Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estratificación de Riesgo en Síndromes Coronarios Agudos
Enfermedad Coronaria

Estratificación de Riesgo en Síndromes Coronarios Agudos

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 2 de abril de 2021
Compartir

Actualmente, las guías de manejo clínico recomiendan la utilización del score GRACE (Global Registries of Acute Coronary Events) para la estratificación de riesgo de los síndromes coronarios agudos (SCA), a fin de implementar una estrategia terapéutica acorde a cada caso clínico individual. Sin embargo, hasta la fecha no se ha analizado la implicación clínica en términos de eventos clínicos adversos y mejora en el cuidado de nuestros pacientes mediante la implementación de este score de riesgo, en relación al abordaje convencional de tratamiento.

El objetivo de este estudio liderado por Derek Chew y colaboradores, de la Universidad Flinders de Australia, fue determinar el impacto del uso rutinario del score de riesgo GRACE en términos de eventos clínicos adversos de pacientes hospitalizados por un SCA, como así también analizar su relación con el tratamiento médico recomendado por las guias de manejo clínico.

Con este fin, el estudio PROBE fue un estudio aleatorizado de clusters prospectivos, abierto, multicéntrico, que analizó pacientes con SCA pertenecientes a una base de datos de Australia, incluídos durante el periodo comprendido entre junio de 2014 a marzo de 2018.

Se analizó como objetivo primario un score de performance basado en la implementación de 3 medidas:

  • Tratamiento invasivo precoz. 
  • Indicación al egreso sanatorial de 4-5 fármacos recomendados por las guías internacionales de manejo clínico en SCA.
  • Derivación ulterior a un servicio de rehabilitación cardiovascular ambulatoria.

Se objetivan como eventos clínicos adversos al compuesto de mortalidad total y/o infarto agudo de miocardio (IAM) con un periodo de seguimiento a un año desde el evento índice.

Artículos relacionados

Impacto del Empeoramiento de la Función Renal y la Enfermedad Renal Crónica en Pacientes con Síndrome Coronario Crónico
Litotricia Coronaria para Lesiones Coronarias Calcificadas en el Mundo Real
Aspiración Manual del Trombo en el Infarto con SupraST

La implementación del score GRACE en síndromes coronarios agudos se asoció a una mayor prevalencia de abordaje terapéutico invasivo, sin reflejar una disminución de eventos clínicos adversos a un año de seguimiento.

El estudio fue detenido prematuramente por futilidad. Del total de pacientes incluídos para el análisis (n=2318), la edad promedio fue de 65 años, con un 29.5% de mujeres. El 62.9% fue estratificado como un SCA de riesgo elevado y, dentro de este subgrupo de pacientes, el score GRACE no demostró diferencias en relación al abordaje convencional en el compuesto de las 3 medidas (59.9% vs. 55.2%. OR 1.04 [IC95% 0.63-1.71]; p=0.88). 

Por contraparte, la implementación de un tratamiento invasivo fue mayor en el grupo de score GRACE (91.8% vs. 83.6%. OR 2.26 [IC95% 1.30-3.96]; p=0.004). No se observaron diferencias en la indicación médica al egreso sanatorial (76.7% vs. 77.5%. POR 0.97 [IC 95% 0.68-1.38]), ni en la derivación a un centro de rehabilitación cardiovascular ambulatoria (75.1% vs. 72.8%. OR 0.68 [IC95% 0.32-1.44]).

A un año de seguimiento, la implementación del score de riesgo GRACE no se asoció a una reducción estadísticamente significativa de la mortalidad por todas las causas ni IAM, en relación al abordaje convencional (9.2% vs. 13.4%. OR 0,66 [IC95% 0.38-1.14]).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:GRACEInfartoRiesgo Cardiovascular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Utilidad de los Betabloqueantes en el Infarto de Miocardio
Siguiente Uso de Inteligencia Artificial para Predecir Mortalidad en el Infarto
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estrategias Antitrombóticas en Fibrilación Auricular post Síndrome Coronario Agudo o Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Efectos Hemodinámicos y Metabólicos de la Bomba de Flujo Microaxial en el Shock Cardiogénico Secundario a Infarto

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto del Momento de Revascularización en el Infarto de Pacientes con Enfermedad Renal

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras