Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Efecto de Sacubitrilo/Valsartán en Hospitalizaciones por Cualquier Causa en Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca

Efecto de Sacubitrilo/Valsartán en Hospitalizaciones por Cualquier Causa en Insuficiencia Cardíaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de septiembre de 2024
Compartir

El sacubitrilo/valsartán (S/V) está indicado para reducir el riesgo de muerte cardiovascular y hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con IC crónica.

Sin embargo, muchos de estos pacientes son mayores y tienen múltiples comorbilidades que aumentan el riesgo de hospitalización por causas distintas a la IC.

Con el propósito de evaluar los efectos de S/V en las hospitalizaciones por cualquier causa a lo largo del espectro de fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), Henri Lu y cols. llevaron a cabo un análisis post hoc, a nivel de participante, de los ensayos clínicos aleatorizados PARADIGM-HF y PARAGON-HF.

Los participantes con IC crónica, síntomas en las clases II a IV de la NYHA y niveles elevados de péptidos natriuréticos fueron aleatorizados para recibir S/V o un inhibidor del sistema renina-angiotensina (iSRA): enalapril en PARADIGM-HF o valsartán en PARAGON-HF.

Se evaluaron los efectos del S/V sobre el tiempo hasta la primera hospitalización por cualquier causa y por causa especifica reportada por el investigador.

Artículos relacionados

Estudio COLICA
Inicio de Estatinas y Eventos Cardiovasculares en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Guías ESC 2021 Insuficiencia Cardíaca

Entre 13.194 participantes en los ensayos PARADIGM-HF y PARAGON-HF, la edad media de los pacientes fue de 67±11 años, con un 67.3% de hombres y una FEVI media del 40%.

El tratamiento con S/V redujo significativamente el riesgo de hospitalización por cualquier causa en comparación con los iSRA durante un periodo de seguimiento mediano de 2.5 años (HR 0.92, IC95%: 0.88-0.97, p=0.002).

La tasa de incidencia de primera hospitalización por cualquier causa fue de 25 por cada 100 años-paciente en el grupo S/V y 27 por cada 100 años-paciente en el grupo iSRA (reducción absoluta del riesgo de 2.1 por cada 100 años-paciente).

La reducción en las hospitalizaciones generales parecían impulsadas principalmente por tasas más bajas de hospitalizaciones cardíacas y pulmonares con S/V.

Los pacientes en ambos grupos de tratamiento tuvieron tasas similares de hospitalizaciones no cardíacas compuestas.

Se observó heterogeneidad en el efecto del tratamiento sobre las hospitalizaciones por cualquier causa según la FEVI, con beneficios más evidentes en pacientes con una FEVI inferior al 60% (HR 0.91, IC95%: 0.86-0.96), pero no en aquellos con una FEVI del 60% o más (HR 0.97, IC95%: 0.86-1.09).

Además, el S/V redujo el riesgo del compuesto de hospitalización por cualquier causa o mortalidad por todas las causas (HR 0.92, IC95%: 0.87-0.96, p<0.001) y se observó la misma heterogeneidad según FEVI.

¿Qué podemos recordar?

Sacubitrilo/valsartán redujo significativamente la hospitalización por cualquier causa, con beneficios más evidentes en pacientes con una FEVI por debajo de lo normal. Esta reducción parece estar impulsada principalmente por tasas más bajas de hospitalizaciones cardíacas y pulmonares.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:HospitalizacionesSacubitrilo/Valsartan
Fuentes:Effects of Sacubitril/Valsartan on All-Cause Hospitalizations in Heart Failure
Vía:JAMA Cardiology
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Nuevas Guías ESC 2024 para el Manejo de la Presión Arterial Elevada e Hipertensión
Siguiente Relación entre la Carga de Placa Calcificada, Inflamación Vascular y Vulnerabilidad de la Placa en Pacientes con Aterosclerosis Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio BETTER CARE-HF

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Diabetes

Duración de la Diabetes y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Eficacia de la Sotagliflozina en Adultos con Diabetes tipo 2 en Relación con la Hemoglobina Glicosilada Basal

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras