Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Relación entre la Carga de Placa Calcificada, Inflamación Vascular y Vulnerabilidad de la Placa en Pacientes con Aterosclerosis Coronaria
Enfermedad Coronaria

Relación entre la Carga de Placa Calcificada, Inflamación Vascular y Vulnerabilidad de la Placa en Pacientes con Aterosclerosis Coronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de septiembre de 2024
Compartir

La calcificación de las arterias coronarias es una característica integral de la aterosclerosis. Se ha propuesto que la calcificación coronaria temprana se asocia con inflamación activa, mientras que la calcificación avanzada se desarrolla a medida que la inflamación disminuye.  Además, la inflamación desempeña un factor crucial en la vulnerabilidad de la placa.

Sin embargo, la relación entre la carga de calcio arterial coronario, la inflamación vascular y la vulnerabilidad de la placa no ha sido completamente investigada.

Daichi Fujimoto y cols. buscaron correlacionar la carga de placa calcificada (CPC) en la lesión culpable con la inflamación vascular y la vulnerabilidad de la placa.

Para ello, incluyeron pacientes con síndrome coronario agudo o crónicos  que se sometieron a angiografía por tomografía computarizada  y tomografía de coherencia óptica (OCT, por sus siglas en inglés) previo a la revascularización de la lesión culpable.

Los pacientes fueron divididos en 4 grupos: uno sin calcificación en la lesión culpable y tres basados en los tertiles de la CPC.

Artículos relacionados

Impacto de la Activación Prehospitalaria en los Resultados de la Angioplastia Primaria
Eficacia y Seguridad de la Monoterapia con Ticagrelor según Síndrome Coronario Agudo o Crónico
Prevalencia, Características y Pronóstico Clínico del Infarto Tipo 2

La CPC se calculó como el volumen de placa calcificada dividido por el volumen del vaso en la lesión culpable.

Además, compararon la atenuación del tejido adiposo pericoronario (TAPC) como marcador de inflamación vascular, y las características de vulnerabilidad de la placa derivadas de la OCT entre los 4 grupos.

Entre los 578 pacientes, el tertil más alto de CPC mostró una atenuación del TAPC significativamente menor en el vaso culpable en comparación con los otros grupos, lo que sugiere que la calcificación avanzada se asocia con menor inflamación.

La prevalencia de características de vulnerabilidad de la placa, como placa rica en lípidos, macrófagos y microvasos, también fue la mas baja en el tertil más alto de CPC.

El análisis de regresión logística multivariable revelo que, en pacientes con calcificación, la mayor edad, el uso de estatinas y una menor atenuación del TAPC y la lesión culpable localizada en la arteria descendente anterior,  se asociaron de manera independiente con una mayor CPC.

¿Qué podemos recordar?

Una mayor carga de calcio se asocia con un menor nivel de inflamación vascular y vulnerabilidad de la placa. Esto sugiere que una carga elevada de calcio podría indicar una placa avanzada y estable, sin actividad inflamatoria significativa.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Carga de Placa CalcificadaEnfermedad Coronaria
Fuentes:Relationship Between Calcified Plaque Burden, Vascular Inflammation, and Plaque Vulnerability in Patients With Coronary Atherosclerosis
Vía:JACC: Cardiovascular Imaging
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto de Sacubitrilo/Valsartán en Hospitalizaciones por Cualquier Causa en Insuficiencia Cardíaca
Siguiente Glucocorticoides en Dosis Pulsada Prehospitalaria en Infarto Agudo de Miocardio con SupraST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio SMART-CHOICE 3

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Los 10 Estudios Principales sobre Cardiología Intervencionista en 2024

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Disección Coronaria Espontánea: Predictores de Eventos y Recurrencia

por Alfonsina Candiello 8 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras