Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio DANCAVAS
CongresosFactores de Riesgo Cardiovascular

Estudio DANCAVAS

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de agosto de 2022
Compartir

El aumento significativo de la esperanza de vida media ha incrementado el reto social de gestionar las enfermedades graves relacionadas con la edad, especialmente el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Un control rutinario por parte del médico de cabecera no es suficiente para detectar una enfermedad cardiovascular incipiente. Sin embargo, existen datos limitados que sugieren un beneficio del cribado poblacional de enfermedades cardiovasculares con respecto al riesgo de muerte.

Durante el segundo día del Congreso ESC 2022 se presentaron los resultados del estudio DANCAVAS, ensayo controlado, aleatorio, de grupos paralelos, basado en la población, en el que participaron hombres de 65 a 74 años de edad que vivían en 15 municipios daneses.

Los participantes fueron asignados aleatoriamente en una proporción de 1:2 a someterse a un cribado de enfermedad cardiovascular subclínica (el grupo invitado) o a no someterse al mismo (el grupo de control).

El cribado incluía una tomografía sin contraste gatillada por ECG para determinar la puntuación de calcio de las arterias coronarias y detectar aneurismas y fibrilación auricular, mediciones de la presión arterial en el tobillo para detectar la enfermedad arterial periférica e hipertensión, y una muestra de sangre para detectar diabetes e hipercolesterolemia.

El punto final primario fue la mortalidad por todas las causas.

Artículos relacionados

Subanálsis Estudio RAPID-TNT: Impacto del Algoritmo de 0/1 h de Troponina T de Alta Sensibilidad en Eventos a Largo Plazo
Estudio H-REPLACE
Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en los Estados Unidos: Puntos Clave

Se incluyeron 46.611 participantes que fueron sometidos a la aleatorización. Luego de excluir a 85 hombres que habían fallecido o emigrado antes de ser invitados a someterse al cribado, 16.736 hombres formaban parte del grupo invitado y 29.790 hombres del grupo de control; 10.471 de los hombres del grupo invitado se sometieron al cribado (62,6%).

La edad media de la población fue de 68 años.

En el análisis por intención de tratar, luego de una mediana de seguimiento de 5.6 años, no hubo diferencias en la mortalidad por todas las causas entre el grupo invitado y el grupo control (12.6% vs 13.1%, HR 0.95, IC95%: 0.90-1; p=0.062).

Cuando el punto final primario se estratificó según la edad, en aquellos pacientes entre 65-69 años se observó una reducción significativa en el grupo invitado comparado con el grupo control (HR 0.89, IC95%: 0.83-0.96, p=0.004) no así en los pacientes entre 70-74 años (HR 1.01, IC95%: 0.94-1.09, p=0.747).

Se observó una reducción significativa en la ocurrencia de accidente cerebrovascular (ACV) en el grupo invitado (7% vs 7.5%, HR 0.93, IC95%: 0.86-0.99, p=0.035), sin diferencias en la ocurrencia de IAM (HR 0,91, IC95%: 0.81-1.03, p=0.134).

Cuando se evaluó un endpoint compuesto definido post hoc (muerte, ACV o IAM) se observó una reducción significativa en el grupo invitado vs control (HR 0.93, IC95%: 19.9% vs 21.2%, HR 0.93, IC95%: 0.89-0.97, p<0.001).

No hubo diferencias significativas en los eventos de seguridad.

¿Qué podemos recordar?

Luego de un seguimiento de mas de 5 años, la invitación a participar de un cribado cardiovascular no redujo de manera significativa la mortalidad por todas las causas en hombres entre 65-74 años.

Los resultados de este estudio fueron publicados simultáneamente en NEJM.

 

Regístrese para recibir todas las novedades del Congreso ESC 2022

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosCribado CardiovascularDANCAVASESC22-Día 2
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio CAPLA: Beneficio de la Ablacion de Pared Auricular Posterior en la Fibrilación Auricular Persistente
Siguiente Estudio DANFLU-1: Vacuna Antigripal Tetravalente Alta Dosis vs Dosis Estandar en Adultos Mayores
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Consumo de Alcohol y Presión Arterial: evidencia reciente sobre diferencias por sexo y cambios en el hábito de consumo.
24 de octubre de 2025
Infección del Tracto Urinario y Continuación de Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 en Pacientes con Diabetes Tipo 2
22 de octubre de 2025
Presentación Clínica, Trayectorias de Biomarcadores y Resultados en Mujeres y Hombres Hospitalizados por Insuficiencia Cardíaca Aguda
22 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

El Congreso ACC 2023 está Cerca

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Diabetes

Variabilidad de la Glucemia entre Visitas Como Predictor de Eventos Mayores Cardiovasculares y en las Extremidades en Pacientes con Diabetes

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Tirzepatida Una Vez a la Semana para el Tratamiento de la Obesidad en Diabetes Tipo 2.

por María Inés Vera 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras