Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Aficamten para la Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva Sintomática
Miocardiopatías

Aficamten para la Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva Sintomática

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de mayo de 2024
Compartir

Uno de los principales factores que determinan la intolerancia al ejercicio y los síntomas limitantes en los pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva (MCHo) es la elevada presión intracardíaca resultante de la obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI).

Aficamten es un inhibidor oral selectivo de la miosina cardiaca que reduce los gradientes del TSVI mitigando la hipercontractilidad cardiaca.

Durante el Congreso Europeo de Insuficiencia Cardíaca realizado en la ciudad de Lisboa, se presentaron los resultados del estudio SEQUOIA-HCM, un ensayo doble ciego, de fase 3, que asignó aleatoriamente a adultos con MCHo sintomática a recibir aficamten en una dosis inicial diaria de 5 mg (con un máximo de 20 mg) o placebo durante 24 semanas.

El criterio de valoración primario fue el cambio desde el inicio hasta la semana 24 en el consumo pico de O2, evaluado mediante una prueba de ejercicio cardiopulmonar.

Además, se evaluaron jerárquicamente 10 criterios secundarios preespecificados, que incluyeron: el cambio en la puntuación del Cuestionario de Miocardiopatía de la Ciudad de Kansas (KCCQ-CSS), la mejora en la clase funcional de la NYHA, la aparición de un gradiente de presión luego de la maniobra de Valsalva, la aparición de un gradiente inferior a 30 mmHg luego de la maniobra de Valsalva, y la duración de la elegibilidad para el tratamiento de reducción del septum (todos evaluados en la semana 24). Otros criterios secundarios evaluados a la semana 12 incluyeron: el cambio en el KCCQ-CSS, la mejora en la clase funcional de la NYHA, el cambio en el gradiente de presión luego de la maniobra de Valsalva y la ocurrencia de un gradiente < 30 mmHg luego de la maniobra de Valsalva, y cambios en la carga de trabajo total evaluada mediante pruebas de ejercicio cardiopulmonar en la semana 24.

Artículos relacionados

Implicancias Pronósticas de la Insuficiencia Tricuspídea Residual Luego de la Reparación Transcatéter de la Válvula Tricúspide
Lo Destacado del Congreso CRT 2022
Daño Cardiaco Extravalvular y Calidad de Vida luego del Reemplazo Valvular Aórtico

Se aleatorizó a un total de 282 pacientes, 142 al grupo aficamten y 140 al grupo placebo.

La media de edad era de 59.1 años, con un 59.2% de hombres. La media basal del gradiente del TSVI en reposo era de 55.1 mm Hg y la media basal de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) era de 74.8%.

El 61.3% de los pacientes se encontraban recibiendo betabloqueantes al momento del screening, el 12.8% recibían disopiramida y el 1.1% presentaba fibrilación auricular persistente.

A las 24 semanas, el cambio medio en el consumo máximo de oxígeno fue de 1.8 ml/kg/min en el grupo aficamten y de 0 ml/kg/min en el grupo placebo (diferencia media entre grupos por mínimos cuadrados, 1.7 ml/kg/min, p<0.001).

Los resultados de los 10 criterios de valoración secundarios mejoraron significativamente con aficamten en comparación con placebo.

¿Qué podemos recordar?

Entre los pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva sintomática, el tratamiento con aficamten resultó en una mejora significativamente mayor en el consumo máximo de oxígeno en comparación con el placebo.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AficamtenMiocardiopatía Hipertrófica Obstructiva
Fuentes:Aficamten for Symptomatic Obstructive Hypertrophic Cardiomyopathy
Vía:NEJM
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Valor Pronóstico de la Prueba de Caminata de 6 Minutos en Pacientes con Amiloidosis Cardíaca por Transtiretina
Siguiente Tratamiento Médico Dirigido por las Guías Clínicas en Pacientes con IC de novo, crónica y en fase de empeoramiento
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Estudio Align-AR

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Entrenamiento Basado en la Simulación y su Aplicación en el Aprendizaje de la Ecocardiografía Transesofágica.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Bloqueo Completo de Rama Izquierda Previo al TAVI, Implicancias Clínicas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras