Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Impacto Pronóstico de la Fibrilación Auricular Detectada por Primera Vez luego del TAVI
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Impacto Pronóstico de la Fibrilación Auricular Detectada por Primera Vez luego del TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 1 de agosto de 2023
Compartir

Si bien la fibrilación auricular (FA) es un factor de riesgo bien conocido de mortalidad y desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC), el impacto pronóstico de la FA de nueva aparición luego del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) no ha sido suficientemente evaluado. Los estudios al respecto se han realizado principalmente en cohortes de pacientes seleccionados, con estimaciones muy heterogéneas tanto en la incidencia como en los eventos relacionados.

En un estudio realizado Jeppe Kofoed Petersen y cols. se evaluó el impacto de la FA detectada por primera vez luego del TAVI en la mortalidad por todas las causas y las hospitalizaciones por IC.

Para ello, utilizaron los datos nacionales daneses recopilados entre 2008 a 2021, identificando a todos los pacientes que se sometieron a TAVI y sobrevivieron 30 días luego del alta.

Los pacientes se clasificaron en 3 grupos: aquellos sin FA, aquellos con antecedentes de FA y aquellos con FA detectada por primera vez dentro de los 30 días posteriores al alta.

Se identificaron 6.807 pacientes que sobrevivieron 30 días luego del TAVI. El 62.1% no presentaban FA, el 33.6% tenía antecedentes de FA y el 4.3% tenía FA detectada por primera vez dentro de los 30 días posteriores al alta.

Artículos relacionados

Cierre Percutáneo de la Orejuela Izquierda: Predictores de Trombosis del Dispositivo
Reemplazo de Válvula Aórtica con Prótesis Biológica vs. Mecánica en Pacientes de 40 a 75 años
Acceso Secundario en TAVI: ¿Transfemoral o transradial?

En los pacientes con antecedentes de FA, la mediana de tiempo desde el diagnostico de FA al TAVI fue de 4.46 años.

La incidencia acumulada a los dos años de mortalidad por todas las causas fue del 8.8%, 19% y 20.6% para los pacientes sin FA, con antecedentes de FA y los pacientes con FA detectada por primera vez (p <0.001).

Tanto los pacientes con antecedentes de FA (HR aj 1.53, IC95%: 1.32-1.77) como aquellos con FA detectada por primera vez (HR aj 2.06, IC95%: 1.5-2.73) presentaron un riesgo significativamente mayor de mortalidad por todas las causas en comparación con aquellos sin FA.

Asimismo, la incidencia acumulada a los dos años de hospitalización por IC fue de 5.7%, 18.6% y 13.7%, para los pacientes sin FA, con antecedentes de FA y los pacientes con FA detectada por primera vez (p <0.001). Se observó un riesgo significativamente mayor de hospitalizaciones por IC tanto en pacientes con antecedentes de FA (HR aj 1,70, IC95%: 1.45-1.99) como en aquellos con FA detectada por primera vez (HR aj 1.77, IC05:% 1.25-2.50).

¿Qué podemos recordar?

En los pacientes sometidos a TAVI que sobrevivieron 30 días después del alta, la FA detectada por primera vez se asocio con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas e ingresos por IC a los dos años, en comparación con los pacientes sin antecedentes de FA.


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Fibrilación AuricularHospitalización por Insuficiencia CardiacaMortalidad por Todas las CausasTAVITAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Proteína C Reactiva y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca Incidente en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular
Siguiente Obesidad Infantil: Proyección a la Adolescencia y Adultez
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Cierre de la Orejuela Izquierda en Pacientes con Fibrilación Auricular y Cáncer

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio INTERCEPTavi

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Pericarditis Luego de la Ablación con Catéter para la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras