Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Asociación entre la Magnitud de la Reducción de la Presión Arterial y la Prevención Secundaria del Accidente Cerebrovascular
Factores de Riesgo CardiovascularHipertensión Arterial

Asociación entre la Magnitud de la Reducción de la Presión Arterial y la Prevención Secundaria del Accidente Cerebrovascular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de marzo de 2023
Compartir

La hipertensión arterial es un factor de riesgo mayor para la ocurrencia de accidente cerebrovascular (ACV) recurrente en pacientes con un ACV isquémico, hemorrágico o accidente isquémico transitorio (TIA) previo y la reducción de la presión arterial (PA) es una estrategia recomendada por las guías de práctica clínica para prevenir un ACV recurrente. Sin embargo, la mayoría de los ensayos clínicos aleatorizados individuales no han demostrado que la terapia de reducción de la PA reduzca la ocurrencia de ACV recurrente en pacientes con ACV o TIA previo.

Chia-Yu Hsu y cols. realizaron una revisión sistemática y un metanálisis de todos los ensayos clínicos aleatorizados relevantes con el objetivo de evaluar la asociación entre la magnitud de la reducción de la presión arterial y el riesgo de accidente cerebrovascular recurrente y se realizó una metarregresión para aclarar si una mayor magnitud de reducción de la presión arterial diferencial estaba asociada de manera monótona con un menor riesgo de accidente cerebrovascular recurrente en pacientes con accidente cerebrovascular o AIT.

Para ello, los autores realizaron búsquedas en PubMed, Embase, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados y ClinicalTrials.gov desde el 1 de enero de 1980 hasta el 30 de junio de 2022.

Se incluyeron los ensayos clínicos aleatorizados que compararon una reducción de la presión arterial más intensiva frente a una menos intensiva y registraron la ocurrencia de ACV recurrente en pacientes con ACV o TIA previo.

El punto final primario fue el ACV recurrente y como punto final secundario se evaluaron los eventos cardiovasculares mayores.

Artículos relacionados

Esquema Antitrombótico para Pacientes con un Síndrome Coronario, FA y Antecedentes de ACV
Los ‘Diez Mandamientos’ de las Guías 2024 de la Sociedad Europea de Cardiología sobre Presión Arterial Elevada e Hipertensión
Impacto del Ayuno en Días Alternos en la Salud Cardiovascular

Se incluyeron para el análisis 10 ensayos clínicos aleatorizados con 40.710 pacientes con ACO o TIA, con una edad media de 65 años, de los cuales el 34% eran mujeres.

La duración media del seguimiento fue 2.8 años.

Un tratamiento más intensivo en comparación con uno menos intensivo de descenso de la PA se asoció con una reducción significativa en el riesgo de ACV recurrente en pacientes con ACV o TIA (10 estudios; riesgo absoluto 8.4% vs 10.1%, RR 0.83, IC95%: 0.78-0.88).

La metarregresión demostró que la magnitud de la reducción de la PA tanto sistólica como diastolica se asoció con un menor riesgo de ACV recurrente en pacientes con ACV o TIA.

Encontraron resultados similares en la asociación entre la disminución diferencial de la presión arterial y los eventos cardiovasculares mayores.

¿Qué podemos recordar?

Un tratamiento más intensivo de reducción de la presión arterial podría asociarse a un menor riesgo de ACV recurrente y de eventos cardiovasculares mayores; además cuanto mayor sea la magnitud de la reducción de la presión arterial, mayor será la reduccion de los eventos cardiovasculares.

Estos resultados podrían respaldar el uso de una reducción más intensiva de la presión arterial para la prevención secundaria en pacientes con ACV o TIA.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularAccidente Isquémico TransitorioHipertensión Arterial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Valor Pronóstico del Gradiente de la Válvula Tricúspide luego de la Reparación Transcatéter de Borde a Borde
Siguiente Impacto del Tratamiento de la Lesión Culpable del Infarto en Pacientes con Shock Cardiogénico y Paro Cardíaco
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Estudio CORDIOPREV: Impacto de la Calidad de Proteína Ingerida en el Desarrollo de Diabetes

por Elena Sgarbossa 6 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Dispositivos de Protección Cerebral en TAVI: Uso y Resultados

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Consumo de Alcohol y Riesgo de Hipertensión Arterial

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras