sometidos a una ATC.

Se realizó con este propósito un estudio prospectivo iniciado por investigador (Estudio ST-OHCA) que incluyó pacientes sobrevivientes de un PCREH sometidos a una ATC con implante de stent liberador de fármacos (DES) y tratados bajo hipotermia terapéutica (32-34°C), ingresados durante el periodo comprendido entre agosto de 2016 a julio de 2021. Luego del procedimiento terapéutico índice, se realizó una nueva CCG de forma rutinaria a los días 8-12, o bien bajo sospecha de un nuevo desnivel del segmento ST. A su vez, todos los pacientes fallecidos fueron sometidos a una autopsia exploratoria y análisis histopatológico subsecuente.

Se incluyeron un total de 362 pacientes comatosos sobrevivientes a un PCREH, con una realización inmediata de ATC con implante de stent DES en el 47% (n=169). Luego de la pérdida estimada de los datos obtenidos, se incluyeron para el análisis de la TIS a un total de 151 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 62.1±10.9 años, con un 89% de sexo masculino y una gran carga de comorbilidades cardiovasculares concomitantes.

Artículos relacionados

Agregado de Sal a las Comidas y Riesgo de Muerte Prematura
Ticagrelor Orodispersable en Síndromes Coronarios Agudos
Terapia de Reemplazo Renal

En pacientes comatosos sobrevivientes de un paro cardiorespiratorio en el ámbito extrahospitalario, se observó una prevalencia de trombosis intrastent cercana al 20%, sustancialmente superior a la observada en otros escenarios clínicos.

Se observó la presencia de TIS definitiva en 29 pacientes (19.2% [IC95% 12.9-25.6]). Dentro del subgrupo de pacientes a los que se les realizó una CCG de rutina (n=109), se observó la presencia de TIS en 5 individuos (4.6%). Por contraparte, el subgrupo de pacientes que fueron sometidos a una CCG por cambios clínicos (n=29), se observó TIS en el 45%. A su vez, dentro del subgrupo sometido a una autopsia exploratoria (n=28), la presencia de TIS se observó en el 39.3%.

La presencia de TIS se observó dentro de los primeros 3 días desde el procedimiento índice en el 62%, manifestándose con, al menos, un signo clínico en el 79%. Así, dentro del subgrupo con TIS en el seguimiento, se observó una sobrevida con buena evolución neurológica en el 17%, y en el 60% dentro del subgrupo de pacientes sin desarrollo de TIS, con una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados (p<0.001).

Se identificaron como factores predictores independientes de TIS a la reanimación más prolongada en la etapa prehospitalaria, un menor pH arterial y a las concentraciones elevadas de creatinina plasmática al momento de la hospitalización.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaEstudio ST-OHCAParo CardiorespiratorioTrombosis Intrastent
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Repercusiones Cardiometabólicas del Sedentarismo
Siguiente ¿Cuál es la Asociación de los Niveles de LDL-C con el Riesgo de Mortalidad Cardiovascular y Total?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Beneficio de la Angioplastia Coronaria en el Infarto con ST de Presentación Tardía

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto de las Anomalías Genéticas del Colageno en la Disección Coronaria Espontánea

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Asociación de la Lipoproteína A con la Progresión y Vulnerabilidad de las Placas Ateroescleróticas

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras