Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Dosis “Off-Label” de Anticoagulantes Orales Directos en Pacientes Hospitalizados por Fibrilación Auricular.
Arritmias

Dosis “Off-Label” de Anticoagulantes Orales Directos en Pacientes Hospitalizados por Fibrilación Auricular.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de noviembre de 2023
Compartir

Entre los pacientes hospitalizados por fibrilación auricular (FA), de desconoce cuán frecuente es la administración de anticoagulantes orales directos (ACOD) fuera de las dosis recomendadas (off-label), así como los factores asociados, la variación a nivel hospitalario y las tendencias temporales en la práctica contemporánea.

Durante el Congreso AHA 2023, se presentó un análisis del Registro Get With The Guidelines Atrial Fibrillation (GWTG-AF) con el objetivo de evaluar los aspectos previamente mencionados. Este análisis incluyo pacientes hospitalizados desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de marzo de 2020, quienes fueron dados de alta con prescripción de ACOD. Los pacientes se estratificaron según la recepción de dosis insuficiente, excesiva o recomendada, definiendo la designación de “off-label” como cualquier desviación de la dosificación especificada por la FDA y utilizada en los ensayos pivotales de ACOD.

La dosis recomendadas varian según el tipo de ACOD. Para dabigatrán, la dosis del clearence de creatinina (CrCl >30 ml/min = 150 mg por vía oral dos veces al día y con CrCl 15-30 ml/min = 75 mg por vía oral dos veces al día).

La dosis recomendada de apixabán es de 5 mg dos veces al día. En presencia de 2 de los 3 factores siguientes: edad >80 años, peso <60 kg y creatinina sérica >1,5 mg/dL, la dosis recomendada es de 2,5 mg por vía oral dos veces al día.

La dosificación de rivaroxabán varía también en función del clearence de creatinina (>50 ml/min = 20 mg por vía oral una vez al día, 15-50 ml/min = 15 mg por vía oral una vez al día, y <15 ml/min = no recomendado).

Artículos relacionados

Estudio TRIM-AF
Subestudio ISAR-REACT 5
Subanalisis del Estudio TAILOR-PCI

Se incluyeron en el análisis 22.470 pacientes, con una edad media de 70.1±12.1 años, 48.1% de mujeres, a los que se les prescribió un ACOD al alta hospitalaria por FA. El puntaje promedio de CHADSVasc fue de 3.76±1.75. El 42% presentaban FA paroxística, el 37.6% presentaba enfermedad renal crónica y el 0.7% se encontraba en hemodiálisis.

El 66% de los pacientes recibió apixabán, el 29% rivaroxabán y 5% dabigatrán.

El 88.8% de los paciente recibió un ACOD en dosis recomendadas, mientras que al 8.9% de los pacientes se les prescribió una dosis insuficiente y al 2.3% una dosis excesiva.

La tasa global de dosis fuera de indicación fue del 11.2%.

Los factores relacionados con el paciente asociados con la dosis “off-label” incluian la edad (subdosis: OR 1.06 por aumento de 1 año y sobredosis: OR 1.07), diálisis (subdosis: OR 5.50 y sobredosis: OR 5.47), género femenino (sobredosis: OR 0.79) y el peso (sobredosis: OR 0.96 por cada kilo de aumento de peso).

Se observó una variación significativa a nivel hospitalario en el uso de dosis de ACOD “off-label”.

Durante el periodo de estudio, la dosis recomendada de ACOD aumento significativamente con el tiempo (81.9% a 90.9%, p<0.0001 para la tendencia) con un descenso correspondiente en la subdosificación (14.4% a 6.6%, p<0.0001 para la tendencia) y sobredosificación (3.8% a 2.5%, p=0.001 para la tendencia).

¿Qué podemos recordar?

Mas de 1 de cada 10 pacientes hospitalizados por FA es dado de alta con dosis de ACOD no recomendada, con una variación significativa entre los hospitales.

Aunque la proporción de pacientes que reciben la dosis recomendada ha mejorado con el tiempo, siguen existiendo oportunidades para mejorar la dosificación de los ACOD.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA23 Día 3Anticoagulación OralAnticoagulantes Orales DirectosCongresosFarmacologíaFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio POP-HT
Siguiente Estudio KARDIA-1
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

TAVI o Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes con Anillo Aórtico Pequeño

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Umbrales de Riesgo para el Consumo Total y Específico de Alcohol y Fibrilación Auricular Incidente

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Miocardiopatías

Estudio IMPROVE-HCM

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras