Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Valor Pronóstico del Gradiente de la Válvula Tricúspide luego de la Reparación Transcatéter de Borde a Borde
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Valor Pronóstico del Gradiente de la Válvula Tricúspide luego de la Reparación Transcatéter de Borde a Borde

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de marzo de 2023
Compartir

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una valvulopatía prevalente que se asocia con un pronóstico desfavorable.

Los datos relativos al impacto del gradiente de la valvulares tricúspide (GVT) luego de la reparación transcatéter de borde a borde (del inglés, TEER) son escasos. En este sentido, Augustin Coisne y cols. buscaron evaluar la asociación entre el GVT medio y los resultados clínicos entre los pacientes sometidos a TEER tricuspídea por insuficiencia tricuspídea significativa.

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores utilizaron el registro TriValve, que incluyó pacientes con IT sintomática sometidos a una intervención transcatéter en la válvula tricúspide en 24 centros en Europa y Estados Unidos. Todos los pacientes tenían síntomas de insuficiencia cardiaca e IT significativa de grado 2 o superior. Para este estudio analizaron todos los pacientes que fueron sometidos a TEER.

El punto final primario fue la combinación de mortalidad por cualquier causa y la hospitalización por IC al año de seguimiento.

Se incluyeron 308 pacientes, con una edad media de 76.4±9.2 años, de los cuales el 44.2% eran hombres, y el promedio de puntaje STS era del 4%. El 86.9% de los pacientes presentaba IT funcional y el 4.9% degenerativa. El GVT medio en el ecocardiograma al alta era 2.3±1.5 mm.

Artículos relacionados

Marcapasos sin Cables vs. Marcapasos Transvenosos post TAVI
Válvulas Aórticas “Sin Suturas” en la Valvulopatía Aórtica
Fragilidad y Hospitalizaciones luego del Implante Valvular Aórtico Percutáneo

Los pacientes fueron divididos en cuartiles según el GVT medio de la siguiente manera: Q1 (n=77), 0.9±0.3 mmhg; Q2 (n=115), 1.8±0.3 mmHg; Q3 (n=65), 2.8±0.3 mmHg; y Q4 (n=51), 4.7±2 mmHg.

La mediana de longitud de la estancia hospitalaria fue 4 dias, sin que se reportaran muertes durante la hospitalización.

El GVT medio y el número de clips implantados se asociaron con un mayor GVT medio luego del procedimiento. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas entre los cuartiles de gradiente de la VT en la ocurrencia del punto final primario al año de seguimiento (Q1-Q4: 35%, 30%, 40% y 34%, respectivamente, p=0.60), ni en la proporción de pacientes en CF III-IV de la NYHA en el último seguimiento.

Estos resultados fueron similares tras ajustar por las características clínicas y ecocardiográficas o evaluar el gradiente de la VT luego del procedimiento como variable continua.

¿Qué podemos recordar?

En este análisis retrospectivo del registro TriValve, un aumento en el GVT medio al alta no se asoció significativamente con eventos adversos luego de la TEER tricuspidea.

Los autores resaltan que estos resultados son válidos para los intervalos de gradientes evaluados y hasta el primer año de seguimiento.

Se necesita más evidencia que contemple gradientes superiores y un seguimento más prolongado para orientar mejor el proceso de la toma de decisiones.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Gradiente Medio TricuspideoInsuficiencia TricuspídeaTriClipValvula Tricúspide
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Identificación de Lesiones Coronarias de Alto Riesgo Mediante Tomografía de Coherencia Óptica
Siguiente Asociación entre la Magnitud de la Reducción de la Presión Arterial y la Prevención Secundaria del Accidente Cerebrovascular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Efecto del Ramipril post-TAVI en Pacientes sin Fracción de Eyección Reducida

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio REVASC TAVI

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estenosis Aórtica Severa Sintomática: Implicancias de No Intervenir

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras