Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio Aveir DR i2i: Marcapasos Bicameral Sin Cables
Arritmias

Estudio Aveir DR i2i: Marcapasos Bicameral Sin Cables

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de mayo de 2023
Compartir

Los marcapasos ventriculares unicamerales sin cables no permiten la estimulación auricular ni una sincronía auriculoventricular constante. Por otro lado, un sistema de marcapasos sin cables bicameral, compuesto por dos dispositivos implantados de manera percutánea en la aurícula derecha y el ventrículo derecho, convertiría los marcapasos sin cables en una opción terapéutica para una amplia gama de indicaciones.

Reinoud E. Knops y cols. realizaron el estudio Aveir DR i2i, estudio prospectivo, multicéntrico y de rama única, con el objetivo de evaluar la seguridad y el rendimiento de un sistema de marcapasos bicameral sin cables en pacientes que tenían indicación convencional de un marcapasos bicameral.

El criterio de valoración primario de seguridad fue la ausencia de eventos adversos graves relacionados con el dispositivo a 90 días.

El primer criterio final primario de eficacia fue la combinación de un umbral de captura auricular y una amplitud de sensado adecuados a los 3 meses.

El segundo criterio final primario de eficacia fue una sincronía auriculoventricular de por lo menos el 70% a los 3 meses, mientras el paciente estaba sentado.

Artículos relacionados

Estudio LOOP
Abstinencia Alcohólica y Riesgo de ACV en Pacientes con Fibrilación Auricular
Causas de Mortalidad Precoz Luego de la Ablación de Taquicardia Ventricular en Pacientes con Fracción de Eyección Reducida

De los 300 pacientes incluidos, el 63.3% presentaba disfunción del nodo sinusal y el 33.3% tenían bloqueo auriculoventricular como indicación primaria de estimulación. El procedimiento de implante fue exitoso en 295 pacientes (98.3%).

Se produjeron 35 eventos adversos graves relacionados con el dispositivo o  el procedimiento en 29 pacientes.

El criterio de valoración primario de seguridad se cumplió en 271 pacientes (90.3%), superando el objetivo de rendimiento del 78% (p<0.001).

El primer criterio de valoración primario de rendimiento se cumplió en el 90.2% de los pacientes, lo que superó el objetivo de rendimiento del 82.5% (p<0.001).

El umbral de captura auricular medio fue de 0.82±0.70 V, y la amplitud media de la onda P fue de 3.58±1.88 mV.

De los 21 pacientes (7%) con una amplitud de la onda P inferior a 1 mV, ninguno preciso una revisión del dispositivo por sensado inadecuado.

Se alcanzó una sincronía auriculoventricular de al menos el 70% en el 97.3% de los pacientes, superando el objetivo de rendimiento del 83% (p<0.001).

¿Qué podemos recordar?

El sistema de marcapasos bicameral sin cables cumplió el objetivo primario de seguridad y proporcionó estimulación auricular y sincronía auriculoventricular fiable durante 3 meses luego del implante.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DispositivosMarcapasos Sin Cables
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio REFORM
Siguiente Estudio MONITOR-HF
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

IAMCEST Intrahospitalario versus Extrahospitalario: Evidencia de un Registro Nacional
3 de octubre de 2025
Documento de Consenso ESC sobre el manejo del riesgo de accidente cerebrovascular en la enfermedad aterosclerótica carotídea: 10 puntos clave
3 de octubre de 2025
Fibrilación Auricular de Nueva Aparición Temprana vs. Tardía Después de la Cirugía de Revascularización Coronaria
1 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Ectopía Ventricular Inducida por Ejercicio y Mortalidad Cardiovascular en Individuos Asintomáticos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Uso de Estatinas y Riesgo de Accidente Cerebrovascular en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Pericarditis Luego de la Ablación con Catéter para la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras