Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Tratamiento Antitrombótico en Pacientes con Endocarditis Infecciosa
Valvulopatías

Tratamiento Antitrombótico en Pacientes con Endocarditis Infecciosa

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de diciembre de 2023
Compartir

El tratamiento antitrombótico (TAT) en pacientes con endocarditis infecciosa (EI) continúa siendo un tema controvertido, ya que si bien puede brindar protección  frente a episodios tromboembólicos, también podría aumentar el riesgo de transformación hemorrágica o hemorragia intracerebral (HIC).

Tulio Caldonazo y cols. llevaron a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis con el propósito de evaluar el impacto de los tratamientos anticoagulante y antiplaquetario en los eventos cardio y cerebrovasculares en paciente scon EI.

Para ello incluyeron estudios que compararon pacientes con EI con uso previo y/o en curso de TAT frente a aquellos sin ningún TAT durante el curso de la EI.

El punto final primario fueron los eventos cerebrovasculares intrahospitalarios, que incluyeron accidente cerebrovascular (ACV) isquémico y hemorrágico sintomático, HIC, accidente isquémico transitorio e infecciones cerebrales (meningitis y abscesos cerebrales). Como eventos secundarios, también se evaluaron la mortalidad intrahospitalaria, la HIC , el tromboembolismo sistémico y la mortalidad a los 6 meses.

Se incluyeron 12 estudios, con un total de 12.151 pacientes, de los cuales 10.152 pacientes pertenecían al grupo de pacientes de anticoagulación versus no anticoagulación y 1.999 pacientes al grupo de antiagregantes versus no antiagregación.

Artículos relacionados

Estudio DEDICATE-DZHK6
Insuficiencia Mitral Recurrente post-MitraClip: Predictores, Morfología e Implicancias
Calcio Valvular Aórtico y Riesgo a Largo Plazo de Estenosis Aórtica Severa

No se observaron diferencias significativas en los eventos cerebrovasculares intrahospitalarios entre los pacientes con anticoagulación previa y aquellos sin anticoagulación (OR: 1,10; IC 95%: 0,56-2,17; p = 0,77), ni al comparar 838 pacientes con EI con o sin antiplaquetarios previos (OR: 0,90; IC 95%: 0,61-1,33; p = 0,61).

El uso de ACO se asoció con un menor riesgo de mortalidad intrahospitalaria (OR 0.74,IC95%: 0.57-0.96, p=0.03), sin diferencias en la mortalidad intrahospitalario entre los pacientes que recibieron antiagregantes plaquetarios y los que no (OR 1.75, IC95%: 0.90-3.39, p=0.10).

No hubo diferencias en las tasas de HIC notificadas entre los pacientes con o sin anticoagulación previa (OR: 0,54; IC 95%: 0,27-1,09; p = 0,09) ni entre los pacientes con o sin antiagregación plaquetaria previa (OR: 0,35; IC del 95%: 0,11-1,10; p = 0,07).

La tasa de tromboembolismo sistémico intrahospitalario fue menor en los pacientes con EI que recibieron tratamiento antiplaquetario previo en comparación con los que no lo recibieron (OR: 0,53; IC del 95%: 0,38-0,72; p < 0,01).

¿Qué podemos recordar?

El TAT en pacientes con EI no se asoció a una mayor frecuencia de eventos cerebrovasculares o HIC.

Además, se observó que el uso de anticoagulantes se asoció a una disminución de la mortalidad intrahospitalaria y el uso de antiagregantes plaquetarios se asoció a una disminución de la TS.

Estos resultados, sumado a las limitaciones de este estudio, destacan la necesidad de realizar estudios aleatorizados para esclarecer este tema.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Fuentes:Antithrombotic Therapy in Patients With Infective Endocarditis: A Systematic Review and Meta-Analysis
Vía:JACC: Advances
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Arritmias Ventriculares en Pacientes con Oclusiones Coronarias Totales Crónicas
Siguiente Impacto de la Enfermedad Renal Primaria en los Efectos de la Empagliflozina en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿Es Seguro Reiniciar la Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular Tras una Hemorragia Intracraneal?
25 de julio de 2025
Irregularidad en la Duración del Sueño y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en el Estudio UK Biobank
25 de julio de 2025
Accidente Cerebrovascular en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida
23 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Estenosis Aórtica Severa Sintomática: Implicancias de No Intervenir

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Reparación Transcatéter de la Válvula Tricúspide, ¿qué pacientes no son candidatos?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Ertugliflozina para la Insuficiencia Mitral Funcional Asociada a Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras