Está Leyendo
Infarto Agudo de Miocardio post-TAVI: Incidencia, Tratamiento y Resultados Clínicos
MedEcs - Integración es Conocimiento

Infarto Agudo de Miocardio post-TAVI: Incidencia, Tratamiento y Resultados Clínicos

Alfonsina Candiello

La enfermedad arterial coronaria (EAC) es común en los pacientes sometidos a implante valvular aórtico percutáneo (TAVI), con una prevalencia variable según el perfil de riesgo de los pacientes.

A medida que el TAVI se extiende a pacientes más jóvenes y de menor riesgo con mayor expectativa de vida, aumenta la posibilidad de eventos coronarios agudos futuros.

Estudios previos han reportado un menor uso de un enfoque invasivo y resultados clínicos adversos en pacientes con IAM luego del TAVI, pero estos estudios poseen limitaciones.

Tanush Gupta y cols. buscaron determinar si el TAVI previo afecta el uso de revascularización coronaria posterior y los resultados del IAM.

Para ello, identificaron a pacientes consecutivos sometidos a TAVI entre 2016 y 2022, a partir de la base de datos clínicos Vizient de Estados Unidos, que fueron hospitalizados por IAM con o sin supradesnivel del ST (IAMCEST o IAMSEST) luego de la hospitalización inicial por TAVI. Los autores compararon la tasa de utilización de la revascularización y los resultados intrahospitalarios de los pacientes con IAM con o sin TAVI previo en el mismo periodo.

Entre los 206.229 pacientes sometidos a TAVI entre el año 2016 al 2022, 144 fueron hospitalizados por IAMCEST y 1.321 por IAMSEST a una mediana de seguimiento de 925 días.

La incidencia de IAMCEST fue de 25 eventos por 100.000 años-persona de seguimiento y la de IAMSEST fue de 229 eventos por 100.000 años-persona.

La mediana de tiempo desde el TAVI a la hospitalización por IAMCEST e IAMSEST fue de 429 y 480 días, respectivamente.

Durante el periodo del estudio 187.110 y 414.623 pacientes sin TAVI previo fueron hospitalizados por IAMCEST y IAMSEST respectivamente.

El IAMSEST ocurrió más frecuentemente en los pacientes post-TAVI en comparación con la cohorte control (90.2% vs. 68.9%, p<0.001), mientras que el IAMCEST fue menos frecuente (9.8% vs. 31.1%, p<0.001).

Luego del emparejamiento por propensión, el uso de revascularización coronaria fue similar en las cohortes de TAVI previo y sin TAVI previo, tanto en el subgrupo de IAMCEST (65.3% vs. 63.9%, p=0.81) como en el IAMSEST (41.4% vs. 41.7%, p=0.88).

Durante los 7 años de duración del estudio, no se observaron cambios temporales significativos en el uso de revascularización coronaria en pacientes con IAMCEST con o sin TAVI previo.

En los pacientes con IAMCEST, sin embargo, se observó una modesta tendencia en las tasas de revascularización en ambos grupos.

En comparación con los pacientes sin TAVI previo, la mortalidad intrahospitalaria fue mayor en la cohorte de TAVI previo en pacientes con IAMCEST (27.1% vs. 16.7%, p=0.03) y menor en aquellos con IAMSEST (5.8% vs. 8.2%, p=0.02).

¿Qué podemos recordar?

Vea También

En una gran cohorte nacional contemporánea, los IAM luego del TAVI fueron infrecuentes.

No hubo diferencias en el uso de revascularización coronaria por IAMCEST o IAMSEST en los pacientes sometidos a TAVI en comparación con la población sin TAVI previo.

La mortalidad intrahospitalaria por IAMCEST fue mayor en los pacientes sometidos a TAVI que en los que no tenían el antecedente de TAVI.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Reaccione a este Artículo
Reacts Excelente
3
Reacts Muy Bueno
4
Reacts Bueno
1
Reacts Regular
0
Reacts Malo
0
Comentarios (0)

Escribe una respuesta


© 2020 Medecs. Todos los Derechos Reservados.