Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Efecto de un Sustituto de la Sal en la Incidencia de Hipertensión e Hipotensión entre Adultos Normotensos
Hipertensión Arterial

Efecto de un Sustituto de la Sal en la Incidencia de Hipertensión e Hipotensión entre Adultos Normotensos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de febrero de 2024
Compartir

El sustituto de la sal enriquecida con potasio, que reemplaza una proporción de cloruro de sodio por cloruro de potasio, ha demostrado tener un gran potencial como estrategia de reducción del sodio en toda la población y así prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, la mayoría de los estudios previos sobre la sustitución de la sal se han centrado en participantes con hipertensión o alto riesgo de enfermedad cardiovascular, siendo escasos y controvertidos los informes sobre su efecto en individuos con presión arterial (PA) normal.

En este contexto, se publicaron en JACC los resultados de un subanálisis del estudio DECIDE-Salt, realizado con el propósito de evaluar los efectos de un sustituto de la sal sobre la incidencia de hipertensión e hipotensión entre adultos mayores con PA normal.

El estudio DECIDE Salt fue un ensayo multicéntrico aleatorizado por grupos realizado en 48 centros de atención de ancianos en China. Para ingresar al estudio, los participantes tenían que tener una PA < 140/90 mmHg y no estar tomando antihipertensivos.

El sustituto de la sal contenía 62.5% de cloruro de sodio, 25% de cloruro de potasio y 12.5% de aromatizantes.

Se incluyeron 611 participantes con una edad media de 71±9.7 mmHg, con un 73% de hombres y una media de PA sistólica (PAS)  de 122±12 y PA diastólica (PAD) de 74±8 al inicio del estudio.

Artículos relacionados

Estudio BrigHTN: Impacto del Baxdrostat en la Hipertensión Arterial Resistente
Miocinas y Ejercinas, Citocinas Misteriosas
Las Dietas a Base de Plantas: ¿tienen una composición favorable para la salud cardíaca?

Del total, 313 pacientes fueron alocados a utilizar el sustituto de la sal y 298 participantes a la sal habitual. Las características basales estaban bien balanceadas.

En comparación con el grupo que consumió sal habitual, aquellos asignados al sustituto de la sal presentaron un riesgo de hipertensión un 40% menor (11.7 frente a 24.2 por 100 años-persona, HR aj 0.60, IC95%: 0.39-0.92, p=0.02); sin embargo, no se observo un aumento en la incidencia de episodios de hipotensión.

La PAS y PAD media no aumentó desde el inicio hasta el final de la intervención en el grupo de sustituto de la sal, pero si lo hizo significativamente en el grupo control, lo que supuso una reducción neta significativa de la PAS ( 8 mmHg) y en el límite de la significancia de la PAD (2 mmHg).

¿Qué podemos recordar?

En adultos mayores chinos con presión arterial normal, la sustitución de la sal habitual por un sustituto de sal puede reducir la incidencia de hipertensión sin aumentar los episodios de hipotensión.

Esto sugiere una estrategia deseable para la prevención y el control de la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares en toda la población, lo que merece una mayor consideración en futuros estudios.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Hipertensión ArterialSustituto de Sal
Fuentes:Effect of a Salt Substitute on Incidence of Hypertension and Hypotension Among Normotensive Adults
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior ¿Son iguales Los Beneficios de la Actividad Física en Hombres y Mujeres?
Siguiente Ingesta de Proteína en la Mediana Edad y su Relación con el Envejecimiento Saludable
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Asociación Entre el Estado Civil con la Mortalidad Total

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Obesidad

Estudio SURMOUNT-5: Tirzepatida vs. Semaglutida para el Tratamiento de la Obesidad

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Disfunción Endotelial en Enfermedades Inflamatorias Sistémicas

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras