Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Factores Reproductivos Femeninos y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca de Nueva Aparición
Insuficiencia Cardíaca

Factores Reproductivos Femeninos y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca de Nueva Aparición

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 24 de abril de 2023
Compartir

La insuficiencia cardíaca es una de las principales causas de hospitalización, responsable de una considerable morbimortalidad. Afecta más de 40 millones de personas en todo el mundo, y la incidencia general aumenta paralelamente al envejecimiento de la población. A pesar de esto, el conocimiento acerca de los mecanismos específicos según el género, especialmente para las mujeres, es limitado, lo que dificulta la elaboración de pautas de tratamiento adecuadas.

En consecuencia es importante poder evaluar los factores de riesgo específicos de las mujeres en el desarrollo de IC, a fin de mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad en esta población.

Fang Zhu y cols. llevaron a cabo un estudio de cohorte para evaluar la asociación de múltiples factores reproductivos femeninos con el riesgo de IC.

El estudio incluyó 229.026 mujeres del Biobanco del Reino Unido, sin IC prevalente y con una edad media de 56.5 años, sin IC prevalente entre los años 2007 y 2010, y se las siguió hasta diciembre de 2020. El 3.4% de las participantes eran diabéticas, el 2.7% presentaban antecedentes de enfermedad cardiovascular y el 73.6% eran postmenopáusicas al inicio del estudio.

Durante una mediana de 11.8 años de seguimiento 4.202 participantes desarrollaron IC.

Artículos relacionados

Impacto de la Motilidad Ventricular Izquierda en el Desarrollo de Insuficiencia Cardíaca
Estudio ECLS-SHOCK
Tratamiento Médico Dirigido por las Guías Clínicas en Pacientes con IC de novo, crónica y en fase de empeoramiento

La menarca a una edad menor de 12 años se asoció a un 9% más de riesgo de IC (HR 1.09, IC95%: 1.01-1.18), en comparación con una edad de 12-13 años.

Una menor edad al momento de la menopausia se asoció con un mayor riesgo de IC (< 45 vs 50-51 años; HR: 1.15, IC95%: 1.03-1.28), 45-49 años vs 50-51 años; HR 1.11, IC95%: 1.01-1.23).

Asimismo, una edad materna más joven en el momento del primer nacido vivo

(<21 años vs. 24-26 años, HR 1.42, IC95%: 1.28-1.59; 21-23 años vs. 24-26 años HR 1.14, IC95%: 1.03-1.26) y en el último parto (< 26 vs 29-31 años, HR 1.19, IC95%: 1.07-1.33) se asociaron con un mayor riesgo de IC.

En comparación con las mujeres con 1 o 2 hijos, tener 3 o 4 hijos (HR 1.09, IC95%: 1.02-1.17) o más de 4 hijos (HR 1,23, IC95%: 1.05-1.47) se asoció con un mayor riesgo de IC.

Por otro lado, el antecedente de abortos o abortos espontáneos no se asoció de forma significativa con la incidencia de IC, mientras que el antecedente de 1 mortinato y mortinatos recurrentes confirió un 20% y 43% más de riesgo de IC, respectivamente, en comparación con no tener ningún mortinato.

Los autores destacan la importancia de considerar los antecedentes reproductivos femeninos en la evaluación del riesgo de IC.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia CardíacaMenarcaMenopausia
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Control Glucémico y Riesgo de Demencia en Diabéticos tipo 2
Siguiente Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Asociación entre la Homocisteína Elevada y el Riesgo de Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Impacto de la Carboximaltosa Férrica en Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Efecto de Vericiguat según la Función Renal en Pacientes con Empeoramiento de la Insuficiencia Cardiaca

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras