Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto del Tratamiento de la Lesión Culpable del Infarto en Pacientes con Shock Cardiogénico y Paro Cardíaco
Enfermedad Coronaria

Impacto del Tratamiento de la Lesión Culpable del Infarto en Pacientes con Shock Cardiogénico y Paro Cardíaco

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de marzo de 2023
Compartir

El paro cardíaco (PC) es frecuente en pacientes cursando un infarto agudo de miocardio (IAM) complicado con shock cardiogénico (SC)

Uwe Zeymer y cols. realizaron un análisis secundario predefinido del estudio aleatorizado y multicéntrico CULPRIT-SHOCK, junto con su registro concomitante, para identificar las características y los resultados de la angioplastia transluminal percutánea (ATC) en la lesión responsable del infarto en pacientes con SC estratificados según la presencia o ausencia de PC.

Los pacientes con IAM y enfermedad de múltiples vasos complicado con SC con una revascularización temprana planeada con ATC fueron aleatorizados  en un proporción 1:1 a ATC solo de la lesión culpable o ATC inmediate de múltiples vasos. Los pacientes que presentaban criterios de exclusión eran incluidos en el registro.

El punto final primario fue la ocurrencia de mortalidad por todas las causas o la insuficiencia renal grave que requirió tratamiento renal sustitutivo en un plazo de 30 días y la mortalidad al año.

De los 1.015 pacientes el 54.2% presentaron PC.

Artículos relacionados

Anticoagulación para la Prevención de Trombosis Arterial en Pacientes Ambulatorios con Cáncer
Estudio ISCHEMIA-CKD EXTEND: Beneficio de la Revascularización Coronaria vs. Tratamiento Médico Óptimo en Pacientes Estables con Enfermedad Crónica Avanzada
Tamaño del Vaso Culpable y Riesgo de Lesión por Reperfusión en el Infarto con Supra ST

Los pacientes con PC eran más jóvenes, varones con mayor frecuencia, tenían menos frecuentemente arteriopatía periférica, una tasa de filtración glomerular < 30 ml/min y enfermedad del tronco de la coronaria izquierda y presentaban con mayor frecuencia signos clínicos de falla de la perfusión orgánica.

No hubo diferencias significativas en la ocurrencia del punto final primario entre los pacientes con y sin PC (51.2% vs. 48.5%, HR 1.05, IC95%: 0.89-1.25, p=0.39), ni en la  mortalidad al año (53.8% vs 50.4%, HHR 1.08, IC95%: 0.91-1.28;  respectivamente, p=0.29). Sin embargo, se observó una mortalidad más elevada en los pacientes con PC con una duración de reanimación cardiopulmonar > 30 minutos.

En un análisis multivariable, el PC fue un predictor independiente de mortalidad a 1 año (HR 1.27, IC95%: 1.01-1.59).

En el ensayo aleatorizado, la ATC solo en la lesión culpable fue superior a la ATC multivaso inmediata tanto en pacientes con o sin PC (p interacción=0.6).

¿Qué podemos recordar?

Mas del 50% de los pacientes con SC relacionado con el infarto presentaban PC.

Estos pacientes con PC eran más jóvenes y tenían menos comorbilidades, pero el PC fue predictor independiente de mortalidad a 1 año.

La ATC solo en la lesión culpable es la estrategia preferida independientemente de la presencia o no de PC asociado al SC.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Culprit-ShockInfarto Agudo de MiocardioParo CardíacoShock Cardiogénico
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Asociación entre la Magnitud de la Reducción de la Presión Arterial y la Prevención Secundaria del Accidente Cerebrovascular
Siguiente Cierre de la Orejuela Izquierda en Pacientes con Fibrilación Auricular y Cáncer
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Efecto del Genotipo CYP2C19 en Eventos Isquémicos Durante el Tratamiento con Inhibidores P2Y12

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Enfermedad Carotídea en el Paciente que Requiere Cirugía de Revascularización Miocárdica

por Fernando Belcastro 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Beneficio del Ticagrelor en el Síndrome Coronario Agudo de Acuerdo a la Edad: Sub-análisis del TICO

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras