Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Efecto de Sacubitril/Valsartán en la Función Cognitiva en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada.
Insuficiencia Cardíaca

Efecto de Sacubitril/Valsartán en la Función Cognitiva en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de junio de 2024
Compartir

La inhibición de la enzima neprilisina es beneficiosa en la insuficiencia cardíaca (IC) porque previene la degradación de los péptidos natriuréticos, pero también degrada péptidos beta-amiloide (Aβ) en el cerebro, los cuales están relacionados con la demencia tipo Alzheimer.

Esto ha generado preocupación sobre el riesgo de deterioro cognitivo en pacientes tratados con sacubitril/valsartán (S/V). No obstante, se considera que este riesgo es bajo debido a otras vías enzimáticas que eliminan los péptidos Aβ en el cerebro.

En el estudio PARADIGM-HF, la incidencia de eventos adversos relacionados con la demencia fue similar entre pacientes tratados con S/V y enalapril, aunque los pacientes eran más jóvenes y el seguimiento fue más corto.

Para abordar esto, Pooja Dewan y cols. examinaron el efecto de S/V en comparación con valsartán sobre la función cognitiva en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) en un subestudio preespecificado de PARAGON-HF (Comparación Prospectiva del Inhibidor del Receptor de Angiotensina y Neprilisina con el Bloqueador del Receptor de Angiotensina en Resultados Globales de Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada).

En PARAGON-HF, se realizó una evaluación serial de la función cognitiva en un subconjunto de pacientes con el Mini-Examen del Estado Mental (MMSE; rango de puntuación, 0-30, con puntuaciones más bajas que reflejan peor función cognitiva).

Artículos relacionados

Estudio EMPULSE: Eficacia y Seguridad de la Empagliflozina en Pacientes Hospitalizados por Insuficiencia Cardiaca
Subanálisis EMPAG-HF: Parámetros Renales de Pacientes con IC Descompensada bajo Tratamiento con iSGLT2
Estudio DELIVER: Impacto de la Dapagliflozina en la Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Levemente Reducida

El análisis primario preespecificado de este subestudio fue el cambio desde la línea de base en la puntuación MMSE a las 96 semanas.

Entre los 2.895 pacientes incluidos en el subestudio MMSE con la puntuación MMSE medida al inicio, 1453 pacientes fueron asignados a S/V y 1442 a valsartán.

La edad promedio fue de 73 años, con un 51% de mujeres, el 19% se encontraban en CF III/IV de la NYHA y tenían una media de fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) del 57%. El seguimiento mediano fue de 32 meses.

La puntuación media del MMSE en la aleatorización fue de 27.4±3.0 en el grupo de S/V, con un 10% teniendo una puntuación MMSE <24; los números correspondientes fueron casi idénticos en el grupo de valsartán.

El cambio medio desde la línea de base hasta las 96 semanas en el grupo de S/V fue de −0.05; el cambio correspondiente en el grupo de valsartán fue de −0.04, no habiendo diferencia entre ambos tratamientos (diferencia media entre tratamientos a la semana 96 de −0.01, p=0.95).

Los análisis de una disminución de ≥3 puntos en el MMSE y disminución a una puntuación <24, reflejando progresión del deterioro cognitivo, así como los eventos adversos relacionados con la demencia y las combinaciones de estos, no mostraron diferencias entre sacubitril/valsartán y valsartán. No se encontraron diferencias en el subgrupo de pacientes evaluados para el genotipo del alelo ε4 de apolipoproteína E.

No se encontraron diferencias en el subgrupo de pacientes evaluados para el genotipo del alelo ε4 de apolipoproteína E.

¿Qué podemos recordar?

Los pacientes con ICFEp en PARAGON-HF tenían puntuaciones MMSE relativamente bajas al inicio. El cambio cognitivo, medido por el MMSE, no difería entre el tratamiento con S/V y el tratamiento con valsartán en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Deterioro CognitivoInsuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección PreservadaSacubitril/Valsartán
Fuentes:Effect of Sacubitril/Valsartan on Cognitive Function in Patients With Heart Failure With Preserved Ejection Fraction: A Prespecified Analysis of PARAGON-HF
Vía:Circulation
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eficacia de la Terapia Combinada con Estatina y Ácido Eicosapentaenoico en Prevención Secundaria
Siguiente Consumo de Alcohol y Riesgo de Hipertensión Arterial
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio COACH: Beneficio de un Algoritmo de Estratificación de Riesgo en la IC Descompensada

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Estudio MONITOR-HF

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Eficacia de la Sotagliflozina en Adultos con Diabetes tipo 2 en Relación con la Hemoglobina Glicosilada Basal

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras