Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Doble Antiagregación Plaquetaria seguida de Inhibidor P2Y12 o Aspirina post Angioplastia Coronaria.
Enfermedad Coronaria

Doble Antiagregación Plaquetaria seguida de Inhibidor P2Y12 o Aspirina post Angioplastia Coronaria.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 4 de noviembre de 2022
Compartir

En pacientes sometidos a angioplastia coronaria (ATC) las aspirina es considerada clásicamente como el antiagregante de elección luego de la discontinuación de la doble antiagregación plaquetaria (DAP). Sin embargo, varios ensayos clínicos aleatorizados y registros observacionales evaluaron una estrategia alternativa de suspender la aspirina de la DAP y continuar con los inhibidores del receptor plaquetario P2Y12 (I-P2Y12). En la actualidad continua siendo materia de debate cuál es el antiagregante plaquetario indicado para continuar luego de la DAP.

Giuseppe Ando y cols. realizaron un metaanálisis en red con el objetivo de comparar la monoterapia con aspirina vs I-P2Y12 luego de un periodo de DAP en pacientes sometidos a ATC utilizando datos de estudios donde ambas monoterapias fueron comparadas contra DAP o directamente entre si.

Como punto final primario de eficacia se evaluó la ocurrencia de infarto agudo de miocardio (IAM) y la ocurrencia de sangrado mayor como punto primario de seguridad.

Se incluyeron 19 estudios con 73126 pacientes, de los cuales 12 y 5 estudios compararon un curso corto de DAP seguido de monoterapia con aspirina o I-P2Y12, respectivamente vs DAP prolongada.

La monoterapia con aspirina comparada con la monoterapia con I-P2Y12 se asoció con un aumento significativo de un 32% en el riesgo relativo de IAM (RR 1.32, IC95%: 1.08-1.62), sin diferencias en el sangrado mayor.

No se observaron diferencias significativas en el riesgo de mortalidad por todas las causas, muerte cardiovascular, trombosis intrastent, accidente cerebrovascular (ACV) y sangrado mayor entre la monoterapia con aspirina y con I-P2Y12. El numero necesario a tratar (NNT) para la monoterapia con I-P2Y12 para prevenir un IAM comparado con aspirina fue 261.

Artículos relacionados

Impacto de las Enfermedades Autoinmunes en la Ocurrencia de Re-Estenosis del Stent
Estudio COMPLETE, Subanálisis de Calidad de Vida
Ticagrelor o Prasugrel vs. Clopidogrel en Pacientes con FA e Infarto Agudo de Miocardio

Tanto la monoterapia con aspirina como con I-P2Y12 presentaron menor tasa de sangrado comparado con la DAP, pero los I-P2Y12 presentaron una eficacia equivalente, y la aspirina aumento el riesgo de IAM.

Sin embargo, la evaluación de riesgo de trombosis intrastent y ACV favorecio a la monoterpia con inhibidores P2Y12

La monoterapia con I-P2Y12 tuvo la mayor probabilidad de ocupar el primer lugar en la reducción de todos los resultados adversos.

 

¿Qué podemos recordar?

La monoterapia con un I-P2Y12 luego de la discontinuación de la DAP en contexto de una ATC se asoció con un riesgo significativamente menor de IAM y similar riesgo de sangrado mayor y muerte, sugiriendo un beneficio clínico neto relevante y potencial comparado con la monoterapia con aspirina.

Estos hallazgos resaltan la importancia de realizar estudios que comparen directamente ambas monoterapias en pacientes sometidos a ATC.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Antiagregantes PlaquetariosAspirinaInhibidores P2Y12
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Paro Cardiaco Intrahospitalario en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del ST, Predictores e Implicancias Pronosticas
Siguiente Beneficio de la Berberina en la Reducción de FA Asociada a una Cirugía Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Infección del Tracto Urinario y Continuación de Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 en Pacientes con Diabetes Tipo 2
22 de octubre de 2025
Presentación Clínica, Trayectorias de Biomarcadores y Resultados en Mujeres y Hombres Hospitalizados por Insuficiencia Cardíaca Aguda
22 de octubre de 2025
Enfermedad renal crónica en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada: el papel subyacente de la adiposidad visceral
21 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Impacto de la Angioplastia Coronaria Previo a un TAVI

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Coronariografía Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca Aguda

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Esquemas de Nefroprofilaxis Parenteral en el Infarto con Elevación del ST

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras