Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Semaglutida en la Enfermedad Renal Crónica en Pacientes con Diabetes Tipo 2.
Diabetes

Semaglutida en la Enfermedad Renal Crónica en Pacientes con Diabetes Tipo 2.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de mayo de 2024
Compartir

Los pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica (ERC) tienen un riesgo elevado de insuficiencia renal, eventos cardiovasculares y muerte. Hasta el momento, no se ha determinado si el tratamiento con semaglutida podría atenuar estos riesgos.

El ensayo FLOW evaluó la eficacia y seguridad de la semaglutida para la prevención de la insuficiencia renal, la pérdida sustancial de la función renal y la muerte por causas relacionadas con el riñón o cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2 y ERC.

La ERC se definió por una tasa de filtrado glomerular estimada (TFGe) de 50 a 75 ml/min/1.73 m2 y una relación albúmina-creatinina en orina (con albúmina medida en miligramos y creatinina medida en gramos) entre 300 y 5000 o una TFGe de 25-50 ml/min/1.73 m2 y una relación albúmina-creatinina entre 100-5000.

El punto final primario fueron los eventos principales de enfermedad renal, definidos como un compuesto de insuficiencia renal (inicio de diálisis, trasplante o una TFGe de <15 ml/min/1.73 m2), una reducción del 50% en la TFGE desde el inicio, o muerte por causas renales o cardiovasculares.

El estudio incluyó 3.533 participantes que fueron asignados aleatoriamente a recibir semaglutida (n-1767) o placebo (n=1766).

Artículos relacionados

Impacto de los Factores de Riesgo Cardiovascular en Individuos Sin Calcio Coronario
Tabaquismo y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca
Estudio STRENGHT: Rol del Omega-3 en Riesgo Cardiovascular Incrementado

La edad promedio fue de 66±9 años, con un 30% de mujeres. La TFGe promedio era de 47 ml/min/1.73 m2

El seguimiento medio fue de 3.4 años, luego de que se recomendara terminar anticipadamente el estudio en un análisis intermedio preespecificado.

El riesgo de un evento de resultado primario fue 24% menor en el grupo de semaglutida que en el grupo de placebo (HR 0.76, IC95%: 0.66-0.88; P=0.0003).

Este efecto favorable se mantuvo para todos los componentes específicos renales del resultado primario (HR 0.79, IC95%: 0.66-0.94) y para la muerte por causas cardiovasculares (HR 0.71, IC95%: 0.56-0.89).

Además, todos los resultados secundarios confirmaron los beneficios de semaglutida: la pérdida anual de TFGe fue menos pronunciada en el grupo semaglutida, indicando una disminución más lenta, el riesgo de eventos cardiovasculares principales fue 18% menor (HR 0.82, IC95%: 0.68-0.98; P=0.029), y el riesgo de muerte por cualquier causa fue 20% menor (HR 0.80, IC95%: 0.67-0.95, P=0.01).

Se informaron eventos adversos graves en un menor porcentaje de participantes en el grupo de semaglutida que en el grupo de placebo (49.6% vs. 53.8%).

¿Qué podemos recordar?

Semaglutida redujo el riesgo de resultados renales clínicamente importantes y muerte por causas cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Diabetes tipo 2Enfermedad Renal CrónicaSemaglutida
Fuentes:Effects of Semaglutide on Chronic Kidney Disease in Patients with Type 2 Diabetes
Vía:NEJM
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior ¿Es Necesario Ayunar previo a una Procedimiento Coronario Percutáneo?
Siguiente Métricas de Actividad Física Basadas en el Tiempo vs. el Conteo de Pasos para la Salud.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Diabetes y Fibrosis Miocárdica. Datos de un Metaanálisis

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Dislipemia

Estatinas y Beneficios sobre la Rigidez Arterial

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 6 Min de lectura
Diabetes

Inhibidores del Contransportador Sodio-Glucosa 2 y Riesgo de Hiperkalemia en Diabeticos Tipo 2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras