Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Troponina Cardíaca de Alta Sensibilidad para la Evaluación del Riesgo en Pacientes con Enfermedad Coronaria Crónica
Enfermedad Coronaria

Troponina Cardíaca de Alta Sensibilidad para la Evaluación del Riesgo en Pacientes con Enfermedad Coronaria Crónica

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 2 de agosto de 2023
Compartir

La troponina cardíaca es un componente esencial en la evaluación y diagnóstico de pacientes con posibles síndromes coronarios, siendo el único biomarcador cardíaco cuyo uso se recomienda en la práctica clínica para este propósito. Sin embargo, actualmente no se recomienda el análisis rutinario de troponina de alta sensibilidad en la evaluación de pacientes con enfermedad coronaria crónica.

Aunque estudios previos han demostrado su valor pronóstico en cohortes seleccionadas con enfermedad coronaria asintomática o antecedentes de síndrome coronario agudo, su papel en pacientes con angina estable y evidencia objetiva de enfermedad coronaria no ha sido explorado.

Ryan Wereski y cols. llevaron a cabo el estudio MICA (Myocardial Injury in Patients Referred for Coronary Angiography), un estudio de cohorte prospectivo, con el objetivo de  evaluar el papel de la troponina I cardíaca de alta sensibilidad (hs-cTnI, por sus siglas en inglés) en la estratificación del riesgo de los pacientes con enfermedad arterial coronaria crónica.

El estudio incluyó a pacientes consecutivos que fueron remitidos desde 6 hospitales de atención secundaria o terciaria al Hospital Royal Infirmary de Edinburgo, Escocia, para someterse a una angiografía coronaria ambulatoria por síntomas sugestivos de angina crónica. Antes de la angiografía coronaria, se extrajo sangre para medir los niveles de hs-cTnI.

El punto final primario fue el compuesto de infarto de miocardio o la muerte cardiovascular durante el seguimiento.

Artículos relacionados

Dosis Inicial de Estatinas Luego de un Infarto Agudo de Miocardio y su Impacto a Largo Plazo
Angioplastia Primaria en Pacientes con y sin Disección Coronaria Espontánea
Balones Recubiertos con Droga frente Stents Farmacológicos o Balones Convencionales

Se incluyeron 4.240 pacientes con una edad media de 66 años, 33% de mujeres. El 91.7% de los pacientes (n=3888) presentó enfermedad coronaria en la angiografía, 32.2% enfermedad no obstructiva y 67.8% enfermedad obstructiva.

En la mayoría de los pacientes con enfermedad coronaria crónica, las concentraciones de troponina estaban por encima del límite de detección (72%). La mayoría tenía concentraciones bajas (64.5%, < 5 mg/L) o intermedias (31.3%) y solo una minoría tenía concentraciones por encima del umbral del percentil 99 específico para cada sexo (4.2%)

A una mediana de seguimiento de 2.4 años, el punto final primario ocurrió en el 6% de los pacientes, de los cuales el 4.3% presento un infarto de miocardio y el 2.1% falleció por causas cardiovasculares.

En los pacientes con enfermedad coronaria, las concentraciones de troponina fueron 2 veces más altas en aquellos que presentaron eventos en comparación con aquellos sin eventos (6.7 ng/L vs 3.3 ng/L, p<0.001).

Las concentraciones de troponina se asociaron con la ocurrencia del punto final primario incluso luego de ajustar por factores de riesgo cardiovascular y gravedad de la enfermedad coronaria (HR aj 2.3, IC95%: 1.7-3, p<0.001).

Una concentración de troponina > 10 ng/L identificó a los paciente con un aumento del 50% en el riesgo de infarto de miocardio o muerte cardiovascular

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con enfermedad coronaria crónica, la troponina I de alta sensibilidad predice el riesgo de infarto de miocardio o muerte cardiovascular independientemente de los factores de riesgo  cardiovascular y de la gravedad de la enfermedad.

Los autores destacan que se requieren estudios adicionales para evaluar si las pruebas de rutina, podrían orientar el tratamiento de los pacientes con enfermedad coronaria crónica y reducir los eventos cardiovasculares adversos.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaInfarto Agudo de MiocardioTroponina I Alta Sensibilidad
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Obesidad Infantil: Proyección a la Adolescencia y Adultez
Siguiente Papel de la Resolución del ST Sola y en Combinación con el Flujo TIMI en la Evaluación de la Reperfusión luego de la Angioplastia Primaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Trombo en el Ventrículo Izquierdo, Recurrencia e Implicancias Clínicas

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Fragilidad y Mortalidad en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Impacto de la Prediabetes en Eventos a Largo Plazo en Pacientes con MINOCA

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras