Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Revascularización Recurrente a 10 años del Tratamiento Percutáneo de la Restenosis de Stents Liberadores de Fármacos
Enfermedad Coronaria

Revascularización Recurrente a 10 años del Tratamiento Percutáneo de la Restenosis de Stents Liberadores de Fármacos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de octubre de 2023
Compartir

La toma de decisiones en el tratamiento de los pacientes con recurrencia de restenosis intrastent (R-RIS) es desafiante, ya que los datos y las recomendaciones de las guías de práctica clínica acerca sobre el dispositivo más efectivo son limitados.

En el Congreso TCT 2023, se presentó un análisis post-hoc del estudio ISAR-DESIRE 3, que informa las tasas de revascularización repetida a 10 años en 402 pacientes y 500 lesiones de RIS de un stent liberador de fármaco (SLF), que fueron asignados aleatoriamente a tratamiento con balón convencional (BC), balón recubierto de fármacos (BRF) y SLF.

El estudio ISAR-DESIRE 3, fue un estudio prospectivo, abierto y aleatorizado realizado en 3 centros de Alemania entre agosto de 2009 y octubre de 2011. Comparo el BC, BRF (SeQuent Please, B. Braun, Melsungen, Germany) y SLF (Taxus Liberte, Boston Scientific) para el tratamiento de restenosis intrastent.

El criterio de valoración primario fue la revascularización repetida de la lesión tratada (RRLT), definida como cualquier revascularización repetida, angioplastia coronaria (ATC) o cirugía de revascularización coronaria de la lesión tratada por recurrencia de la RIS luego de la aleatorización durante la ATC índice.

El análisis incluyó 373 eventos de RRLT, con 204 primeros eventos de RRLT mostrados previamente en el análisis de tiempo hasta el primer evento y 169 eventos RRLT posteriores detectados mediante el análisis de eventos totales.

Artículos relacionados

Tabaquismo y Eventos Cardiovasculares luego de una Angioplastia Coronaria
Esquema Abreviado de Doble Antiagregación Plaquetaria vs Desescalada en Síndrome Coronario Agudo Sometidos a Angioplastia
Impacto de la Preeclampsia en la Incidencia y Severidad de la Enfermedad Coronaria Obstructiva

A 10 años de seguimiento el 58.7% de los pacientes no presentaron ninguna revascularización luego de la ATC índice de una restenosis intrastent de SLF.

El 26.4% y el 14.9% presentaron una una o múltiples RRLT.

El 59.2% de las lesiones no presentaron RRLT, mientras que el 40.8% de las lesiones presentaron una primera RRLT, de las cuales el 25.6% fueron únicas y el 15.2% múltiples RRLT.

La frecuencia de la RRLT difirió significativamente entre los grupos de tratamiento, siendo las tasas de RRLT única (29.4%, 27.3% y 20.2%) y múltiple (21.9%, 13.4% y 10.7%) significativamente más elevadas en el grupo BC, seguido de los BRF y SLF respectivamente.

Durante el primer año de seguimiento, el riesgo de RRLT se redujo con el BRF (HR 0.36, IC95%: 0.24-0.54) y con SLF (HR 0.23, IC95%: 0.14-0.38) en comparación con el balón convencional.

Luego del primer año, el riesgo de RRLT se redujo de forma no significativa con el BRF (HR 0.77, IC95%: 0.51-1.16) y de forma significativa con el SLF (HR 0.61, IC95%: 0.39-0.95) en comparación con el balon convencional.

El riesgo en el grupo BRF frente al SLF fue similar durante (HR 1.54, IC95%: 0.89-2.69) y luego de 1 años (HR 1.26, IC95%: 0.82-1.92).

¿Qué podemos recordar?

El número total de revascularizaciónes de la lesión tratada durante 10 años luego del tratamiento de una restenosis intrastent de un stent farmacológico es alto.

Los balones recubiertos de fármacos y, en particular, los SLF, son capaces de reducir la necesidad tanto de primeras revascularizaciones como de revascularizaciones recurrentes, en comparación con los balones convencionales.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaCongresosISAR-DESIRE 3Restenosis IntrastentTCT 23
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Registro Multicéntrico AVENGER
Siguiente Implante Valvular Aórtico Percutáneo en Pacientes con o sin Cáncer Activo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Guía 2021 AHA/ACC para Evaluación y Diagnóstico del Dolor Torácico

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Uso de Medicamentos para la Prevención Secundaria en Diversos Países: Un Análisis Global del Estudio PURE

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Seguridad a Largo Plazo de Colchicina a Bajas Dosis para la Aterosclerosis

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras