Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estenosis Aórtica Severa de Bajo Gradiente: Perspectivas del Registro CURRENT AS-2
Valvulopatías

Estenosis Aórtica Severa de Bajo Gradiente: Perspectivas del Registro CURRENT AS-2

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 20 de diciembre de 2024
Compartir

Las guías actuales clasifican la estenosis aórtica (EA) severa en dos categorías principales según la velocidad máxima del chorro aórtico (Vmax) o el gradiente de presión aórtica medio (Gm): estenosis de alto gradiente (AG) y estenosis de bajo gradiente (BG). La clasificación de EA de BG se define por un Vmax <4 m/s, un Gm <40 mm Hg y un área de la válvula aórtica (AVA) ≤1.0 cm².

La EA de BG se subdivide en tres subtipos según la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y el volumen sistólico indexado:

  1. EA de BG con FEVI reducida.
  2. EA de BG con flujo bajo y gradiente bajo (paradójica, LFLG).
  3. EA de BG con flujo normal y gradiente bajo (NFLG).

A su vez, persisten controversias sobre la evolución natural de la enfermedad y los resultados clínicos tras la cirugía de reemplazo valvular aórtica (CRVA) o el implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) en pacientes con EA de BG, en comparación con aquellos con EA de AG.

En este contexto, Tomohiko Taniguchi y cols. realizaron una comparación entre las características clínicas, ecocardiográficas y tomográficas (TC), así como los desenlaces clínicos, de los pacientes con EA severa según los cuatro patrones de gradiente de flujo.

El estudio incluyó a 3,363 pacientes del Registro CURRENT AS-2 (Contemporary outcomes after Surgery and medical Treatment in patients with severe Aortic Stenosis), excluyendo a aquellos sin datos de volumen sistólico indexado o FEVI. Los pacientes fueron divididos en cuatro grupos:

Artículos relacionados

Los 10 Estudios Principales sobre Cardiología Intervencionista en 2024
Disfunción Papilar Isquémica en la Insuficiencia Mitral Funcional
Pacientes post-TAVI que Requieren Anticoagulación: ¿DOAC o AVK?
  • EA BG con FEVI reducida (n = 285).
  • EA BG con flujo bajo, gradiente bajo (paradójica, LFLG) (n = 220).
  • EA BG con flujo normal, gradiente bajo (NFLG) (n = 872).
  • EA AG (n = 1,986).

En comparación con la EA de AG, los pacientes con EA BG presentaron las siguientes características:

  • La EA BG con FEVI reducida mostró comorbilidades cardiovasculares más frecuentes, mayor daño cardíaco avanzado y mayor fragilidad, aunque con menor calcificación valvular.
  • La EA BG paradójica (LFLG) se asoció a una mayor frecuencia de fibrilación auricular, daño cardíaco avanzado y fragilidad, también con una calcificación valvular menos severa.
  • La EA BG con flujo normal (NFLG) mostró un daño cardíaco y fragilidad similares, pero con menor calcificación valvular.

La incidencia acumulada de muerte o hospitalización por insuficiencia cardíaca a tres años fue mayor en los pacientes con EA BG con FEVI reducida y en aquellos con EA BG paradójica, en comparación con la EA AG. Tras ajustar por factores de confusión, los resultados fueron los siguientes:

  • La EA BG con FEVI reducida (HR: 1.82; IC 95%: 1.49-2.23; P < 0.001) y la EA BG paradójica (LFLG) (HR: 1.43; IC 95%: 1.13-1.82; P = 0.003) se asociaron independientemente con un mayor riesgo de muerte o hospitalización por insuficiencia cardíaca.
  • La EA BG con flujo normal no mostró un aumento en el riesgo (HR: 1.03; IC 95%: 0.88-1.21; P = 0.68).

 

¿Qué podemos recordar?

Los resultados clínicos fueron significativamente peores en los pacientes con EA BG con FEVI reducida y en los de EA BG paradójica (LFLG), mientras que los pacientes con EA BG de flujo normal (NFLG) presentaron desenlaces clínicos comparables a los de los pacientes con EA AG.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estenosis AórticaEstenosis Aórtica Bajo Flujo-Bajo GradienteVálvula Aórtica
Fuentes:Low-Gradient Severe Aortic Stenosis: Insights From the CURRENT AS Registry-2
Vía:JACC: Cardiovascular Interventions
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Manejo No Quirúrgico de la Insuficiencia Venosa Crónica
Siguiente Estrategia Farmacoinvasiva con Tenecteplase a Dosis Reducida en Pacientes con IAMCEST.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Estudio SAFE-TAVI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Prevalencia y Manejo de la Enfermedad Valvular Múltiple en Pacientes Sometidos a TAVI

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio DAPA-TAVI

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras