Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Resultados Clínicos en Pacientes con MINOCA
Enfermedad Coronaria

Resultados Clínicos en Pacientes con MINOCA

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de agosto de 2024
Compartir

Entre los pacientes con infarto agudo de miocardio se estima que el 10% no presentan evidencia de enfermedad arterial coronaria obstructiva. Las diferencias especificas entre hombres y mujeres en las manifestaciones clínicas y resultados de las enfermedades cardiovasculares son cada vez más reconocidas.

El infarto agudo de miocardio con enfermedad arterial coronaria no obstructiva (MINOCA)  es más prevalente entre mujeres jóvenes y está asociada con menos factores de riesgo cardiovascular.

La evidencia sobre el impacto del sexo en los resultados de los pacientes con MINOCA sigue siendo limitada y controvertida.

Es por ello que Song P. Ang y cols. llevaron a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis para sintetizar la evidencia actualmente disponible sobre los resultados de los pacientes con MINOCA en hombres y mujeres.

Se incluyeron 9 estudios observacionales con 30.281 pacientes con MINOCA, de los cuales 18.079 eran mujeres y 12.202 hombres.

Artículos relacionados

Arritmias Ventriculares en Pacientes con Oclusiones Coronarias Totales Crónicas
Anemia Intraoperatoria y Eventos Luego de una Cirugía de Revascularización Miocárdica
Impacto del Desescalamiento de la Dosis de Prasugrel en la Angioplastia Compleja

En la cohorte total de pacientes con MINOCA, el 59.5% fueron mujeres.

Las mujeres eran mayores y tenían una mayor prevalencia de comorbilidades tales como hipertensión arterial, diabetes y antecedentes de insuficiencia cardíaca  en comparación con los hombres, mientras que los hombres eran más frecuentemente fumadores.

La mediana de duración del seguimiento fue de 3.5 años.

El análisis agrupado no reveló una diferencia estadísticamente significativa en el riesgo de mortalidad por todas las causas (OR 1.03, IC95%: 0.87-1.22), eventos adversos cardiovasculares mayores (OR 1.18, IC95%: 0.89-1.58), insuficiencia cardiaca (OR 1.32, IC95%: 0.57-3.03), accidente cerebrovascular (OR 1.13, IC95%: 0.56-2.26) e infarto de miocardio (OR 1.04, IC95%: 0.29-3.76) entre ambos grupos.

Estos resultados se mantuvieron consistentes e inalterados después del análisis de sensibilidad y los análisis de subgrupos basados en la edad, el período de seguimiento, el diseño del estudio y la fuente de datos, lo que confirma la robustez de los resultados.

En cuanto a los resultados a corto plazo, las mujeres presentaron un riesgo significativamente mayor de eventos adversos cardiovasculares mayores durante la hospitalización en comparación con los hombres (OR 1.33, IC95%: 1.16-1.53), mientras que no hubo una diferencia significativa en el riesgo de mortalidad durante la hospitalización (OR 0.90, IC95%: 0.64-1.28).

¿Qué podemos recordar?

A pesar de las diferencias en la demografía y los perfiles de comorbilidad, no hubo diferencias significativas en los resultados a largo plazo para los pacientes con MINOCA entre hombres y mujeres.

Sin embargo, es notable que las mujeres experimentaron un mayor riesgo de eventos adversos cardiovasculares mayores durante la hospitalización en comparación con los hombres.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:MINOCA
Fuentes:Sex Differences and Clinical Outcomes in Patients With Myocardial Infarction With Nonobstructive Coronary Arteries: A Meta‐Analysis
Vía:JAHA
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Resultados a Largo Plazo en Pacientes con Alto Riesgo de Sangrado Sometidos a Angioplastia Coronaria
Siguiente Reparación Borde a Borde Tricuspídea
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Seguridad a Largo Plazo de Colchicina a Bajas Dosis para la Aterosclerosis

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Insuficiencia Cardíaca Luego de un Síndrome Coronario Agudo. Diferencias entre Hombres y Mujeres.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Semaglutida y Resultados Cardiovasculares en Pacientes con Antecedentes de Cirugía de Revascularización Miocárdica y Obesidad

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras