Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Eficacia y Seguridad del Ayuno Intermitente en Diabéticos tipo 2 Tratados con Insulina
DiabetesEstilo de VidaFactores de Riesgo CardiovascularNutrición

Eficacia y Seguridad del Ayuno Intermitente en Diabéticos tipo 2 Tratados con Insulina

María Inés Vera
por María Inés Vera 31 de enero de 2023
Compartir

Con el aumento del número de diabéticos tipo 2 (DBT2) en todo el mundo, las modificaciones de la dieta constituyen un enfoque terapéutico esencial para el control de la glucemia, el peso y los factores de riesgo cardiovascular.

El ayuno intermitente (AI) ha surgido como una alternativa a la clásica reducción calórica diaria y estos enfoques van desde la limitación del consumo de alimentos a determinadas horas del día hasta el ayuno en días alternos.

El estudio INTERFAST-2, realizado por Anna Obermayer y cols. fue un estudio abierto, unicéntrico y aleatorizado que evaluó la seguridad y eficacia del AI en sujetos con DBT2 insulino requirientes (DBT2-IR) con un edad entre 18 y 75 años, con niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) ≥7% y dosis diaria de insulina ≥ 0.3 UI/kg.

El grupo AI practicó AI 3 días a la semana, reduciendo sus calorías en estos días en un 75% (es decir, consumiendo sólo el 25% de la ingesta calórica recomendada). Sólo se permitió la ingesta en el desayuno y/o el almuerzo para mantener un periodo de ayuno de 18 horas. Se pidió a los participantes que llevaran un diario de alimentos para controlar el cumplimiento. En los 4 días restantes, los participantes del grupo AI no tuvieron restricciones calóricas. Ambos grupos tuvieron un número comparable de interacciones con el personal médico del estudio.

A todos los participantes se les cambió a la misma insulina basal (insulina glargina U300) antes de la aleatorización. La insulina basal se administró por la mañana y en los días de AI, se pidió a los participantes que redujeran la insulina basal en un 20% y sólo se administró insulina prandial para corregir la glucosa. Además, para reducir el riesgo de hipoglucemia durante los días de AI, se les facilitó un protocolo de ajuste de dosis. Todos los pacientes recibieron consejos dietéticos y un monitor continuo de glucosa.

Artículos relacionados

Presión Arterial Sistólica y Supervivencia Hasta una Edad muy Avanzada:
Impacto de la Diabetes Mellitus en el Bloqueo Auriculoventricular Completo
Angioplastia Coronaria Guiada por Angiografía o por Imagen Intravascular en Pacientes con Diabetes

Los puntos finales coprimarios fueron el cambio en HbA1c a las 12 semanas y un compuesto de reducción de peso ≥2%, reducción de la dosis de insulina ≥10% y reducción HbA1c ≥3 mmol/mol.

Se incluyeron 46 pacientes que fueron aleatorizados a realizar AI (n=22) o grupo control (n=24).

La edad media de los participantes era 63±7 años, tenían un IMC de 34.3±4.5 kg/m2 y HbA1c 8.3±1.1%,  con un promedio de 21 años de duración de la diabetes. La dosis media de insulina que se aplicaban era 56±27 UI.

Luego de las 12 semanas, el grupo que realizó AI presentó  una reducción significativa en los niveles de HbA1c  comparada con el grupo control (-7.3±12 mmol/mol vs. 0.1±6.1 mmol/mol), p=0.012), diferencia que continuó siendo estadísticamente significativa luego de ajustar por edad, sexo, duración de la diabetes y HbA1c basal.

Luego de las 12 semanas, el 40% de los participantes del grupo AI lograron el punto final coprimario comparado con 0% en el grupo control (p<0.001).

El grupo AI presentó una reducción significativa en el peso (-4.77±4.99 kg vs. +0.27±1.34 kg, p<0.001) y en la  masa grasa.

Con respecto a la dosis de insulina a las 12 semanas se observó una reducción de 9±10 UI de insulina en el grupo AI, comparado con un aumento de 4±10 UI de insulina en el grupo control (p=0.008).

No se observaron hipoglucemias severas.

 

En base a estos resultados, los autores remarcan que el ayuno intermitente es una opción dietética segura y factible que permite mejorar el control glucémico y reducir la dosis diaria total de insulina y el peso corporal en diabéticos tipo 2 insulino requirientes.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Ayuno IntermitenteDiabetesDiabetes tipo 2Hipoglucemia
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Causas de Mortalidad en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada en el estudio ISCHEMIA-CKD
Siguiente Una Innovadora Tecnología ya se Encuentra Disponible en Argentina para el Tratamiento de la Insuficiencia Tricuspídea
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Burnout y Bienestar entre los Directores de Programas de Fellowship de Cardiología

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Dislipemia

Ácidos Grasos Omega-3 en Plasma y Riesgo de Eventos Cardiovasculares Luego de un Síndrome Coronario Agudo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Beneficios de m-health en Pacientes Adultos con Diabetes tipo 2

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras