Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio FAVOR III Europe
Enfermedad Coronaria

Estudio FAVOR III Europe

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de octubre de 2024
Compartir

El cociente de flujo cuantitativo (QFR) es un método computacional basado en imágenes angiográficas para estimar la reserva fraccional de flujo (FFR) sin utilizar guías de presión. Calcular el QFR es menos invasivo que medir la FFR y podría implicar menores costos. La evidencia actual apoya la necesidad de una comparación aleatorizada, con suficiente potencia estadística, entre QFR y FFR en la evaluación de estenosis coronaria intermedia.

Durante el Congreso TCT 2024, se presentaron los resultados del estudio FAVOR III Europe, diseñado para evaluar si una estrategia diagnóstica basada en QFR ofrece resultados clínicos a 12 meses no inferiores a los de una estrategia basada en FFR.

Este ensayo multicéntrico, aleatorizado, abierto y de no inferioridad comparó una estrategia de diagnóstico guiada por QFR con una guiada por FFR en pacientes con estenosis coronarias intermedias. La inscripción se realizó en 34 centros de 11 países europeos, incluyendo pacientes de 18 años o más con síndrome coronario crónico o síndrome coronario agudo estabilizado y con al menos una estenosis intermedia no culpable (estenosis de 40–90% de diámetro según estimación visual). Los participantes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 a un grupo guiado por QFR o a un grupo guiado por FFR.

El punto final primario fue un compuesto de muerte, infarto de miocardio y revascularización no planificada a los 12 meses.

Entre el 6 de noviembre de 2018 y el 21 de julio de 2023, se incluyeron y asignaron aleatoriamente 2000 pacientes: 1008 en el grupo QFR y 992 en el grupo FFR.

Artículos relacionados

Prevalencia y Factores Predictores de la Trombosis del Stent en Sobrevivientes a un Paro Cardíaco
Enfermedad No Obstructiva en Tronco de la Coronaria Izquierda y Mortalidad a Largo Plazo
Estudio T-PASS

La mediana de edad fue de 67,3 años, con un 76,9% hombres.

A los 12 meses, el punto final primario ocurrió en el 6,7% del grupo QFR y en el 4,2% del grupo FFR (HR1.63, IC95%: 1,11–2,41).

La diferencia en la proporción de eventos fue de 2,5% (IC90% bilateral 0,9–4,2), superando el margen de no inferioridad preespecificado de 3,4%. Así, QFR no alcanzó la no inferioridad frente a FFR.

En cuanto a eventos adversos periprocedimiento, 18 pacientes en cada grupo (1,8%) experimentaron un evento adverso, siendo el más común el infarto de miocardio relacionado con el procedimiento, que afectó a diez pacientes (1,0%) en el grupo QFR y a siete (0,7%) en el grupo FFR.

Un paciente del grupo QFR falleció durante el procedimiento índice.

¿Qué podemos recordar?

Los resultados del ensayo FAVOR III Europe no respaldan el uso de QFR como guía de revascularización en pacientes con estenosis coronaria intermedia cuando FFR está disponible. Este hallazgo podría influir en las guías clínicas actuales, que recomiendan el uso de QFR para este propósito.

 

Los resultados fueron publicados simultáneamente en The Lancet.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosFFRLesiones Coronarias IntermediasQFRTCT24
Fuentes:Quantitative flow ratio versus fractional flow reserve for coronary revascularisation guidance (FAVOR III Europe): a multicentre, randomised, non-inferiority trial
Vía:The Lancet
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio TRISCEND II
Siguiente Estudio TARGET-IV NA
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE
15 de septiembre de 2025
Fugas Residuales Tras Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda Detectadas por Tomografía: Un Meta-Análisis
15 de septiembre de 2025
Dieta Planetaria de la Salud y Riesgo de Mortalidad y Enfermedades Crónicas
12 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Reactividad Plaquetaria, Obstrucción Microvascular y Extensión del Infarto con SupraST

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Litotricia Coronaria para Lesiones Coronarias Calcificadas en el Mundo Real

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Rol de la Rehabilitación Cardiovascular luego de un Síndrome Coronario Agudo

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras