Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estudio TriBAND: Cardioband en Insuficiencia Tricuspídea Funcional Sintomática.
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Estudio TriBAND: Cardioband en Insuficiencia Tricuspídea Funcional Sintomática.

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 19 de mayo de 2021
Compartir

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa tiene pocas opciones de tratamiento y se asocia a una elevada morbimortalidad.

El estudio prospectivo multicéntrico de un solo brazo TRI-REPAIR en pacientes con IT moderada o mayor, demostró seguridad y factibilidad favorables del sistema tricuspídeo Cardioband logrando reducir significativamente la IT y mejorar los síntomas de insuficiencia cardiaca con una baja tasa de eventos adversos.

Durante el Congreso euroPCR 2021 se presentaron los resultados a 30 días de los primeros 61 pacientes incluidos en el estudio clínico de post-comercialización TriBAND que evaluó la seguridad y eficacia del sistema de reconstrucción de la válvula tricúspide Cardioband en pacientes con IT funcional sintomática crónica a pesar del tratamiento médico óptimo.

El punto final primario fue la reducción de la severidad de la IT al alta.

El punto final de seguridad fue el combinado de eventos adversos mayores definido como mortalidad cardiovascular, infarto de miocardio, derrame pericárdico que requiere intervención, injuria arterial coronaria que requiere intervención, arritmias y trastornos de conducción que requieran marcapasos permanente, necesidad nueva de diálisis, sangrado severo, reintervención no electiva de la válvula tricúspide, complicaciones vasculares mayores y complicaciones estructurales cardiacas mayores.

Artículos relacionados

Resultados a Largo Plazo en Pacientes que Requieren Marcapasos tras el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
Estudio Partner 3: Análisis Costo-Efectividad a 2 años
Incidencia e Impacto Pronóstico de la Injuria Miocárdica post-TAVI según los Criterios VARC-3

La edad media de los primeros 61 pacientes incluidos fue 78.6 años, con un 75% de mujeres y el 85% se encontraban en CF III-IV. El STS promedio fue 7.1%

El éxito del dispositivo fue del 96,7% con un éxito del procedimiento del 83.9%.

Al alta y a 30 días, 59% y 69% de los pacientes lograron una IT ≤moderada, respectivamente.

Al alta el 78% de los pacientes tuvieron al menos un grado de reducción de la IT y el 59% por lo menos lograron 2 grados de reducción de la IT. A 30 días la reducción de por lo menos uno y dos grados de la IT fue lograda en el 85% y 59% de los pacientes.

La mortalidad total a 30 días la mortalidad total fue 1.6% y la tasa de eventos cardiacos fue 19.7%.

Se observaron signos tempranos de remodelado cardiaco evidenciados por mejorías significativas en varios índices ecocardiográficos a 30 días. El diámetro diastólico del ventrículo derecho, el volumen de la aurícula derecha y el diámetro de la vena cava inferior disminuyeron un 10% (p=0,005), un 21% (p<0,001) y un 11% (p=0,022), respectivamente.

El diámetro anular septolateral se redujo en un 20%, donde el 69% de los pacientes logró una IT ≤ moderada y el 85% de los pacientes tuvo al menos un grado de reducción de la IT [todos p<0,001].

El 74% se encontraba en CF I-II de la NYHA (p<0,001) con mejoras en la puntuación global del KCCQ en 17 puntos (p<0,001).

 

¿Qué podemos recordar?

El sistema tricuspídeo Cardioband demostró resultados favorables al alta y a los 30 días en una población de pacientes desafiantes con IT funcional sintomática ≥grave.

Los resultados mostraron reducciones significativas del diámetro anular y de la gravedad de la IT, acompañadas de evidencias tempranas de remodelación del corazón derecho y mejoras en el estado funcional y la calidad de vida.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CardiobandCongresoseuroPCRInsuficiencia TricuspídeaValvula Tricúspidevalvulopatia tricuspide
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio Evolut Low Risk: Resultados a 2 años
Siguiente Estudio COOL AMI EU: Hipotermia como Terapia Complementaria a la Angioplastia en Infarto de Miocardio
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio Michelle

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Progresión y Eventos a Largo Plazo de la Estenosis Aortica Leve a Moderada en Hombres y Mujeres

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Acceso Femoral de Gran Calibre Guiado por Ecografía vs. Fluoroscopia en Angioplastia de Lesiones Complejas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras