Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Gammapatía Monoclonal de Significado Incierto y Morbilidad Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular

Gammapatía Monoclonal de Significado Incierto y Morbilidad Cardiovascular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 25 de octubre de 2022
Compartir

La gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI) se define como la presencia de una inmonoglobulina monoclonal en ausencia de enfermedad linfoproliferativa. Para cumplir con los criterios de GMSI los pacientes tienen que tener niveles de proteína M <3 g/dL, <10% de células plasmáticas clonales en medula ósea y ausencia de un evento que define mieloma.

Si bien tradicionalmente la GMSI fue considerada como un precursor benigno de malignidad, la evidencia más reciente sugiere que, incluso en ausencia de enfermedad linfoproliferativa, estos pacientes presentan un riesgo aumentado de varias afecciones tales como enfermedad ósea, infecciones recurrentes, desordenes autoinmunes, neuropatía periférica y enfermedad renal. En este contexto, el riesgo asociado de desarrollar enfermedad cardiovascular no esta del todo caracterizado.

Es por ello que Brian Schwartz y cols. exploraron la asociación de GMSI con un espectro de enfermedades cardiovasculares utilizando la base de datos nacional de Dinamarca.

Se incluyeron para este análisis 8.189 pacientes registrados con GMSI entre el 1 de enero de 1005 y 31 de diciembre de 2018, que fueron emparejados según edad y sexo con 81.890 controles. Se excluyeron los pacientes que fueron diagnosticados con mieloma múltiple, linfoma o amiloidosis.

La edad media de los pacientes con GMSI era 69.8±11.7 años, con un 51.2% de hombres y comparados con los controles presentaron una mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular tales como hipertensión arterial (48% vs 38.5%) y diabetes tipo 2 (13% vs 9.3%) y otras comorbilidades como cáncer (13% vs 11%), enfermedad renal crónica (6.4% vs 2%) y requerimiento de diálisis (1.2% vs 0.4%).

Artículos relacionados

Estudio QUARTET USA: Eficacia y Seguridad del Tratamiento Cuádruple en Hipertensión Arterial
Mortalidad y Eventos Cardiacos Adversos Mayores en Pacientes con Cáncer de Mama que Reciben Radioterapia
Enfermedad Renal Crónica y su Impacto en el Pronóstico luego del Primer Infarto en Diabéticos tipo 1.

Luego de un ajuste multivariable, los pacientes con GMSI, comparados con los controles, presentaron un riesgo aumentado de insuficiencia cardiaca (HR 1.55, IC955: 1.41-1.69), infarto agudo de miocardio (HR 1.22, IC95%: 1.06-1.40), estenosis aórtica (HR 1.60, IC95%: 1.41-1.82), trastornos de la conducción (HR 1.32, IC95%: 1.08-1.61), ), enfermedad arterial periférica ( HR 1.69, IC955: 1.47-1.95), cor pulmonar (HR 2.06, IC95%: 1.55-2.73) y tromboembolismo venoso (HR 1.43, IC95%: 1.24-1.65).

Además los pacientes con GMSI presentaron una mayor tasa de mortalidad por cualquier causa comparado con los controles (HR aj 1.55, IC95%: 1.48-1.62).

¿Qué podemos recordar?

La GMSI se asoció con un amplio espectro de enfermedades cardiovasculares, por lo que se justifican futuros estudios para comprender los posibles mecanismos subyacentes como para determinar la necesidad de evaluar enfermedad cardiovascular en estos pacientes.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad Arterial PeriféricaEnfermedad CardiovascularGammapatia Monoclonal de Significado InciertoInfarto Agudo de Miocardio
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Terapia Mediante Catéteres en el TEP de Riesgo Intermedio-Alto: Estudio CANARY
Siguiente Utilidad de la Troponina T de Alta Sensibilidad en el Síndrome Coronario Crónico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Ácido Bempedoico y Eventos Cardiovasculares en Pacientes de Alto Riesgo Cardiovascular con Intolerancia a las Estatinas

por Ana Carolina Iribarren 4 Min de lectura
Diabetes

Consumo de Bebidas y Mortalidad entre Adultos con Diabetes Tipo 2

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Diabetes

Impacto del Tratamiento Antihipertensivo en Pacientes Diabéticos: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras