Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Riesgo a Largo Plazo de Fibrilación o Aleteo Auricular luego del Cierre Transcatéter del Foramen Oval Permeable.
Arritmias

Riesgo a Largo Plazo de Fibrilación o Aleteo Auricular luego del Cierre Transcatéter del Foramen Oval Permeable.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de junio de 2023
Compartir

El cierre transcatéter del foramen oval permeable (FOP) es el tratamiento recomendado para la prevención del accidente cerebrovascular (ACV) en pacientes ≤ 60 años con ACV isquémico criptogénico y FOP.

La fibrilación o aleteo auricular (FA/AA) es una complicación potencial conocida relacionada con el procedimiento, pero se desconoce el riesgo a largo plazo de desarrollar FA/AA.

Christian Valdemar Skibsted y cols. llevaron a cabo un estudio de cohorte nacional Danés, con el objetivo de evaluar el riesgo a largo plazo de desarrollar FA/AA luego del cierre percutáneo del FOP. Durante el periodo de 2008 a 2020, los autores identificaron una cohorte de pacientes sometidos a cierre percutáneo de FOP, una cohorte con diagnóstico de FOP sin cierre y una cohorte de la población general emparejada en una proporción 10:1 con la cohorte de cierre de FOP en cuanto a edad, y sexo.

El punto final primario fue el primer diagnóstico de FA/AA.

Se incluyeron un total de 817 pacientes con cierre de FOP, 1224 con diagnóstico de FOP no intervenidos y 8170 individuos emparejados.

Artículos relacionados

Impacto de la Fragilidad en la Efectividad y Seguridad de los Anticoagulantes Orales Directos en Pacientes con Fibrilación Auricular
Colchicina para Prevenir la Recurrencia de Fibrilación Auricular post-Ablación
Asociación entre el Consumo de Ácidos Grasos Omega 3 con la Incidencia de Fibrilación Auricular

La edad media fue de 48 años con un 60% de hombres.

El riesgo de FA a 5 años fue del 7.8% en la cohorte de cierre de FOP, 3.1% en la cohorte de diagnóstico de FOP y del 1.2% en la cohorte control.

En el grupo de cierre del FOP, el riesgo de FA/AA aumentó rápidamente en los primeros meses luego del procedimiento, siendo de 5.2% en los primeros 3 meses luego del procedimiento y de 2.7% luego de los 3 meses.

En el grupo de diagnóstico  de FOP, el riesgo de FA/AA fue del 1.6% en los primeros 3 meses y del 3% luego de ese periodo de tiempo.

En el grupo control, el riesgo dentro de los 3 meses fue del 0.1% y del 1.1% luego de ese periodo de tiempo.

El riesgo de presentar FA/AA a 5 años, fue significativamente mayor en el grupo de cierre de FOP en comparación con el grupo de diagnóstico de FOP (HR 1,6, IC95%: 1.1-2.6). Este aumento en el riesgo fue a expensas de un aumento durante los primeros 3 meses (HR a 2.3, IC95%: 1.3-4), sin cambios más allá de este tiempo (HR 0.7, IC95%: 0.3-1.7).

El riesgo de desarrollar FA/AA a 5 años fue considerablemente más alto en el grupo de cierre de FOP en comparación con el grupo control (HR 8.6, IC95%: 5.5-14), siendo aproximadamente 50 veces más alto durante los primeros 3 meses (HR aj 51, IC95%: 21.125) , estabilizándose luego de ese periodo de tiempo (HR aj 2.5, IC95%: 1.2-5).

¿Qué podemos recordar?

El cierre del FOP no se asoció con un aumento sustancial del riesgo a largo plazo de FA/AA más allá del conocido riesgo a corto plazo relacionado con el procedimiento.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Aleteo AuricularCierre de FOPFibrilación AuricularForamen Oval Permeable
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Regularidad y Duración del Ciclo Menstrual y Enfermedad Cardiovascular
Siguiente Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 vs. Sitagliptina en Insuficiencia Cardiaca y Diabetes tipo 2
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina y Anticoagulantes Orales: ¿aumentan el riesgo de sangrado?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Seguridad de la Digoxina vs. Betabloqueantes en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio AMULET IDE

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras