Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto de la Diabetes en la Enfermedad Coronaria de Múltiples Vasos
Enfermedad Coronaria

Impacto de la Diabetes en la Enfermedad Coronaria de Múltiples Vasos

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 25 de agosto de 2021
Compartir

La enfermedad coronaria aterosclerótica (EC) afecta a más de un tercio de los pacientes diabéticos. En este contexto, diversos estudios han demostrado que la presencia de diabetes mellitus (DM) se ha identificado como un factor de riesgo independiente de eventos clínicos adversos en pacientes con EC. De acuerdo a los resultados de diversos estudios aleatorizados (estudios CARDia, FREEDOM, SYNTAX), las guías de manejo clínico recomiendan a la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) como estrategia de primera línea en pacientes con DM y EC, especialmente el subgrupo con enfermedad de multiples vasos.

Los estudios presentes en la literatura presentan un corto periodo de seguimiento. Así, el estudio BARI fue el único que demostró con un periodo de seguimiento a 10 años la superioridad de la CRM, en relación a la angioplastia coronaria (ATC), en términos de mayor sobrevida. Sin embargo, no se ha realizado un análisis contemporáneo del impacto de la DM en la sobrevida a largo plazo de los pacientes con EC con compromiso de múltiples vasos.

Este estudio realizado por Patrick Serruys y colaboradores tuvo como objetivo determinar la prevalencia de mortalidad por todas las causas a 10 años en pacientes con EC bajo tratamiento con CRM o ATC, de acuerdo a la presencia o ausencia de DM.

Fue un análisis preespecificado del estudio SYNTAXES, cuyo objetivo fue determinar la sobrevida a largo plazo de la cohorte del estudio SYNTAX. En este caso, se analizó la prevalencia de mortalidad de acuerdo a la presencia o ausencia de diabetes insulino y no-insulino requirente, y de acuerdo a la estrategia de revascularización impartida (CRM vs. ATC).

En pacientes con enfermedad coronaria de múltiples vasos o compromiso de tronco de coronaria izquierda, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación al tratamiento con angioplastia coronaria o cirugía de revascularización miocárdica, independientemente de la presencia o ausencia de diabetes, mientras que los diabéticos insulino requirientes parecieran beneficiarse con el tratamiento quirúrgico.

Se observó que en pacientes diabéticos, la mortalidad por todas las causas a 5 años de seguimiento presentó una tendencia a la superioridad numérica en el subgrupo de tratamiento con ATC, en relación a los sometidos a CRM (19.6% vs. 13.3%/. HR 1.53 [IC95% 0.96-2.43]; p=0.075). Sin embargo, durante el periodo de 5 a 10 años, aquellos bajo tratamiento con CRM presentaron una tendencia a mayor mortalidad total, en relación a los tratados bajo ATC (20.8% vs. 24.4%. HR 0.82 [IC95% 0.52-1,27]; p=0.366).

Artículos relacionados

Estrechamiento del Seno Coronario para el Tratamiento de la Angina Refractaria
Estratificación de Riesgo en Síndromes Coronarios Agudos
Tormenta Eléctrica durante Infarto Agudo de Miocardio: Características, Pronóstico y Predictores de Mortalidad

Independientemente de la presencia o ausencia de DM, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de mortalidad por todas las causas a 10 años, entre el subgrupo de pacientes bajo tratamiento con CRM y aquellos sometidos a una ATC, con una diferencia absoluta entre las estrategias terapéuticas en diabetes de 1.9% (IC 95% -7.6-11.1; p=0.551).

Considerando la terapia farmacológica prescrita para el tratamiento del subgrupo de pacientes DM, aquellos con DM insulino requiriente (n=182) presentaron una tendencia a mayor mortalidad por todas las causas bajo el tratamiento con ATC, en relación a la CRM, a 10 años de seguimiento (47.9% vs. 39.6%, diferencia 8.2% [IC 95% -6.5-22.5%]; p=0.227).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia Transluminal CoronariaCirugia de Revascularización MiocárdicaDiabetes MellitusEnfermedad Coronaria
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Valor Pronóstico del Strain en la Amiloidosis Cardíaca
Siguiente Impacto Psicofísico de la Pandemia por COVID-19 en Trabajadores de la Salud en Argentina.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio FAVOR III

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio DanGer-Shock

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto de la Enfermedad Coronaria en Mujeres con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección de Reciente Diagnóstico

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras