Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Disfunción Diastólica en la Insuficiencia Tricuspídea Aislada: ¿Quizás No Realmente “Aislada”?
Valvulopatías

Disfunción Diastólica en la Insuficiencia Tricuspídea Aislada: ¿Quizás No Realmente “Aislada”?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de julio de 2024
Compartir

La insuficiencia tricuspídea funcional (ITF) se considera aislada o idiopática en ausencia de enfermedad cardíaca/pulmonar izquierda. La IT aislada se asocia con mayor morbilidad y mortalidad, pero los mecanismos subyacentes a esta asociación o su posible dependencia de la disfunción diastólica del ventrículo izquierdo (DD) siguen siendo desconocidos.

La disnea de esfuerzo y la fatiga pueden atribuirse a la lesión valvular y al estado de bajo gasto posterior en pacientes con IT, pero estos síntomas también pueden ser causados por DD y la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp). Por lo tanto, los pacientes con ITF aparentemente aislada pueden tener DD oculta, que puede hacerse clínicamente evidente con el tiempo.

Es por ello que Jwan A. Naser y cols. llevaron a cabo un estudio de cohorte retrospectivo en la Clínica Mayo, con el propósito de evaluar la prevalencia de la DD utilizando ecocardiografía en reposo en las diferentes severidades de ITF, evaluar la incidencia de DD en el seguimiento en estos grupos y analizar la tasas de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca (IC) y mortalidad por todas las causas según el estado de IT y DD.

Para ello, consideraron los pacientes evaluados en la Clínica Mayo que tenían ecocardiogramas transtorácicos (ETT) desde 2010 a 2021 y se excluyeron los pacientes con fibrilación auricular de más de 1 mes previo al ETT, otras enfermedades cardiacas estructurales, dispositivos cardíacos, enfermedades del tejido conectivo y enfermedad tricuspídea primaria.

Se incluyeron 30.428 pacientes con una mediana de edad de 60 años, de los cuales el  50% eran mujeres. El 73% no tenían ITF, el 22% tenía ITF leve, el 4% ITF moderada y el 0.4% ITF severa.

Artículos relacionados

Mejora Sostenida de la Calidad de Vida con el Sistema TricValve®
Estudio Align-AR
Reemplazo de Válvula Aórtica con Prótesis Biológica vs. Mecánica en Pacientes de 40 a 75 años

Luego del emparejamiento por puntuación por propensión, se identificaron 375 pacientes de cada grupo de ITF.

La prevalencia de DD severa fue del 2% en el grupo sin ITF, 6% en el grupo con ITF leve, 9% en el grupo con ITF moderada y 13% con ITF severa.

La prevalencia de DD ≥moderada fue del 11% en el grupo sin ITF, 18% en el grupo con ITF leve, 28% en el grupo ITF moderada, 48% en el grupo con ITF severa.

La probabilidad de ICFEp aumentó con la severidad de la ITF (29.7%, 45.5%, 61.4% y 88.7%, respectivamente) al igual que la prevalencia de deformación auricular izquierda  <24% (35%, 48%, 69% en IT leve, moderada y severa).

La incidencia de DD severa y ≥ moderada se desarrolló más frecuentemente con el aumento de la ITF (HR 8.45, IC95%: 2.60-27.50 y HR 2.82, IC95%: 1.40-5.69, respectivamente para ITF≥ moderada vs. no ITF) durante una mediana de 3 años de seguimiento.

Los hallazgos se confirmaron en pacientes sin enfermedad pulmonar o agrandamiento del ventrículo derecho.

Durante una mediana de 5.0 años, los pacientes con IT ≥ moderada y disfunción diastólica (DD) concomitante al inicio del estudio tuvieron las tasas más altas de hospitalizaciones por IC y mortalidad en comparación con los pacientes con una o ninguna de las condiciones, considerando tanto la DD severa como la ≥ moderada.

La asociación entre IT y resultados adversos se redujo significativamente en ausencia de DD.

Por otro lado, la presencia de DD ≥ moderada se asoció invariablemente con una mayor tasa de mortalidad, con la presencia concomitante de IT ≥ moderada confiriendo una mortalidad adicional; esta asociación se mantuvo a nivel multivariable.

¿Qué podemos recordar?

En una población sin FA crónica, valvulopatía izquierda significativa, disfunción sistólica del VI, enfermedad del tejido conectivo, dispositivo cardiaco o enfermedad pulmonar primaria, la IT secundaria se asoció de forma independiente con DD prevalente, probabilidad creciente de ICFEp subyacente y mayor riesgo de desarrollar DD clínicamente manifiesta.

La presencia concomitante de IT y DD conllevó una morbilidad y mortalidad significativas, mientras que la asociación entre IT y peores resultados se redujo drásticamente en ausencia de DD.

Los autores remarcan que estos datos indican la necesidad de tener en cuenta la cardiopatía izquierda y la ICFEp en pacientes con ITF de etiología incierta que presentan síntomas de esfuerzo, y sugieren que, incluso en pacientes con IT sin ICFEp manifiesta, las estrategias y terapias para prevenir la progresión a ICFEp clínica pueden ser de utilidad.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Disfunción DiastólicaInsuficiencia TricuspídeaValvula Tricúspide
Fuentes:Prevalence, Incidence, and Outcomes of Diastolic Dysfunction in Isolated Tricuspid Regurgitation: Perhaps Not Really “Isolated”?
Vía:JACC: Cardiovascular Imaging
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Litotricia Intravascular Coronaria para el Tratamiento de Lesiones Coronarias Calcificadas
Siguiente Monoterapia con un Inhibidor P2Y12 luego de un Curso Breve de Doble Antiagregación Plaquetaria.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Impacto de las Valvulopatías Cardíacas en el Embarazo

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio PROTECT-TAVI

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Valvulopatías

Estenosis Aórtica Calcificada y Amiloidosis Cardíaca por Transtiretina

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras