Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Desescalada Gradual de la Doble Antiagregación Plaquetaria en Síndrome Coronario Agudo y Angioplastia con Balón Recubierto con Drogas
Enfermedad Coronaria

Desescalada Gradual de la Doble Antiagregación Plaquetaria en Síndrome Coronario Agudo y Angioplastia con Balón Recubierto con Drogas

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de mayo de 2024
Compartir

Los pacientes tratados con balones recubiertos de drogas (DCB), tienen la ventaja teórica de adoptar un régimen antiplaquetario de baja intensidad debido a que, en comparación con los stents liberadores de fármacos, se asocian a una cicatrización más rápida del vaso y a una menor carga trombótica.

Sin embargo, la estrategia antiplaquetaria óptima para estos pacientes sigue siendo un tema de debate y no ha sido evaluada en estudios aleatorizados.

En el Congreso EuroPCR 2024, se presentaron los resultados del estudio REC-CAGEFREEII, un ensayo prospectivo, abierto, multicéntrico, aleatorizado y de no inferioridad, iniciado por investigadores, que incluyó 1.948 pacientes en más de 40 centros en China.

El objetivo era evaluar la no inferioridad de un régimen antiplaquetario que consistía en aspirina y ticagrelor durante un mes, seguido de monoterapia con ticagrelor por 5 meses, y luego monoterapia con aspirina por 6 meses, comparado con el tratamiento convencional de aspirina más ticagrelor por 12 meses en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a una angioplastia transluminal coronaria (ATC) utilizando exclusivamente balones recubiertos de paclitaxel.

El punto final primario fue la tasa de eventos clínicos adversos netos (NACE: compuesto de muerte por cualquier causa, cualquier accidente cerebrovascular, infarto agudo de miocardio, revascularización y sangrado BARC 3 o 5).

Artículos relacionados

Impella en Pacientes de Edad Avanzada con Infarto Agudo de Miocardio y Shock Cardiogénico
Asociación entre el Sangrado y la Detección de un Nuevo Cáncer y su Pronóstico en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio
Estudio COORDINATE-Diabetes

La edad promedio de la población fue de 59 años, con un 75% de hombres, 29% de diabéticos y un 20% de pacientes con alto riesgo de sangrado. En el 11% de los casos se realizó ATC a múltiples vasos. El número promedio de DCB utilizado por paciente fue 1.3. La mayoría de los pacientes tenían más de dos motivos para utilizar el DCB,  los principales motivos fueron la enfermedad de pequeños vasos (55,9%), las bifurcaciones (45,4%), la restenosis intrastent (18,6%) y las lesiones difusas (10,2%).

No se observaron diferencias significativas en el punto final primario entre ambas estrategias de antiagregación plaquetaria, demostrando la no inferioridad de la desescalada gradual en comparación con la doble antiagregación habitual (9% vs. 8.9%, respectivamente, p no inf 0.013).

Si todos los episodios isquémicos o hemorrágicos clínicamente relevantes se consideraran según su importancia clínica jerárquica, se habría observado un beneficio global con la desescalada escalonada de la doble antiagregación en comparación con el DAP estándar de 12 meses.

 

¿Qué podemos recordar?

En los pacientes con síndrome coronario agudo tratados con éxito exclusivamente con balones recubiertos de paclitaxel, la desescalada gradual de la doble antiagregación plaquetaria resultó ser no inferior a la doble antiagregación plaquetaria estándar en términos de eventos clínicos adversos netos a 12 meses.

 

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Balón Recubierto con DrogaBalón Recubierto con PaclitaxelCongresoseuroPCR24Sindrome Coronario Agudo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Implicancias Pronósticas de la Insuficiencia Tricuspídea Residual Luego de la Reparación Transcatéter de la Válvula Tricúspide
Siguiente TAVI vs. Cirugía en Pacientes Jóvenes de Bajo Riesgo Quirúrgico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio COP-AF

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Beneficio del Desescalamiento de DAPT en el SCA: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Estudio PROMINENT: Pemafibrato en Prevención Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras