Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Cronología del Riesgo Cardiovascular Antes y Después de la Diabetes Tipo 2
Diabetes

Cronología del Riesgo Cardiovascular Antes y Después de la Diabetes Tipo 2

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de noviembre de 2024
Compartir

El diagnóstico de diabetes tipo 2 (DBT2) se asocia con un aumento significativo del riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Sin embargo, no está completamente claro en qué medida este riesgo se debe a la propia diabetes o a las condiciones subyacentes asociadas con su desarrollo, como el estilo de vida no saludable, factores ambientales, predisposición genética, exceso de grasa corporal y síndrome metabólico. 

Estos factores de riesgo a menudo se presentan de forma conjunta, acelerando el riesgo de ECV y DBT2.  

Aunque el manejo multifactorial de la DBT2 es esencial para prevenir complicaciones cardiovasculares, entender cuánto tiempo antes del diagnóstico se eleva el riesgo de ECV es clave para establecer estrategias preventivas tempranas. 

Christine Gyldenkerne y cols. evaluaron la ocurrencia de ECV, definida como infarto de miocardio o accidente cerebrovascular (ACV) isquémico en los 30 años previos al diagnóstico de DBT2, así como su incidencia en los primeros 5 años luego del diagnóstico. 

Este estudio incluyó a todas las personas diagnosticadas con DBT2 en Dinamarca entre 2010 y 2015, junto con comparaciones de la población general emparejadas por edad y sexo.

Artículos relacionados

Estudio STOP: Efecto de Semaglutida en la Progresión de la Aterosclerosis Coronaria en Diabéticos tipo 2
Impacto de los Alimentos Ultraprocesados en la Salud
La Importancia de Reconocer el Síndrome Metabólico

Se incluyeron 127.092 individuos con DBT2 y 381.023 comparaciones emparejadas, con una mediana de edad de 62 años y un 54% de hombres. 

En comparación con los controles, aquellos con DBT2 presentaban una carga mayor de comorbilidades y recibían más frecuentemente medicación cardiovascular.

En los 30 años previos al diagnóstico de DBT2, el 11.2% de los individuos con DBT2 y el 4.7% de los controles experimentaron ECV.

Este patrón de mayor prevalencia de ECV en quienes desarrollarían DBT2 fue constante a lo largo del periodo evaluado.

El riesgo relativo mostró un incremento progresivo desde los 25 a 30 años antes del diagnóstico (OR 2.18, IC95%: 1.91-2.48) hasta los últimos 5 años previos (OR 2.96, IC95%: 2.85-3.08).

 

En los cinco años posteriores al diagnóstico, los pacientes con DBT2 continuaron mostrando un riesgo significativamente mayor de ECV en comparación con los controles (HR: 2.20, IC95%: 2.12-2.27). 

Esto indica que las personas con DBT2 tienen más del doble de riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, incluso después del diagnóstico, probablemente debido a la progresión de alteraciones metabólicas y vasculares asociadas a la enfermedad.

¿Qué podemos recordar?

Los resultados destacan que el riesgo cardiovascular asociado con la DBT2 comienza décadas antes del diagnóstico clínico y persiste después de este. 

Factores como la resistencia a la insulina, la inflamación crónica de bajo grado y las alteraciones metabólicas tempranas podrían contribuir a este vínculo. 

Por lo tanto, las estrategias preventivas deben centrarse en identificar y manejar estos factores de riesgo en etapas tempranas, incluso décadas antes del diagnóstico de DBT2, con el objetivo de reducir la carga de eventos cardiovasculares y mejorar los resultados a largo plazo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Diabetes tipo 2Riesgo Cardiovascular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Resultados a Largo Plazo de la Reparación Borde a Borde de la Insuficiencia Mitral Secundaria
Siguiente Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 y Diabetes de Nueva Aparición en Enfermedades Cardiovasculares o Renales
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio COORDINATE-Diabetes

por María Inés Vera 4 Min de lectura
Diabetes

Metformina y Sulfonilureas en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca y Diabetes

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Impacto de los Inhibidores de SGLT-2 en la Recurrencia de la FA luego de la Ablación con Catéter en Pacientes con Diabetes tipo 2

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras