Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio NOAH-AFNET 6
ArritmiasCongresos

Estudio NOAH-AFNET 6

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 25 de agosto de 2023
Compartir

La fibrilación auricular (FA) es una causa frecuente de accidente cerebrovascular (ACV), especialmente isquémico.

Los anticoagulantes orales han demostrado ser eficaces en la prevención del accidente cerebrovascular (ACV) en pacientes con FA, pero su utilidad en aquellos sin esta condición, no está clara.

Los episodios auriculares de alta frecuencia (AHRE, por sus siglas en inglés) son arritmias auriculares breves y poco frecuentes que se asemejan a la FA detectadas mediante marcapasos, desfibriladores y registradores de bucle implantados. Aunque los AHRE se asocian a un mayor riesgo de ACV, el riesgo es menor que en el caso de los pacientes con FA. En este contexto, se desconoce cuál es el mejor tratamiento antitrombótico en pacientes con AHRE.

Durante el primer día del Congreso ESC 2023, se presentaron los resultados del estudio NOAH-AFNET 6, que evaluó la seguridad y eficacia de la anticoagulación oral en pacientes con AHRE, pero sin FA.

Se trata de ensayo multicéntrico, prospectivo, de grupos paralelos, aleatorizado, doble ciego y, dirigido por investigadores cuyo objetivo fue evaluar si la anticoagulación oral con edoxabán era superior al tratamiento actual (aspirina o sin tratamiento) en la prevención de ACV/embolia sistémica o muerte cardiovascular en pacientes con AHRE y al menos dos factores de riesgo para ACV, pero sin FA.

Artículos relacionados

Dosis “Off-Label” de Anticoagulantes Orales Directos en Pacientes Hospitalizados por Fibrilación Auricular.
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio HOST-BR

La anticoagulación consistió en edoxabán en la dosis aprobada para la prevención del ACV en la FA (60 mg una vez al día, y dosis reducida de 30 mg, de acuerdo a los criterios aprobados para reducción de dosis).

El grupo sin anticoagulación recibió en placebo o aspirina 100 mg una vez al día en pacientes con indicación de tratamiento antiagregante plaquetario.

El punto final primario de eficacia fue el compuesto de ACV, embolia sistémica o muerte cardiovascular. El punto final primario de seguridad fue el sangrado mayor y la mortalidad por cualquier causa.

Se incluyeron 2.536 pacientes con AHRE, con una edad media de 78 años, el 37% eran mujeres y la mediana de la puntuación CHA2DS20VASc era de 4.5.

Al inicio del estudio, la mediana de la duración de los AHRE  fue de 2.8 horas y el 97% de estos episodios mostraban frecuencias auriculares > 200 latidos por minuto, claramente parecidas a FA.

El ensayo se interrumpió prematuramente debido señales de seguridad y a una tendencia a la futilidad en cuanto a la eficacia luego de la inclusión de todos los pacientes previstos.

No se observaron diferencias significativas en el punto final primario de eficacia entre el grupo anticoagulación y el grupo control (3.2%/año y 4%/año,  respectivamente; HR 0.81, IC95%: 0.6-1.1, p=0.15).

La tasas de ACV fueron bajas y similares en ambos grupos.

El punto final primario de seguridad ocurrió significativamente mas frecuentemente en el grupo anticoagulación en comparación con el grupo no anticoagulación (5.9%/año vs. 4.5%/año, HR 1.3, IC95%: 1-1.7; p=0.03).

Esta diferencia fue a expensas de un aumento esperado del sangrado mayor en el grupo que recibió anticoagulación (HR 2.10, IC95%: 1.30-3.38, p=0.002).

 

¿Qué podemos recordar?

La anticoagulación oral en pacientes con AHRE aumenta el sangrado, sin reducir los eventos clínicos.

 


Registrate para recibir todas las novedades del Congreso ESC 2023


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHRECongresosEpisodios auriculares de alta frecuenciaESC23-Dia 1Fibrilación AuricularNOAH-AFNET 6
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio STEP HFpEF
Siguiente Estudio COP-AF
1 comentario 1 comentario
  • Pingback: Estudio NOAH-AFNET 6 - MedEcs

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio TOMAHAWK

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Arritmias

Prevención de ACV mediante Oclusión Profiláctica de la Orejuela Auricular Izquierda en Cirugía Cardíaca sin FA

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio Mini Mitral UK

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras