Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Marcapasos sin Cables vs. Marcapasos Transvenosos post TAVI
Valvulopatías

Marcapasos sin Cables vs. Marcapasos Transvenosos post TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de julio de 2024
Compartir

Los trastornos de conducción siguen siendo una complicación frecuente luego del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI). Los marcapasos (MCP) sin cables, implantados en el ápex del ventrículo derecho, reducen las complicaciones asociadas con los cables transvenosos y son especialmente útiles para pacientes ancianos y frágiles. Sin embargo, la evidencia sobre la efectividad de los MCP sin cables para tratar las alteraciones de la conducción post-TAVI es limitada.

Por esta razón, Hiroki A. Ueyama y cols. evaluaron las tendencias nacionales en el uso de MCP sin post-TAVI y compararon su desempeño a corto y mediano plazo con los MCP transvenosos.

De 165.252 pacientes de 65 años o más, beneficiarios de Medicare que se sometieron a TAVI entre 2017 y 2020, el 7.2% requirió un MCP, mostrando una tendencia decreciente a lo largo del estudio.

Se analizaron 10.338 pacientes, de los cuales el 7% recibió un MCP sin cables y el 93%  un MCP transvenoso.

Ambos grupos recibieron el implante de MCP a una mediana de un día post-TAVI.

Artículos relacionados

Estudio AI-ENHANCED: Algoritmo de Inteligencia Artificial para la Determinación de Severidad de la Estenosis Aórtica
Resultados a 5 años del estudio SOLVE-TAVI
Reparación Transcatéter Tricuspídea Borde a Borde con Sistema PASCAL

Entre el 2017 y 2020 hubo un aumento de 3.5 veces en la proporción de MCP sin cables implantados luego del TAVI, pasando del 4.3% en 2017 al 15.2% en 2020.

Los pacientes con MCP sin cables, tenían más comorbilidades y el análisis multivariable identificó a la presencia de FA (OR aj 2.42, IC95%: 2.07-2.83) y la enfermedad renal en estadio terminal (OR aj 3.71, IC95%: 2.88-4.77) como predictores independientes para recibir un MCP sin cables post-TAVI.

Luego de ajustar por posibles factores de confusión, los pacientes con MCP sin cables presentaron una tasa más baja de complicaciones generales en el hospital en comparación con los pacientes que recibieron MCP transvenosos (7.2% vs. 10.1%, p=0.014).  Esta diferencia fue a expensas de las complicaciones relacionadas con el dispositivo (0.7% vs. 2.1%, p=0.015) y otras complicaciones (3% vs. 5.1%, p=0.014).

A 2 años de seguimiento, no se encontraron diferencias significativas en la muerte por cualquier causa (HR aj 1.13, IC95%: 0.96-1.32, p=0.15), hospitalización por insuficiencia cardíaca (HR 0.89, IC95%: 0.74-1.08, p=0.24) o endocarditis infecciosa (HR 0.98, IC95%: 0.44-2.17, p=0.95) entre los dos grupos, pero los MCP sin cables se asociaron con un menor riesgo de complicaciones relacionadas con el dispositivo (HR 0.37, IC95%: 0.21-0.64, p<0.001).

 

¿Qué podemos recordar?

Los MCP sin cables se están utilizando cada vez más para el tratamiento de los trastornos de conducción luego del TAVI, pero su uso siguen siendo bajo.

Aunque no hubo diferencias en la mortalidad por cualquier causa a mediano plazo, los marcapasos sin cables se asociaron con tasas más bajas de complicaciones hospitalarias y complicaciones relacionadas con el dispositivo a mediano plazo.

Los autores destacan que en esta población vulnerable y en riesgo de complicaciones, los marcapasos sin cables pueden ser una alternativa atractiva a los marcapasos transvenosos tradicionales.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Marcapasos Sin CablesMarcapasos TransvenosoTAVITAVR
Fuentes:JACC: Cardiovascular Interventions
Vía:Comparison of Patient Outcomes Between Leadless vs Transvenous Pacemakers Following Transcatheter Aortic Valve Replacement
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Sangrado Temprano No Relacionado con el Procedimiento Luego del Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda
Siguiente Válvulas Aórticas “Sin Suturas” en la Valvulopatía Aórtica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE
15 de septiembre de 2025
Fugas Residuales Tras Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda Detectadas por Tomografía: Un Meta-Análisis
15 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Progresión de la Estenosis Aórtica. Datos de una Revisión Sistemática y Metaanálisis

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Impacto del Tipo de Válvula y de la Estrategia de Anestesia en TAVI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio Early ACURATE PRIME

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras