Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estrategias Antitrombóticas en Pacientes con Fibrilación Auricular y Angioplastia Coronaria
Enfermedad Coronaria

Estrategias Antitrombóticas en Pacientes con Fibrilación Auricular y Angioplastia Coronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de abril de 2023
Compartir

La fibrilación auricular (FA) representa la arritmia clínica más frecuente, con una prevalencia en aumento gracias al envejecimiento progresivo de la población general. Además, se estima que entre los pacientes con FA la prevalencia de enfermedad coronaria oscila entre el 20 y el 45%, y una proporción significativa de ellos necesitará revascularización con angioplastia transluminal coronaria (ATC). En este contexto, las decisiones relacionadas con el régimen antitrombótico pueden ser desafiantes.

Kyriakos Dimitriadis y cols. realizaron un metaanálisis en red de ensayos aleatorizados que comparaban regímenes basados en anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K (ACOD) frente a regímenes basados en antagonistas de la vitamina K (AVK) en pacientes con FA y síndromes coronarios agudos o ATC, con el objetivo de examinar el impacto preciso de las estrategias antitrombóticas recientemente establecidas sobre el sangrado mayor como criterio de valoración primario y otros eventos de seguridad y eficacia como criterios secundarios.

Se incluyeron 5 estudios clínicos con un total de 11.542 pacientes, de los cuales 4903 contribuyeron a la red.

Se compararon 4 esquemas antitrombóticos:

  • Doble esquema antitrombótico (DAT) con AVK más un antiagregante plaquetario
  • DAT con ACOD más un antiagregante plaquetario
  • Triple esquema antitrombótico (TAT) con AVK mas doble antiagregación plaquetaria (DAP)
  • TAT con ACOD mas DAP

Artículos relacionados

Incidencia, Predictores y Resultados de la Angiografía Coronaria No Planificada Después del TAVI
Resultados a un año del estudio ROLLERCOASTER-EPIC22
Riesgo de Cardiopatía Isquémica en Pacientes con Diabetes Postpancreatectomía y Cáncer de Páncreas

En comparación con el triple esquema antitrombótico (TAT) con AVK, solo el DAT basado en ACOD redujo el riesgo de sangrado (RR 0.57, IC95%: 0.40-0.82).No se observaron diferencias con el DAT basado en AVK (RR 0.66, IC95%: 0.40-1.09) o TAT con ACOD (RR 0.80, IC95%: 0.43-1.49).

El DAT con ACOD fue el mejor clasificado, seguido del DAT con AVK, el TAT con ACOD y el TAT con AVK.

Con respecto a los eventos isquémicos, comparado con el TAT basado en AVK, no se observaron diferencias entre los distintos esquemas antitrombóticos en el riesgo de infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular, trombosis intrastent y muerte cardiovascular o por cualquier causa.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con FA sometidos a ATC, el doble esquema antitrombótico basado en ACOD se asoció con un riesgo significativamente menor de sangrado mayor.

Esta estrategia no parece ser menos eficaz en términos de prevención de eventos isquémicos en comparación con los otros regímenes.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Antiagregación PlaquetariaDoble Esquema AntitrombóticoTriple Esquema Antitrombótico
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eficacia y Seguridad del Uso de Flecainida en Pacientes con Enfermedad Coronaria
Siguiente Cierre de Leak Paravalvular post-TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Terapia Antiplaquetaria Única Basada en Inhibidores de P2Y12 Versus Terapia Antiagregante Doble Convencional Después de la Implantación de Stents Liberadores de Fármacos de Nueva Generación en Síndromes Coronarios Crónicos y Agudos

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Desempeño y Discordancia entre las Definiciones ARC-HBR y PRECISE-DAPT de Alto Riesgo de Sangrado en el Contexto Real

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio PRECISE: Estrategia Individualizada para Guiar el Manejo de Pacientes Estables con Sospecha de Enfermedad Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras