Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Estudio KARDIA-1
Hipertensión Arterial

Estudio KARDIA-1

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de noviembre de 2023
Compartir

La hipertensión arterial no controlada es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. A pesar de la disponibilidad de antihipertensivos efectivos, muchos adultos con hipertensión no reciben tratamiento y una proporción considerable de los que si lo hacen, no logran controlarla.

El zilebesirán es un ARN de interferencia (ARNi) en fase de investigación con una duración de acción prolongada, que inhibe la síntesis hepática de angiotensinógeno (AGT).

El AGT es el único precursor de todos los péptidos de angiotensina, por lo que la inhibición del sistema renina angiotensina aldosterona (SRAA) con este método podría limitar teóricamente la activación compensatoria de la angiotensina asociada a la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina o al bloqueo de los receptores de angiotensina. Además, al dirigirse específicamente a los hepatocitos, puede preservar la expresión extrahepática del AGT, minimizando así los efectos no deseados en el riñón y otros tejidos.

Los datos del estudio de fase 1 han demostrado reducciones sostenidas y dependientes de la dosis en los niveles séricos de AGT y en la presión arterial hasta las 24 semanas después de una sola dosis de zilebesirán en pacientes con hipertensión leve a moderada.

Durante el Congreso AHA 2023, se presentaron los resultados del estudio KARDIA-1, ensayo en fase 2 que evaluó la eficacia y seguridad de diferentes dosis de monoterapia con zilebesirán en pacientes con hipertensión leve a moderada.

Artículos relacionados

Implicancias Pronósticas de la Insuficiencia Tricuspídea Residual Luego de la Reparación Transcatéter de la Válvula Tricúspide
Watchman para la Prevención de ACV en Fibrilación Auricular
Nuevas Guías ESC 2023: Síndromes Coronarios Agudos

Luego de un periodo de 2 a 4 semanas previo a la aleatorización, 394 pacientes con una presión arterial sistólica (PAS) media diurna entre 135-160 mmHg medida mediante monitoreo ambulatorio de la PA (MAPA) dejaron de tomar cualquier fármaco antihipertensivo y fueron luego aleatorizados en una proporción 1:1:1:1:1 a recibir inyecciones subcutáneas de placebo (cada 3 meses) o zilebesirán en dosis de 150 mg cada 6 meses, 300 mg cada 6 meses, 300 mg cada 3 meses o 600 mg cada 6 meses.

El punto final primario fue el cambio de la PAS en el MAPA desde el basal a los 3 meses de seguimiento.

En comparación con el placebo, el cambio en el promedio de la  PAS en el MAPA fue de fue de -11.1 mmHg con 150 mg/6 meses, -14.5 mmHg con 300 mg/6 meses, -14.1 mmHg con 300 mg/3 meses y -14.2 mmHg con 600 mg/6 meses (p<0.05 para cada grupo).

El cambio en el promedio de la  PA sistólica de consultorio en comparación con el placebo, fue de fue de -7.5 mmHg con 150 mg/6 meses, -10.5 mmHg con 300 mg/6 meses, -12.1 mmHg con 300 mg/3 meses y -10.2 mmHg con 600 mg/6 meses (p<0.05 para cada grupo).

La reducción media de la AGT sérica a los 6 meses fue del 88% para la dosis de 150 mg, con reducciones superiores del 93%, 98% y 96% con las dosis de 300 mg cada 6 y 3 meses y 600 mg respectivamente.

En cuanto a la seguridad, no se registraron eventos adversos graves o severos relacionados con el fármaco, a excepción de una muerte por paro cardiopulmonar en un paciente que recibía zilebesiran, la cual no se clasificó como relacionada con el medicamento. Los efectos adversos por hipotensión fueron leves o moderados y transitorios, sin requerir intervención terapéutica significativa. Además, no se observaron cambios clínicamente relevantes en la función renal o hepática.

¿Qué podemos recordar?

Las dosis únicas subcutáneas de zilebesiran produjeron reducciones clínicamente significativas de la PAS media de 24 h, en comparación con placebo en el mes 3, que se mantuvieron hasta el mes 6.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA23 Día 3CongresosHipertensión ArterialZilebesirán
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Dosis “Off-Label” de Anticoagulantes Orales Directos en Pacientes Hospitalizados por Fibrilación Auricular.
Siguiente Lepodisiran, un ARN de Interferencia de Duración Prolongada contra la Lp(a)
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Registro AMTRAC: Impacto de la Insuficiencia Mitral Residual Post TAVI

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Hipertensión Arterial

El Desacierto de la Inercia Terapéutica

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 31 Min de lectura
Congresos

Estudio REVeAL-HF: Efecto de la Valoración de Riesgo en la Decisión Clinica de la Insuficiencia Cardiaca

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras