Está Leyendo
Sacubitril/Valsartán en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Deterioro de la Función Renal
MedEcs - Integración es Conocimiento

Sacubitril/Valsartán en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Deterioro de la Función Renal

Alfonsina Candiello

Sacubitril/valsartán (S/V) en una terapia fundamental para los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC). Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) no proporciona orientación sobre la iniciación o continuación de S/V en pacientes con empeoramiento de la función renal, las guías clínicas identifican una tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) < 30 mL/min/1.73 m2 como una contraindicación para el inicio del tratamiento y recomiendan la discontinuación de la terapia en pacientes en quienes la TFGe cae por debajo de este umbral.

En la práctica clínica, el deterioro de la función renal representa una barrera frecuente para la implementación completa del tratamiento médico en pacientes con IC.

Safia Chatur y cols. llevaron a cabo un análisis post hoc de los ensayos PARADIGM-HF y PARAGON-HF con el propósito de evaluar la asociación en el deterioro de la TFGe <30 mL/min/1.73 m2, los resultados de eficacia y seguridad y el tratamiento S/V frente a los inhibidores del sistema renina-angiotensina.

El punto final primario fue el combinado de hospitalización por IC o muerte cardiovascular.

Entre 8.346 pacientes aleatorizados en PARADIGM-HF y 4.746 en PARAGON-HF con una TFGe ≥30 mL/min/1.73 m2, el 8.3% y 13% respectivamente, tuvieron una TFGe <30 mL/min/1.73 m2 al menos una vez durante el seguimiento.

Los pacientes que experimentaron tal deterioro de la función renal tuvieron un mayor riesgo del punto final primario en ambos ensayos clínicos.

Se observó un patrón similar para todos los eventos cardiovasculares, incluida la mortalidad cardiovascular, las hospitalizaciones por IC y la mortalidad por todas las causas.

Sin embargo, la incidencia del punto final primario siguió siendo menor con S/V frente a los inhibidores del sistema renina-angiotensina, independientemente del deterioro de la función renal en ambos estudios.

Las tasas de los principales eventos adversos, incluidos la hiperkalemi y la hipotensión, fueron más altas en los pacientes que presentaron un deterioro de la TFGe, pero fueron similares entre los grupos de tratamiento, incluyendo aquellos que permanecieron en tratamiento.

¿Qué podemos recordar?

Los pacientes que experimentaron un deterioro de la función renal a un valor de TFGe por debajo de  30 mL/min/1.73 m² enfrentaron un alto riesgo de eventos cardiovasculares.

La continuación de sacubitril/valsartán se asoció con un beneficio clínico persistente y sin riesgo adicional de seguridad.

Vea También

Los autores remarcan que estos datos respaldan la continuación de sacubitril/valsartán para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca incluso cuando la TFGe disminuye por debajo de este umbral.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Ambos ensayos fueron ensayos controlados y aleatorizados que compararon sacubitril/valsartán frente a enalapril (PARADIGM-HF) o valsartán (PARAGON-HF). PARADIGM-HF incluyó pacientes de 18 años o más con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) de 40% o menos y niveles elevados de péptidos natriuréticos o una hospitalización por insuficiencia cardíaca en los últimos 12 meses. PARAGON-HF inscribió pacientes de 50 años o más con insuficiencia cardíaca sintomática (clase funcional II-IV de la NYHA), fracción de eyección preservada (FEVI de al menos 45%), evidencia de enfermedad estructural del corazón, niveles elevados de péptidos natriuréticos y uso al menos intermitente de diuréticos.

Reaccione a este Artículo
Reacts Excelente
2
Reacts Muy Bueno
3
Reacts Bueno
0
Reacts Regular
0
Reacts Malo
0
Comentarios (0)

Escribe una respuesta


© 2020 Medecs. Todos los Derechos Reservados.