Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Ácido Úrico y Fibrilación Auricular: ¿Qué relación tienen?
Arritmias

Ácido Úrico y Fibrilación Auricular: ¿Qué relación tienen?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de enero de 2023
Compartir

El papel del ácido úrico está cobrando cada vez más importancia en la evaluación de las enfermedades cardiovasculares, pero su relación con la fibrilación auricular (FA) no está clara.

Mozhu Ding y cols. evaluaron la asociación entre los niveles de ácido úrico y el riesgo de FA utilizando datos de 339.604 individuos sanos del estudio Sueco AMORIS (Apoprotein-Mortality Risk), diseñado para evaluar las asociaciones entre los biomarcadores de metabolismo e inflamación y las enfermedades crónicas.

La edad media de la población era de 44.6 años, con un 45.4% de mujeres.

Durante un seguimiento medio de 25.9±7.9  años, se produjeron 46.516 casos incidentes de FA.

En comparación con el cuartil más bajo de ácido úrico, cada uno de los 3 cuartiles superiores se asoció con un mayor riesgo de FA, (Q2 HR 1.09, IC95%:1.06-1.12, Q3 HR 1.19; IC95%: 1.16-1.23, Q4 HR 1.45, IC95%: 1.41-1.49).

Cuando el ácido úrico fue analizado como una variable categórica, la hiperuricemia basal se asoció con un riesgo aumentado de FA (HR 1.48, IC95%: 1.43-1.53).

Artículos relacionados

Efecto de la Fragilidad en la Eficacia del Tratamiento con Cardiodesfibrilador Implantable
Coadministración de Diltiazem y Apixabán o Rivaroxabán, y Riesgo de Sangrado
Dosis “Off-Label” de Anticoagulantes Orales Directos en Pacientes Hospitalizados por Fibrilación Auricular.

La asociación fue similar entre los individuos con y sin hipertensión, diabetes, insuficiencia cardiaca o enfermedad coronaria.

El patrón dosis-respuesta se confirmó en un subgrupo de individuos con mediciones repetidas de ácido úrico.

 

¿Que podemos recordar?

Los niveles elevados de ácido úrico se asociaron con un mayor riesgo de FA, no solo entre las personas con enfermedad cardiovascular, y factores d riesgo cardiovascular, sino también entre las que no los tenían.

Los autores destacan de este modo que estos resultados abren la puerta a nuevos estudios que evalúen si la reducción del ácido úrico es relevante para la prevención de la FA.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Acido UricoFibrilación AuricularHiperuricemia
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Causas de Mortalidad Precoz Luego de la Ablación de Taquicardia Ventricular en Pacientes con Fracción de Eyección Reducida
Siguiente Entrenamiento Basado en la Simulación y su Aplicación en el Aprendizaje de la Ecocardiografía Transesofágica.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiología

Los 10 Estudios Principales sobre Trombosis y Tratamiento Antitrombótico en 2024.

por Alfonsina Candiello 17 Min de lectura
Arritmias

Estudio AMULET IDE

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Índice de Masa Corporal y Riesgo de Taponamiento Cardiaco Durante una Ablación por Catéter de FA

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras