Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Pronóstico Intrahospitalario del Infarto con Supra ST en Pacientes con Consumo Reciente de Drogas Recreativas
Enfermedad Coronaria

Pronóstico Intrahospitalario del Infarto con Supra ST en Pacientes con Consumo Reciente de Drogas Recreativas

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 4 de marzo de 2024
Compartir

De acuerdo con el Reporte Mundial de Drogas, aproximadamente 226 millones de personas en el mundo consumen drogas recreativas, por lo menos una vez al año. El consumo de estas sustancias está en aumento globalmente, siendo el cannabis la droga más frecuentemente utilizada.

Si bien el uso de drogas recreativas puede inducir infarto con elevación del segmento ST (IAMCEST), su prevalencia en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos, así como el pronóstico a corto plazo, aún no están claros.

Arthur Clement y cols. realizaron un subanálisis del estudio ADDICT-ICCU con el propósito de determinar el pronóstico intrahospitalario de los pacientes con IAMCEST con uso de drogas recreativas.

Desde el 7 al 22 de abril de 2022, el consumo de drogas recreativas fue evaluado prospectivamente mediante un test multidroga en orina en todos los pacientes ingresados en 39 unidades de cuidados intensivos en Francia, dentro de las 2 h de la admisión por IAMCEST. Este test detectaba cannabinoides (incluyendo cannabis y marihuana), cocaína y sus metabolitos (incluyendo cocaína y crack), anfetaminas, metilendioximetanfetamina (MDMA) y heroína y otros opioides.

El test permitía detectar estas drogas dentro de un periodo de 2 a 6 días dependiendo del tipo de droga consumida, sin realizar una cuantificación.

Artículos relacionados

Estudio T-PASS
Beneficio del Tratamiento Invasivo en Pacientes con Síndrome Coronario Crónico
¿Cuál es la Asociación de los Niveles de LDL-C con el Riesgo de Mortalidad Cardiovascular y Total?

El punto final primario fue la tasa de eventos cardiacos adversos mayores (MACE) definidos como muerte, paro cardiaco resucitado o shock cardiogénico.

Se incluyeron 325 pacientes, con una edad media de 62±13 años, de los cuales el 79% eran hombres y el 17% tenían diabetes.

La prevalencia de uso de drogas recreativas fue del 12.6%, siendo el 87.8% positivo para cannabis, 36.6% para opioides, 9.8% para cocaína y 4.9% para metilendioximetanfetamina.

El 53.7% de los pacientes informó consumo dentro de las 24 h previas a la admisión.

La prevalencia aumentó al 34% en los pacientes menores de 50 años.

El consumo de drogas recreativas fue más frecuente en los hombres (93% vs. 77%, p=0.02), en pacientes más jóvenes (50±12 vs. 63±13 años, p<0.001) y en fumadores (78% vs 34%, p<0.001).

Durante la hospitalización, el 5.2% de los pacientes presentaron MACE, con una mortalidad del 1.8%, shock cardiogénico del 3.1% y paro cardiaco resucitado del 2.2%.

La tasa de MACE (17.1% vs. 3.5%, p<0.001) y de arritmias ventriculares (9.8% vs. 1.4%, p=0.01) fue más frecuente en pacientes que consumieron drogas recreativas.

El consumo de drogas recreativas se asoció con un mayor riesgo de MACE luego de ajustar por varias comorbildiades (OR 1.31, IC95%: 3.4-54.6).

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con IAMCEST, el uso de drogas recreativas es prevalente, especialmente en los pacientes menores de 50 años, y se asoció de manera independiente con un aumento en la tasa de MACE, con más arritmias ventriculares.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Fuentes:In-hospital Prognosis of Acute ST-Elevation Myocardial Infarction in Patients with Recent Recreational Drug use
Vía:EHJ: Acute Cardiovascular Care
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Consumo de Bebidas Azucaradas y Enfermedad Renal Crónica
Siguiente Entornos Alimentarios y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Impacto de la Adherencia a la Terapia Antitrombótica en el Síndrome Coronario

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Estudio POISE-3

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

¿Como Mejorar la Prescripción de Inhibidores de la Bomba de Protones junto a la Doble Antiagregación Plaquetaria en Síndromes Coronarios Agudos?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras