Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Impacto de la Acromegalia en la Enfermedad Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto de la Acromegalia en la Enfermedad Cardiovascular

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 7 de diciembre de 2021
Compartir

La acromegalia es una enfermedad que compromete el eje hormonal hipotálamo-hipofisario, caracterizada por una liberación excesiva de la hormona de crecimiento por parte de la hipófisis, lo que genera una serie de cambios fisiológicos y fenotípicos estrechamente vinculados a esta entidad. A su vez, la enfermedad cardiovascular es un hallazgo frecuente en el subgrupo de pacientes con acromegalia; sin embargo, hasta la actualidad existe escasa evidencia presente en la literatura científica sobre el impacto de la acromegalia en la ocurrencia de eventos clínicos cardiovasculares adversos en el seguimiento.

El objetivo del presente estudio realizado por Sang Hong y colaboradores fue analizar el riesgo de desarrollo de enfermedad cardiovascular y muerte en pacientes con acromegalia.

Se analizó con este propósito una cohorte de pacientes de Corea, realizando un estudio de cohorte nacional, retrospectivo, observacional e incluyendo para el análisis pacientes acromegálicos (n=1874), los cuales fueron pareados por sexo y edad con pacientes sin acromegalia (n=9370), con una mediana de seguimiento a 7.5±3.2 años. Se analizó como eventos clínicos de interés a la ocurrencia de infarto agudo de miocardio (IAM), accidente cerebrovascular (ACV), fibrilación auricular (FA), insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) y muerte por todas las causas. 

La presencia de acromegalia se asocia a un incremento del riesgo de ocurrencia de eventos clínicos cardiovasculares adversos en el seguimiento. La incidencia de fibrilación auricular en este subgrupo de pacientes presenta una asociación tiempo-dependiente.

Cada uno de los eventos clínicos fue analizado mediante un modelo de regresión de Cox a fin de identificar a la acromegalia como factor de riesgo independiente, de acuerdo a la presencia o ausencia de variables pre especificadas como los diversos factores de riesgo cardiovascular concomitantes.

Se observó que la ocurrencia de FA (3.06 vs 1.70; p=0.001), ICC (3.11 vs 1.63; p<0.001), y mortalidad por todas las causas (6.31 vs. 4.03; pp<0.001) por cada 1000 personas-año fue superior en el subgrupo de pacientes acromegálicos, en comparación a la cohorte pareada control. Sin embargo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de ocurrencia de IAM y ACV entre ambos grupos analizados.

Artículos relacionados

Asociación entre el Tratamiento Antigotoso y Riesgo Cardiovascular
Eficacia y Seguridad de un Nuevo Inhibidor Oral de PCSK9
Utilidad del PET para la Identificación de la Trombosis de Orejuela Auricular Izquierda

Luego del ajuste por potenciales variables confundidoras, el riesgo de ocurrencia de FA (HR 1.59 [IC95% 1.09-2.31]), ICC (HR 1.54 [IC95% 1.06-2.25]), y muerte por todas las causas (HR 1.31 [IC95% 1.01-1.69]) fue significativamente superior en el subgrupo de pacientes acromegálicos, en relación al grupo comparador control.

Mediante un análisis de sensibilidad de acuerdo al tiempo de ocurrencia de los eventos clínicos adversos en relación al momento de diagnóstico de acromegalia, se observó que el riesgo de ocurrencia de FA fue solo durante el periodo de los 4 años posteriores al diagnóstico de acromegalia (HR 3.05 [IC95% 1.94-4.79]).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AcromegaliaFactores de Riesgo Cardiovascular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto del Yoga en Eventos Clínicos y Calidad de Vida en Pacientes con Síncope Vasovagal
Siguiente Asociación del Ejercicio Vigoroso y el Estado Emocional con la Ocurrencia de ACV
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Guías ESC 2025 para el Manejo de la Miocarditis y la Pericarditis
29 de agosto de 2025
Declaración de Consenso Clínico 2025 de la ESC sobre Salud Mental y Enfermedad Cardiovascular
29 de agosto de 2025
Estudio DOUBLE-CHOICE
29 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Lipoproteína A y sus Variantes Genéticas como Predictores de Eventos Cardiovasculares

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Diabetes

Efectos Adversos del Embarazo y Riesgo Cardiovascular, una Llamada de Atención

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 13 Min de lectura
Diabetes

Estudio Step-HFpEF Dm

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras