Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Beta Bloqueantes Mas Allá del Primer Año luego de un Infarto Agudo de Miocardio
Enfermedad Coronaria

Beta Bloqueantes Mas Allá del Primer Año luego de un Infarto Agudo de Miocardio

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 10 de mayo de 2023
Compartir

La evolución clínica luego de un infarto agudo de miocardio (IAM) ha mejorado significativamente en los últimos años, gracias a la implementación de terapias basadas en la evidencia, como la reperfusión miocárdica a tiempo y fármacos para prevención secundaria.  Como resultado, cada vez más pacientes sobreviven a un IAM sin insuficiencia cardíaca (IC) o disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (DSVI).

Los beta bloqueantes (BB) representan un tratamiento establecido para los pacientes con IC o DSVI, ya que reducen la mobimortalidad. Sin embargo, en pacientes sin IC o DSVI, la evidencia respalda el uso de BB en la fase inicial de un IAM, pero no hay certeza sobre si los BB deben continuarse más allá del primer año post-IAM, en ausencia de otras indicaciones clínicas.

El uso a largo plazo de los BB luego de un IAM se ha evaluado en ensayos clínicos aleatorizados históricos en los que el tratamiento con BB demostró reducir las tasas de mortalidad, pero fueron realizados antes de la integración de las estrategias de reperfusión invasiva y los agentes antitrombóticos en la atención habitual de un IAM.

Divan Ishak y cols. realizaron un estudio de cohorte a nivel nacional que incluyo 43.618 pacientes con IAM (con y sin elevación del ST) incluidos entre los años 2005 y 2016 en el Registro Sueco de cardiopatía isquémica, SWEDEHEART. Al año de la hospitalización índice, los pacientes fueron divididos en dos grupos según se encontrara bajo tratamiento o no con BB. Aquellos con IC o DSVI al año de la hospitalización fueron excluidos.

El punto final primario fue el compuesto de mortalidad por cualquier causa, IAM, revascularización no programada y hospitalización por IC.

Artículos relacionados

Representación de las Mujeres como Autoras en Ensayos Pivotales para la Aprobación de Nuevos Fármacos Cardiovasculares por la FDA
Cuerpos Cetónicos y su Asociación con Eventos en Pacientes con Infarto SupraST
Impacto de la Angioplastia de Oclusión Total Crónica en Pacientes con Disfunción Ventricular

Del total de pacientes incluidos, el 78.5% se encontraban recibiendo BB al año del IAM y el 21.5% no recibían BB. La mediana de la edad era de 64 años, y el 25.5% eran mujeres.

A una mediana de 4.5 años de seguimiento y luego del ajuste multivariable, el riesgo del punto final primario fue similar entre los pacientes que se encontraban con o sin BB al año del IAM (HR 0.99, IC95%: 0.93-1.04).

Se observaron resultados similares al censurar la interrupción de los BB o el cambio de tratamiento durante el seguimiento.

No se observaron diferencias significativas en ninguno de los eventos que componían en punto final primario, como asi tampoco en la ocurrencia de mortalidad cardiovascular (HR 0.98, IC95%: 0.83-1.14) y el accidente cerebrovascular (HR 1.02, IC95%: 0.89-1.17).

Estos resultaods fueron consistentes a lo largo de todos los subgrupos analizados.

¿Qué podemos recordar?

De acuerdo a este estudio de cohorte nacional, el tratamiento con BB mas allá del año del IAM en pacientes sin insuficiencia cardiaca o DSVI no se asoció a una mejora en los eventos cardiovasculares.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:BetabloqueantesInfarto Agudo de Miocardio
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Estimulación Ventricular Derecha en Pacientes Sometidos a TAVI que Requirieron Implante de Marcapasos Definitivo
Siguiente Insuficiencia Cardíaca Luego de un Síndrome Coronario Agudo. Diferencias entre Hombres y Mujeres.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio CLEVER-ACS: Impacto del Everolimus en el Síndrome Coronario Agudo

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Balones Recubiertos con Paclitaxel vs. Sirolimus en Restenosis Intrastent: Resultados a 6 meses.

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Evolución de la Injuria Miocárdica Luego de un Infarto

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras