Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Reparación Transcatéter Tricuspídea Borde a Borde con Sistema PASCAL
Valvulopatías

Reparación Transcatéter Tricuspídea Borde a Borde con Sistema PASCAL

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de octubre de 2024
Compartir

La reparación transcatéter de borde a borde de la válvula tricúspide (T-TEER) ha surgido como una opción terapéutica prometedora para pacientes con insuficiencia tricuspídea (IT) severa, quienes anteriormente tenían opciones limitadas de tratamiento.

Durante el Congreso TCT 2024, se presentaron los resultados del Registro Europeo PASTE, cuyo objetivo fue evaluar la seguridad y eficacia del sistema de reparación valvular transcatéter PASCAL en el tratamiento de la IT severa en una cohorte de pacientes en condiciones de vida real.

El estudio PASTE es un análisis de cohorte observacional, multicéntrico, retrospectivo y prospectivo, iniciado por investigadores y realizado en 16 centros europeos especializados en el manejo de valvulopatías.

La cohorte incluyó a pacientes consecutivos tratados con el sistema PASCAL entre febrero de 2019 y noviembre de 2023. Se realizaron evaluaciones ecocardiográficas al inicio, al alta y durante el seguimiento con un análisis centralizado.

El estudio incluyó a 1.059 pacientes de alto riesgo, con una edad promedio de 79±9 años, de los cuales el 53% eran mujeres. Estos pacientes presentaban  un puntaje TRI-SCORE de 23%±18% y el 87% estaba en clase funcional (CF) III-IV de la NYHA, con múltiples comorbilidades.

Artículos relacionados

Reemplazo Valvular Mitral Transcatéter vs. Tratamiento Médico en Insuficiencia Mitral Secundaria
Estudio NODE-301: Beneficio del Etripamil Nasal en Taquicardia Paroxística Supraventricular
Estudio ACST-2

Además, el 96% de los pacientes presentaban IT severa o de mayor grado.

Se logró un procedimiento exitoso, según criterios VARC, en el 85% de los casos, con una reduccion de la IT a ≤moderada en el 87% de los pacientes.

Se encontraron los siguientes predictores independientes de una IT residual postprocedimiento > moderada:

  • gap de coaptación ≥ 8 mm (OR 1.76, IC95%: 1.03-2.72, p=0.038),
  • altura de tenting ≥ 10 mm (OR 2.18, IC95%: 1.30-3.65, p=0.003),
  • presencia de cable transvalvular (OR 1.91, IC95%: 1.19-3.05, p=0.007),
  • dilatación del ventrículo derecho > 42 mm (OR 3.35, IC95%: 1.37-9.1, p=0.009),
  • IT masiva/torrencial al inicio (OR 4.59, IC95%: 2.35-8.96, p<0.001).

A un año del procedimiento, el 83% de los pacientes presentó una IT ≤ moderada, lo cual se asoció con mejoras clínicas significativas, incluyendo una mejoría en la CF de la NYHA (66% en CF I-II vs. 17% al inicio, p < 0.001).

Comparación entre Sistemas PASCAL de Primera Generación y PASCAL Precision

Se compararon los resultados entre los pacientes tratados con el sistema PASCAL de primera generación (n = 570) y el nuevo sistema PASCAL Precision (n = 489). Ambos grupos mostraron perfiles clínicos y severidad de IT similares al inicio. Sin embargo, el grupo tratado con PASCAL Precision mostró:

  • Mayor reducción de IT a mínima/leve (63% vs. 49%; p < 0.001).
  • Tiempos de procedimiento más cortos (mediana de 93 minutos vs. 120 minutos; p < 0.001).
  • Mayores tasas de éxito clínico a los 30 días y al año (87% vs. 81% [p = 0.021] y 56% vs. 50% [p = 0.044], respectivamente).

Además, una mayor experiencia del centro (≥21 pacientes/año) se asoció con mayores tasas de éxito intraprocedimiento y clínico.

¿Qué podemos recordar?

El sistema PASCAL ha demostrado ser una opción eficaz para tratar la IT severa en pacientes de alto riesgo, ofreciendo una reducción sostenida de la IT y mejoras clínicas significativas a un año de seguimiento.

Estos resultados respaldan su uso en una población compleja y de alto riesgo, proporcionando una alternativa terapéutica viable y segura en el ámbito de la insuficiencia tricuspídea.

 

Los resultados fueron publicados simultáneamente en JACC

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosInsuficiencia TricuspídeaPascalT-TEERTCT24Valvula Tricúspide
Fuentes:Transcatheter Valve Repair for Tricuspid Regurgitation: 1-Year Results from a Large European Real-World Registry
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Trastornos de Conducción Luego del Reemplazo Quirúrgico de la Válvula Aórtica en Pacientes con Estenosis Aórtica Bicúspide y Tricúspide
Siguiente Subanálisis del Estudio IVUS-ACS
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Sistema TricValve para el Tratamiento de la Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes con Alto Riesgo Quirúrgico e Inoperables

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Valvulopatías

Protección Embólica Cerebral en la Cohorte de Estados Unidos en el estudio PROTECTED TAVR

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio FOURIER-OLE

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras