Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Sangrado post-TAVI, Incidencia, Predictores e Implicancias Clínicas
Valvulopatías

Sangrado post-TAVI, Incidencia, Predictores e Implicancias Clínicas

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 4 de enero de 2024
Compartir

El sangrado representa una de las complicaciones más frecuentes en pacientes sometidos a implante valvular aórtico percutáneo (TAVI). En general, estos pacientes suelen ser de alto riesgo debido a las comorbilidades asociadas. Sin embargo, los estudios a gran escala que evalúen las complicaciones hemorrágicas en la población de TAVI contemporánea son limitados.

Astrid C. van Nieuwkerk y cols. utilizaron la base de datos del estudio CENTER2, que incluyó 10 estudios clínicos de pacientes sometidos a TAVI entre 2007 y 2022, con el objetivo de  determinar la incidencia, tendencias temporales, predictores e implicancias clínicas del sangrado en pacientes sometidos a TAVI por vía transfemoral. Los sangrados se clasificaron según criterios VARC-2.

En el análisis se incluyeron 23.562 pacientes sometidos a TAVI transfemoral, con una edad media de 81.5±6.7 años y un 56% de mujeres. El promedio de puntaje de STS fue del 4.0%. Se utilizaron válvulas balón expandibles en el 43% de los pacientes, y en el 58% se utilizaron nuevas generaciones de dispositivos.

El 6.6% de los pacientes presentaron sangrado mayor dentro de los primeros 30 días de realizado el TAVI, siendo el 29.4% de estos sangrados potencialmente fatales.

Un 4.7% de los pacientes presentaron sangrado menor.

Las tasas de sangrado mayor se redujeron significativamente del 11.5% en el periodo 2007-2010 al 5.5% en el periodo 2019-2022, mientras que las tasas de sangrado menor no se modificaron a lo largo del tiempo.

Artículos relacionados

Dispositivos Percutáneos de Cierre Vascular en TAVI: Manta vs Proglide
Deterioro Valvular Hemodinámico Post-TAVI: Implicaciones y Predictores de Evolución
Estudio COAPT: Resultados Finales a 5 Años

La mayoría de los sangrados, tanto mayores como menores, ocurrieron durante el primer día post-TAVI. El sangrado más allá de los 30 días se reportó en el 0.38% de los pacientes.

La localización más frecuente del sangrado mayor fue el sitio del acceso vascular en el 70% de los pacientes, mientras que en las localizaciones no relacionadas con el acceso vascular, la más frecuente fue en el pericardio (45%), seguido de la localización gastrointestinal  (17%), tracto genitourinario (10%) o cerebro (2%).

La doble antiagregación plaquetaria, en comparación con la antiagregación única, se asoció con una mayor tasa de sangrado mayor (12.2% vs. 9.1%, OR 1.40, IC95%: 1.13-1.72, p=0.002).

Los pacientes bajo anticoagulación oral que interrumpieron el tratamiento antes del procedimiento, no presentaron una mayor tasa de sangrado mayor a los 30 dias en comparación con aquellos que recibieron un antiagregante plaquetario (10.9% vs. 9.1%, OR 1.24, IC95%: 0.94-1.63, p=0.13) o doble antiagregación plaquetaria (10.9% vs. 12.2%, OR 0.87, IC95%: 0.66-1.15, p=0.33).

Los pacientes que presentaron sangrado mayor tuvieron un mayor riesgo de mortalidad durante los primeros 30 días (14.1% vs. 4.3%, OR 3.66, IC95%: 3.11-4.31, p<0.001) y durante el primer año de seguimiento (27.8% vs. 14.5%, HR 1.50, IC95%: 1.41-1.59, p<0.001), en comparación con aquellos que no tuvieron sangrados.

El sangrado menor no afecto el riesgo de mortalidad al año de seguimiento (16.7% vs. 14.5%, HR 1.11, IC95%: 0.93-1.32, p=0.27).

Los pacientes con sangrado mayor presentaron mayores tasas de otros eventos, como complicaciones vasculares mayores y menores, y una mayor estadía hospitalaria.

Los predictores de sangrado mayor a 30 días incluyeron el género femenino, el índice de masa corporal, la enfermedad vascular periférica y el uso de generaciones previas de dispositivos

¿Qué podemos recordar?

Las complicaciones hemorrágicas continúan siendo frecuentes en pacientes sometidos a TAVI.

El mayor riesgo de mortalidad asociado a esta complicación persiste luego de los 30 días iniciales del procedimiento.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:SangradoTAVITAVRVálvula Aórtica
Fuentes:Bleeding in Patients Undergoing Transfemoral Transcatheter Aortic Valve Replacement: Incidence, Trends, Clinical Outcomes, and Predictors
Vía:JACC: Cardiovascular Interventions
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior El 2023 en Dislipemias
Siguiente Riesgo de Injuria Renal Aguda post-TAVI y su Impacto Clínico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

La contribución del tratamiento digital a los esfuerzos para reducir el consumo global de tabaco
17 de octubre de 2025
Eficacia de la semaglutida en pacientes con enfermedad arterial periférica en hombres y mujeres: el ensayo STRIDE
15 de octubre de 2025
Monitoreo Continuo a Largo Plazo de Fibrilación Auricular de Nueva Aparición Tras Cirugía de Revascularización Coronaria
14 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Miocardiopatías

El Tamaño Importa. Prevalencia e Implicancias Clínicas de los Aneurismas Apicales del Ventrículo Izquierdo en la Miocardiopatía Hipertrófica.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Diferencias entre las Recomendaciones de las Guías ACC/AHA y ESC para el Manejo de la Estenosis Aórtica

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Valvulopatías

Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras